El Grupo Villar Mir (GVM), primer accionista de OHL, ha vuelto a reducir su participación en la constructora tras el vencimiento de un tramo de un derivado con Natixis por un millón de acciones. De este modo, ha rebajado su posición desde el 34,64% del capital que fijó en febrero hasta el 34,31%. De este porcentaje, el 30,64% lo mantiene de manera directa y el 3,67% de forma indirecta –a través de derivados-.

Ferrovial ha quedado fuera del proceso final para la adquisición del 49 por ciento de GVK Airport Holdings Limited, accionista de control del Aeropuerto Internacional de Bombay y del Aeropuerto de Navi, hoy en construcción, ambos en India. El grupo español había presentado una oferta no vinculante para participar en una operación que habría supuesto su desembarco en el negocio aeroportuario del país asiático. Sin embargo, GVK Power & Infrastructure, el gigante propietario de la sociedad, ha seleccionado al fondo soberano de Abu Dhabi (Adia) y al indio NIIF como ofertantes preferentes para hacersecon el 49 por ciento del capital, según ha informado la propia compañía. También competía el fondo de pensiones canadiense PSP.

Transporte

Adif ya tiene lista la Declaración sobre la Red de 2019, que define los detalles del sistema de adjudicación de capacidad de cara a la entrada en 2020 de empresas privadas para competir con Renfe en los servicios de alta velocidad (AVE) y larga distancia. La compañía que preside Isabel Pardo de Vera ha dividido la red en tres ejes que a su vez se oferta en tres paquetes (A, B, y C) de distinto tamaño en función del número de surcos o circulaciones por día. La propuesta implica una capacidad un 60% más alta que la que se está utilizando actualmente (189 circulaciones por sentido y día, frente a las 119 actuales). Los contratos, a través de acuerdos-marco, serán por diez años, si bien cualquier candidato podrá solicitar capacidad de forma independiente a este procedimiento -a través de licencias anuales-.

Empresas

Otro candidato más interesado en participar en la que se postula como la operación del año: Ferrovial Servicios. Se trata de Apax Partners, que prepara su puja para hacerse con este activo, valorado en una horquilla de entre 2.500 millones y 3.000 millones de euros. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista, la gestora se está acercando a varios asesores para analizar las posibilidades que tiene y los contrincantes a los que se enfrentará en este proceso.

Globalvia mejoró de nuevo sus resultados operativos en 2018, un ejercicio en el que la concesionaria española selló el compromiso de sus tres socios, PGGM, USS y OPTrust, para invertir 1.000 millones de euros en proyectos de infraestructuras. Con este respaldo, la compañía cerró durante el último ejercicio la compra del 40 por ciento de Itínere a Abanca y Kutxabank por 520 millones de euros y del 20,25 por ciento que también controlaba Abanca en Autopista Central Gallega (Acega), con lo que elevó su participación al 81,64 por ciento.

Consstrucción

Cimic, la filial australiana de ACS, ha identificado proyectos en el mundo para pujar este año por un importe de 110.000 millones de dólares australianos (70.000 millones de euros al cambio actual). Se trata de licitaciones en países como Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos y Chile. A partir de 2020 y en siguientes ejercicios, la empresa que preside Marcelino Fernández Verdes apunta a oportunidades de contratación por valor de 320.000 millones de dólares australianos (203.000 millones de euros), entre los que se incluyen más de 130.000 millones de dólares australianos (82.600 millones de euros) en iniciativas concesionales (PPP).

REBELIÓN DEL ACCIONISTA

La junta general de accionistas de Ferrovial ha arrojado un dato sorprendente. El 27,5% de los participantes en la asamblea rechazó la operación de venta de la división de servicios. Un porcentaje, en todo caso, minoritario -el apoyo fue del 71,9% y la abstención del 0,57%-, pero que se erige en el punto del orden del día que más votos en contra registró, por encima incluso de la política de remuneración del consejo de administración.

construcción

Ferrovial ha elevado su propuesta para abandonar el contrato de mantenimiento de carreteras de su filial británica Amey con el Ayuntamiento de Birmingham hasta el entorno de los 300 millones de libras (347 millones de euros al cambio actual), según indican fuentes conocedoras de las negociaciones. Con esta nueva oferta, que supera en 55 millones de libras (63,6 millones de euros) a la anterior, la multinacional española, que declinó hacer comentarios, busca llegar a un acuerdo con el consistorio, un objetivo prioritario para poder acelerar la venta de su división de servicios en todo el mundo, incluido Reino Unido.

ferrocarriles

El cártel del AVE mantiene aún abiertos al menos una quincena de contratos con Adif, cuyo importe de adjudicación asciende a más de 280 millones de euros. El gestor ferroviario analiza con la Abogacía del Estado la adopción de medidas para proteger sus intereses en estos proyectos, entre las que se contempla la adecuación de los precios que vaya a abonar por las prestaciones pendientes de pago a condiciones normales de mercado, según informan a elEconomista fuentes de la compañía pública. La empresa que preside Isabel Pardo de Vera aguardará a conocer todos los resquicios legales para actuar.

Aena se ha retirado de la carrera por el aeropuerto de Sofía (Bulgaria). El gestor, que llevaba meses analizando el activo y preparando la oferta, se ha caído de la puja en el último momento al considerar que la operación no genera el suficiente valor. "Se trata de un gran aeropuerto, pero tras analizar todos los aspectos de la concesión, hemos considerado que no encaja en la estrategia de Aena", explica la compañía semiestatal a este diario.