Empresas y finanzas

Globalvia ultima la compra de una autopista en Colombia por 150 millones

En la imagen, Javier Pérez Fortea, consejero delegado de Globalvia. Foto: Nacho Martín.

Globalvia mantiene negociaciones avanzadas para adquirir la autopista Alto Magdalena, en Colombia, por un importe de alrededor de 150 millones de euros, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras de la operación.

La concesionaria española busca así cerrar su primera inversión en 2019, después de tomar el pasado otoño el 40% de Itínere. El grupo que dirige el consejero delegado Javier Pérez Fortea, que no hizo comentarios, tiene en el país latinoamericano uno de sus nichos de crecimiento, donde existen otras oportunidades en el mercado que está analizando.

La autopista Alto Magdalena enlaza las localidades de Honda, Puerto Salgar y Girardot a lo largo de 190 kilómetros en paralelo al Río Magdalena y se erige en el principal corredor de conexión directa entre el sur y el norte del país. Se trata de una de las primeras vías de peaje que se licitaron dentro del programa de Cuarta Generación (4G) que el Gobierno colombiano puso en marcha hace un lustro y en el que constructoras como Sacyr, ACS y Grupo Ortiz resultaron adjudicatarias de varios proyectos.

El consorcio que ganó en 2014 el contrato para construir, rehabilitar, operar y mantener la autopista Alto Magdalena es el formado por las empresas colombianas Mario Alberto Huertas Cotes, con una participación del 30 por ciento, Pavimentos Colombia (30 por ciento) e Ingeniería de Vías (10 por ciento), y por la costarricense Constructora Meco (30 por ciento). El importe del proyecto ascendió a 1.548,6 millones de pesos colombianos (437 millones de euros al cambio actual).

Globalvia negocia tomar una posición de control justo cuando las obras están muy próximas a su finalización. En concreto, el último reporte del avance de la carretera señala que están culminadas en un 96 por ciento. El plazo de concesión de la infraestructura se prolonga hasta el año 2039.

Con esta adquisición, Globalvia sellará su entrada en Colombia, donde ha analizado distintos proyectos en los últimos años. Entre ellos figura la autopista Neiva-Girardot, propiedad de CSS Constructores, del empresario Carlos Solarte. Los problemas financieros y legales de esta empresa, sin embargo, frustraron la operación.

Globalvia, que está controlada por los fondos de pensiones OPTrust, USS y PGGM, está presente en siete países (España, México, Costa Rica, Chile, Portugal, Andorra y Estados Unidos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky