
Abertis crece en Estados Unidos de la mano de su filial Emovis, especializada en el desarrollo y gestión de tecnología de peajes. El Departamento de Transporte del Estado de Utah ha adjudicado a esta sociedad un proyecto para implementar y operar un sistema de pago por uso de las carreteras exclusivo para vehículos eléctricos. El grupo controlado por Atlantia y ACS tiene en el mercado estadounidense una de sus grandes apuestas para desembarcar en el negocio de concesiones de autopistas.
El objetivo de este proyecto es gestionar el cobro de una tasa de financiación de las infraestructuras a los vehículos eléctricos, para compensar que éstos no pagan el impuesto sobre la gasolina con el que se financian las infraestructuras en Estados Unidos. Con una duración prevista de cinco años (tres años iniciales más dos prorrogables), el proyecto está previsto que entre en funcionamiento en enero de 2020.
El sistema que operará Emovis, conocido como "Road User Charge" (RUC), ofrecerá de forma voluntaria a los conductores de estos vehículos dos sistemas de cobro: pagar una tarifa plana anual en lugar del impuesto de gasolina; u optar por una tasa en función de las millas recorridas ("pago por milla"). El coste total de los que opten por pagar la tasa por milla no podrá superar el total del importe de la tarifa plana.
Con esta nueva adjudicación, Emovis afianza su experiencia en proyectos para la progresiva implementación del sistema de pago por uso de las infraestructuras. En Estados Unidos, Emovis ya participa en programas RUC o pago por milla en el Estado de Oregón, así como en una prueba piloto en el Estado de Washington. Emovis es un actor importante en el mercado americano desde hace varias décadas, donde ha desarrollado numerosos proyectos para el pago electrónico de peajes.
El impuesto sobre la gasolina es una fuente de financiación importante para el presupuesto en transporte en Estados Unidos para mantener las carreteras. Dado que el parque móvil se está "electrificando" cada vez más –y por tanto, los vehículos dejarán previsiblemente de consumir gasolina en el futuro–, los ingresos fiscales por este combustible también disminuirán. Por esa razón, los Estados están buscando una fuente más estable de fondos para financiar el mantenimiento de las carreteras y otras infraestructuras vinculadas con las carreteras. Los programas RUC como el de Utah se están consolidando como los sistemas de financiación alternativos en Estados Unidos
Anthony Alicastro, CEO de Emovis, afirma que "este proyecto representa un hito en la transformación del panorama de la movilidad por carretera. Emovis está liderando este nuevo mercado, que es importante para el Grupo Abertis, como referente mundial en la gestión de autopistas".
Filial de Abertis
Emovis es la filial de Abertis dedicada al desarrollo y gestión de tecnología y servicios de información para ofrecer soluciones de peaje electrónico y movilidad inteligente a escala global. La compañía cuenta con cerca de 700 empleados repartidos en 6 países y opera algunos de las mayores infraestructuras de peaje electrónico del mundo, en países como Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá.