RESULTADOS

Abengoa perdió 144 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 33 millones que ganó en el mismo periodo de 2018. Los números rojos se explican, según la compañía, por los costes financieros y el efecto de la variación del tipo de cambio, así como por la venta de Atlantica Yield. En todo caso, la compañía ha conseguido mejorar sus ratios operativos. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 46 millones, un 7% más que en marzo del año pasado, al tiempo que la cifra de negocio se elevó a 330 millones, un 10% más.

filial de medio ambiente

FCC, a través de su filial FCC Environmental Services, ha sido seleccionado como la mejor propuesta para el contrato de recogida de residuos de la ciudad de Omaha (Nebraska), en Estados Unidos. El grupo español, que declinó hacer comentarios, está pendiente de la confirmación de la adjudicación, cuyo valor asciende a los 226,9 millones de dólares (203 millones de euros al cambio actual) y tiene un plazo de duración de 10 años –a partir de 2021– extensible en dos periodos de cinco años. Será una de las mayores contrataciones para la compañía que controla el mexicano Carlos Slim en el mercado estadounidense.

La constructora andaluza Vialterra Infraestructuras alcanzó en 2018 una cifra de negocio de 61,1 millones de euros, lo que supuso prácticamente duplicar la facturación de 2017, año en el que también dobló sus ingresos. Según la empresa, sus expectativas discurren porque en 2019 volverá a crecer a niveles similares, de manera que situará su facturación en unos 110 millones.

EMPRESAS

Ferrovial ha analizado en las últimas semanas nuevas oportunidades de inversión para la división aeroportuaria. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Íñigo Meirás cuenta con una sólida posición financiera que le coloca como potencial actor en múltiples operaciones del negocio de infraestructuras. Uno de los últimos activos que ha estudiado es el Aeropuerto de Hobart, en Tasmania (Australia). En paralelo, ha descartado finalmente participar en la puja final por el Aeropuerto de Toulouse (Francia), para el que incluso había conformado un consorcio con la gala EDF Invest.

empresas

Abengoa-Algonquin Global Ener-gy Solutions (Aages) ha sido seleccionada como la mejor oferta para construir y operar una línea de transmisión eléctrica en Uruguay, en el que supone el primero proyecto que se adjudica la sociedad creada hace un año y medio por Abengoa y Algonquin para desarrollar instalaciones de energía. 

Junta de Accionista

El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha reafirmado hoy los objetivos del grupo para 2019, en el que prevé registrar un crecimiento del beneficio neto del 10% y alcanzar los 1.000 millones de euros, aumentar los ingresos un 5% hasta los 38.000 millones, y mantener la solidez financiera del balance con una posición neta de tesorería. "ACS mantiene unas buenas perspectivas de crecimiento para el año 2019 basadas en una sólida cartera de proyectos en mercados desarrollados con potencial de crecimiento", ha asegurado. Sus acciones terminaron el viernes con una subida del 1,62%.

EMPRESAS

El grupo indio Infrastructure Leasing & Financial Services Limited (IL&FS) ha puesto a la venta Elsamex, una de las principales empresas españolas de conservación de carreteras. Ya tiene al menos dos ofertas vinculantes por el 100 por cien de la compañía, adquirida en 2008 por el inversor indio, a través de su filial ITNL, a la familia Sánchez Marcos, fundadora de la firma, según indican a elEconomista fuentes financieras. En paralelo, Elsamex ultima un acuerdo con los bancos acreedores para refinanciar su deuda, que asciende al entorno de los 60 millones de euros. Houlihan Lokey y Cuatrecasas actúan como asesores de las entidades financieras en los procesos, que demuestran la confianza del mercado y de las entidades en la firma española.

Empresas

Abengoa está a punto de rubricar una contratación de relieve en Oriente Medio. La ingeniería sevillana anunciará previsiblemente en los próximos días la adjudicación por parte de Acwa Power del contrato para la construcción de la planta desaladora de ósmosis inversa en la ciudad de Al Taweelah, a 45 kilómetros al norte de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU). El proyecto, el más grande del mundo de este tipo, tiene un alcance total de 900 millones de dólares (801 millones de euros al cambio actual). De este importe, a Abengoa le corresponderán cerca de 300 millones de euros, según indican fuentes conocedoras del proceso. PowerChina también participará en la ejecución.