Empresas

Globalvia mantiene negociaciones avanzadas para adquirir la autopista Alto Magdalena, en Colombia, por un importe de alrededor de 150 millones de euros, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras de la operación.

Empresas

El Ministerio de Fomento ha rechazado las principales alegaciones presentadas por las constructoras a su plan de colaboración público-privado de carreteras, entre las que sobresale la relativa a la ampliación del plazo de concesión para así incrementar la rentabilidad media de los proyectos.

Amey no sustituyó dos lotes de bolardos en las carreteras

El Ayuntamiento de Birmingham y Amey, la filial británica de Ferrovial, mantienen las negociaciones abiertas para tratar de resolver el conflicto que les enfrenta por el contrato de carreteras en la ciudad. Sin embargo, el último episodio conocido abunda en las dificultades para el entendimiento.

empresas

Las constructoras españolas han incrementado sus opciones para construir y operar la primera línea de metro de Bogotá (Colombia) después de que las autoridades hayan dejado fuera del concurso al consorcio liderado por China Railway Group.

Construcción

La guerra que libran OHL y Aleatica, la antigua OHL Concesiones, por dos obras en México y Colombia dejará al margen un tercer proyecto que ejecuta la constructora española para la concesionaria que controla IFM en Chile. Se trata de la Autopista Vespucio Oriente, en la que el grupo que preside Juan Villar-Mir se encarga de las obras junto con Sacyr. Es el segundo mayor contrato en la cartera actual de OHL, con 325,2 millones de euros al cierre de 2018.

energía

Abengoa ultima la rúbrica de la reestructuración de su deuda que garantiza su viabilidad para los próximos años. El acuerdo supone que algunos de los acreedores que han participado con nuevos fondos en la refinanciación se convertirán en socios de la empresa. No lo harán directamente en el capital de la ingeniería, pero sí en el vehículo que ostenta el control sobre el grueso de los activos del grupo, Abenewco1. Hasta ahora Abengoa ostentaba el 100 por cien de esta sociedad. Con la reestructuración, siete firmas asumen una participación conjunta del 22,5%. Se trata del Santander, Bankia, Canyon (Crédit Agricole), KKR, BlueMountain, Alden y Signature, según consta en información remitida a los acreedores a la que ha accedido elEconomista.

construcción

OHL ha llegado a un acuerdo con la banca para renovar la línea de avales que vencía el pasado 31 de marzo por 200 millones de euros y ampliarla hasta los 315 millones, según señalan a elEconomista fuentes del mercado. El vencimiento se ha alargado hasta el 30 de junio de 2019 mientras continúan las negociaciones. En esta financiación han participado sus seis principales bancos, Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole.

energía

ACS explora la posibilidad de sacar a bolsa su división de renovables y de infraestructuras del agua, en una operación que podría alcanzar un valor de 2.000 millones de euros. La operación, publicada este jueves por Bloomberg citando fuentes conocedoras, supondría una inyección para la compañía española para poder seguir creciendo en este negocio, señalado el pasado mes de marzo por el presidente Florentino Pérez como una de las grandes apuestas del grupo. Este planteamiento se produce apenas unos meses después de cerrar la venta de Saeta Yield a Brookfield y en un momento en el que existe un elevado apetito en el mercado por los activos verdes.

autopistas

Ferrovial y Unicaja han puesto a la venta la concesionaria Autopista del Sol (Ausol), que gestiona las dos autopistas de peaje que conectan Málaga, Estepona y Guadiaro, según informan a elEconomista fuentes del mercado. Ambas entidades han fichado a BBVA como asesor del proceso, por el que el mercado estima que podrían obtener entre 400 millones y 450 millones de euros -sin incluir deuda-. El objetivo es dar entrada a un fondo de inversión. El grupo que preside Rafael del Pino, que ostenta el 80% de la concesión, se mantendría en el capital con una participación minoritaria, de manera que seguirá gestionando las autopistas. Tanto la constructora como el banco declinaron hacer comentarios.

empresas

Abengoa rubricará mañana, jueves, la reestructuración de la deuda que permitirá a la compañía andaluza garantizar su viabilidad futura. El pasado 29 de marzo la ingeniería que preside Gonzalo Urquijo ya obtuvo la autorización de los acreedores. En las próximas semanas acometerá la emisión de bonos convertibles por un importe de 1.423 millones de euros.