Abertis y el Gobierno de Argentina han resucitado las tensiones del pasado después de que la Administración de Mauricio Macri haya aprobado una batería de medidas económicas para contener los precios e impulsar el consumo, entre las que figura la congelación de los peajes de las autopistas del país durante el resto del año.

FCC ha duplicado el importe de su programa de pagarés en Irlanda que lanzó en noviembre pasado desde los 300 millones de euros hasta los 600 millones de euros. El grupo que controla el mexicano Carlos Slim ha acometido esta modificación para aumentar la liquidez disponible. Con ello, la compañía española da un paso más en la diversificación de su deuda. La medida ha implicado también el cambio de las entidades colocadoras. Inicialmente eligió a Bankia y Sabadell y ahora, con la ampliación del plan, ha nombrado al Banco Santander.

EMPRESAS

Sacyr y sus socios para la construcción, rehabilitación y operación del ferrocarril central de Uruguay han logrado financiación para el proyecto por un importe de 500 millones de dólares (casi 445 millones de euros) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de uno de los principales proyectos que el grupo español se adjudicó en 2018.

conflicto judicial

Varios accionistas de Ferroglobe han demandado ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva de York a la compañía por suministrar información "falsa o engañosa" antes de dar a conocer el pasado mes de noviembre los resultados del tercer trimestre, que arrojaron unas cifras muy por debajo de las previsiones del mercado y provocaron que la acción se hundiera un 62,2%.

La constructora malagueña Sando cerró ayer un acuerdo para reestructurar su deuda financiera con los bancos acreedores y reducirla desde cerca de 600 millones de euros hasta los 77,7 millones. La compañía ha firmado un nuevo préstamo sindicado a seis años de 77,7 millones de euros, al tiempo que ha conseguido una línea de avales por un importe de 15 millones de euros para nuevos proyectos, según informan fuentes conocedoras de la refinanciación.

Empresas

China Harbour Engineering Company, una de las mayores empresas de construcción e ingeniería asiáticas, ha desembarcado en España con la creación de una filial a través de la que tiene el objetivo de impulsar su posición en Latinoamérica y, muy especialmente en Colombia.

Empresas

Sacyr y sus socios que construyeron el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá prevén recuperar 2.057,8 millones de dólares (1.846 millones de euros al cambio actual) en los arbitrajes que enfrentan con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en Miami, de acuerdo con el último informe del experto independiente DFL Associate del pasado 23 de octubre. Esta cifra representa un 3,74% más que los 1.983,6 millones de dólares (1.779 millones de euros) que esta firma estimó un año antes.

Estados Unidos y Colombia se reafirman en los primeros meses de 2019 como el principal nicho de cartera de OHL. La constructora acaba de adjudicarse sendos proyectos en ambos países por un importe conjunto de 110 millones de euros. En paralelo, Grupo Villar Mir (GVM) ha vuelto a reducir su participación en la compañía tras vencer otro tramo de un derivado con Natixis, de manera que reduce su posición total hasta el 34,31 por ciento.

El fondo estadounidense Strategic Value Partners (SVP) ha redoblado su disputa con Ferrovial por la autopista de peaje SH-130, en Texas (Estados Unidos). El fondo, que adquirió el 65 por ciento de la concesión al grupo español en 2017, ha incrementado el importe total de las demandas contra la empresa que preside Rafael del Pino hasta los 620 millones de dólares (552 millones de euros). Se convierte así en su mayor litigio.

ACS ha irrumpido en el mercado eléctrico con el lanzamiento de Eleia, una comercializadora de electricidad con la que aspira a convertirse en uno de los diez principales jugadores de España en seis años y plantar cara a Iberdrola, Endesa y Naturgy. La sociedad gestionará la electricidad generada por sus activos renovables, que ha concentrado en su filial Zero-E. El grupo mantiene en estudio dos opciones para generar valor en este negocio: una salida a bolsa, que en ningún caso será bajo la fórmula yieldco que utilizó hace unos años con Saeta Yield; o dar entrada a inversores cualificados. En ambos casos la desconsolidará de su balance, de forma que se quedará con alrededor del 49 por ciento del capital.