construcción

OHL y su antigua filial de concesiones, Aleatica, extremaron su enfrentamiento por los contratos de construcción de las autopistas Atizapán-Atlacomulco, en México, y Río Magdalena, en Colombia, ambos rescindidos el lunes por la compañía que dirige Juan Osuna, exconsejero delegado de la constructora española. La concesionaria, adquirida por IFM a OHL el año pasado, comunicó el inicio de un arbitraje ante el Centro de Arbitraje de México en el que reclama una indemnización, no cuantificada, por daños y perjuicios derivados de incumplimientos graves en el contrato de la carretera azteca. Esta decisión se produce después de que OHL presentara sendos arbitrajes en los organismos correspondientes de México y Colombia por los que reclama más de 130 millones de euros por impagos.

con la venta de las concesiones de chile e itínere

Sacyr reducirá su endeudamiento corporativo en cerca de 300 millones de euros con las desinversiones de sus filiales de concesiones en Chile y España (Itínere). El grupo confirmó ayer la venta del 49 por ciento de Sacyr Concesiones Chile a Toesca por 440 millones de euros. De esta cantidad, alrededor de 110 millones entrarán en la caja de la compañía, que dedicará una parte significativa a amortizar deuda. En el horizonte inmediato Sacyr enfrenta el vencimiento de un bono convertible de 250 millones. La firma baraja repagarlo completamente o sustituirlo por una nueva emisión, presumiblemente de menor importe, según fuentes del mercado.

Construcción

Aleatica, la antigua OHL Concesiones, anunció ayer la cancelación de dos contratos de construcción de dos autopistas en México y Colombia con OHL por "incumplimientos graves". La firma de concesiones controlada por IFM y que está liderada por Juan Osuna, exconsejero delegado de la constructora española hasta junio de 2018, deja la puerta abierta además a presentar demandas millonarias.

Empresas

Abengoa ha elevado hasta los 1.188,2 millones de euros la demanda por el arbitraje que presentó en 2013 ante la Cámara de Comercio de Estocolmo contra España por el recorte de las primas a las renovables, según consta en la información remitida por la ingeniería andaluza a sus acreedores a la que ha tenido acceso elEconomista. Se trata del segundo proceso de mayor cuantía que enfrenta el Estado español, solo superado por el de PV Investors (1.400 millones).

Sacyr ultima un acuerdo con el fondo de infraestructuras chileno Toesca para traspasarle el 49 por ciento de su filial de Concesiones en Chile. El importe de la operación se sitúa cerca de los 200 millones de euros y permitirá a la constructora española invertir en nuevos proyectos concesionales tanto en el mercado chileno como en otros.

Empresas

Las constructoras españolas enfrentan más investigaciones por amañar contratos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que podrían derivar en nuevas multas si los resultados demuestran las infracciones. La sanción impuesta la semana pasada por formar cárteles en la contratación de obras de electrificación en la red ferroviaria, por un importe de 115 millones de euros, se suma a otras recibidas en los últimos años, entre las que sobresale la relativa al negocio de recogida de basuras por 98 millones. En este caso, la Audiencia Nacional admitió los recursos de las empresas y la tumbó, pero el organismo que preside José María Marín Quemada ha emprendido un nuevo procedimiento corrigiendo los defectos que apuntó el juez.

Constructoras

Las empresas de la construcción se han visto envueltas en los últimos años en múltiples casos de corrupción vinculada a las Administraciones Públicas y los partidos políticos. Sobornos, amaños, mordidas, comisiones ilegales, blanqueo... son términos que se han vinculado al sector continuadamente, obligando a que muchos de los primeros espadas de los grandes grupos de infraestructuras de España hayan tenido que pasar por los juzgados para declarar, bien como testigos, bien como investigados. El último escándalo salpica, dentro del denominado caso Lezo, a OHL. Entre los procesos más llamativos figuran los siguientes:

EMPRESAS

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha señalado hoy que la previsión del grupo es finalizar la venta de la división de Servicios "en torno al próximo verano". Así lo ha informado en su intervención en la junta general de accionistas que se celebra hoy en Madrid. El ejecutivo ha enmarcado esta operación en "la voluntad de concentrar nuestros recursos tanto materiales como humanos en el desarrollo y promoción de infraestructuras privadas".

energía verde

KKR negocia con el fondo soberano de Abu Dhabi, Adia, la venta de su participación en Acciona Energía Internacional, en una operación valorada en más de 600 millones de euros. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista, el fondo estadounidense se encuentra en conversaciones bilaterales con Adia para vender el 33% que ostenta en esta compañía.

ferrocarriles

Los Estados de España y Francia reclaman a TP Ferro, la sociedad que gestionó hasta 2016 la línea de alta velocidad entre Figueres y Perpignan y que está participada por ACS y Eiffage, una compensación de más de 75 millones de euros por el incumplimiento del contrato de concesión. Lejos de satisfacer las demandas de la concesionaria, que superan los 500 millones de euros, el resultado de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) calculado por el Ministerio de Fomento y de l'Environment, de l'Energie y de la Mer francés ha sido negativo. En breve arracancará el arbitraje internacional una vez que se han designado los árbitros de las partes, según explican fuentes conocedoras del proceso.