Empresas y finanzas

Globalvia mejora un 4% su resultado y roza los 300 millones

  • La concesionaria se desprende del 24,5% de su autopista en EEUU Pocahontas Parkway

Globalvia mejoró de nuevo sus resultados operativos en 2018, un ejercicio en el que la concesionaria española selló el compromiso de sus tres socios, PGGM, USS y OPTrust, para invertir 1.000 millones de euros en proyectos de infraestructuras. Con este respaldo, la compañía cerró durante el último ejercicio la compra del 40 por ciento de Itínere a Abanca y Kutxabank por 520 millones de euros y del 20,25 por ciento que también controlaba Abanca en Autopista Central Gallega (Acega), con lo que elevó su participación al 81,64 por ciento.

El grupo que dirige el consejero delegado Javier Pérez Fortea incrementó en el último curso su resultado bruto de explotación (ebitda) un 4,3 por ciento, hasta los 298,3 millones de euros. Con respecto a 2016, año en el que consolidaron el control sobre el 100 por cien de Globalvia los tres fondos de pensiones, el crecimiento se eleva hasta el 68,9 por ciento –entonces el ebitda fue de 176,6 millones–. El margen bruto de explotación, por el contrario, se limitó el ejercicio pasado del 67,4 por ciento al 65,3 por ciento. Mientras, los ingresos de la compañía se elevaron en 2018 hasta los 457,1 millones, lo que implica un 7,8 por ciento más. Frente a 2016 el incremento alcanza el 51,3 por ciento.

La inversión gestionada de Globalvia se situó en 1.156,8 millones de euros al cierre de 2018, lo que supone un 13,2 por ciento menos que los 1.332,4 millones que registraba en 2017. Por países, España es el principal mercado con 356,6 millones (el 30,8 por ciento). Le siguen Chile, con 230,5 millones (19,9 por ciento), Estados Unidos, 171,9 millones (14,9 por ciento); México, 73,5 millones (6,4 por ciento) y Costa Rica, 66,4 millones (5,7 por ciento). Portugal, Irlanda y Andorra, englobadas como Europa –excluida España– suman 258 millones (22,3 por ciento).

En algunos de estos países las cifras se han visto afectadas por las desinversiones. Es el caso de Estados Unidos, un mercado prioritario para Globalvia, pero con complejos procesos para poder licitar proyectos y con escasas oportunidades en iniciativas ya en operación (brownfield).

La compañía presidida por Juan Béjar tomó la decisión durante el último ejercicio de reducir su participación en la autopista que compró en 2016, la Pocahontas Parkaway, en Virginia. La firma dio entrada a un socio financiero, con el 24,5 por ciento de la concesión, de manera que la empresa española mantiene el 75,5 por ciento.

En España, Globalvia también se desprendió de su participación, que se elevaba al 15,31 por ciento, en Metro de Málaga. Llegó a un acuerdo para el traspaso con los actuales accionistas de la concesionaria malagueña, Infravia y Mirova.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky