Empresas

La adjudicación de las obras del Estadio Santiago Bernabéu por 470 millones de euros y la positiva evolución de contratación en el primer trimestre permiten a FCC elevar su cartera de construcción en España alrededor del 50%. Hasta marzo, la división ya ha registrado un incremento del 15,2%. Así, situó la cifra en 1.241,3 millones de euros, frente a los 1.075,8 millones del cierre de 2018.

EMPRESAS

El consejero delegado de FCC, Pablo Colio, ha expresado hoy su confianza en que la "sólida" situación financiera del grupo y las positivas expectativas de crecimiento permitirán "continuar" en el futuro repartiendo dividendos "año tras año". Así lo ha afirmado durante la junta general de accionistas de la compañía, en la que se ha aprobado la recuperación de la retribución al accionista a través de una fórmula flexible (podrán elegir entre efectivo y/o acciones) por un importe de 0,40 euros brutos por acción (151,5 millones de euros).

Empresas

BBVA y Bankinter se han sumado a la reestructuración de Abengoa y forman parte del pool bancario que ha concedido a la ingeniería sevillana una línea de avales por 140 millones de euros. Asimismo, la compañía ha convencido también a CaixaBank, que durante todo el proceso impuso muchas reticencias. Estas tres entidades se han unido a las tres que más han apoyado a la firma que preside Gonzalo Urquijo, Santander, Bankia y Crédit Agricole.

Ferrovial registró unas pérdidas de 98 millones de euros en el primer trimestre del año como consecuencia de las provisiones que ha tenido que realizar en tres proyectos de construcción fallidos en Estados Unidos por importe de 345 millones de euros. Un duro varapalo que llega después de que el año pasado tuviera que acometer dotaciones por el deterioro de su filial británica de servicios Amey, que llevaron al grupo a cerrar 2018 con unos números rojos de 448 millones. Entre enero y marzo del pasado ejercicio las pérdidas se elevaron a 161 millones derivadas de los contratos de Amey en Birmingham.

EMPRESAS

El Grupo Villar Mir (GVM) ha limitado su participación en OHL al 33,3% tras vencer un nuevo tramo del derivado que tiene con Société Générale equivalente al 0,99% del capital de la constructora. En concreto, han vencido más de 2,83 millones de acciones de OHL. El holding familiar mantiene el 30,64% de manera directa y el 2,68% de forma indirecta por los derivados que aún tiene con el banco francés y que previsiblemente ‘perderá’ en los próximos meses.

Las grandes empresas de infraestructuras de España tienen en el punto de mira uno de los principales proyectos viarios del mundo que se lanzará en las próximas semanas, la ampliación de la autopista I-495, en Maryland (Estados Unidos). ACS, Abertis, FCC, Ferrovial, Globalvia y Roadis están analizando su participación en el concurso, cuyo valor, a falta de definir completamente su alcance, se estima en alrededor de 3.000 millones de euros, según indican fuentes del mercado.

Empresas

Juan Miguel Villar Mir, presidente de Grupo Villar Mir (GVM), presentó la semana pasada en Madrid la biografía que le ha escrito Antonio Papell. El libro, Juan-Miguel Villar Mir, personalidad universal, es el primero de la colección Ingenieros empresarios para la historia, que tiene el patrocinio del Colegio de Ingenieros de Caminos.

empresas

Ferrovial ha engordado su división de servicios en los primeros meses de 2019 con contratos en todo el mundo que suman cerca de 1.000 millones de euros. La compañía ha mantenido así los ritmos de contratación en pleno proceso de venta de la filial. El grupo español ya ha remitido el cuaderno de venta elaborado por Goldman Sachs al mercado y la pretensión es cerrar la operación, por la que se han interesado una treintena de fondos, en el cuarto trimestre del presente ejercicio. En este momento la británica Amey ha quedado fuera del perímetro de venta a la espera de cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento de Birmingham para resolver el contrato que les une. El importe de la desinversión se estima en algo más de 2.500 millones de euros, de los que 1.900 millones corresponden al negocio en España, según los cálculos recogidos en la documentación enviada a inversores.