Construcción Inmobiliario

Aleatica afirma que la disputa con OHL es de solo 25 millones

  • Cruce de acusaciones por dos contratos en México y Colombia
Foto: Archivo.

OHL y su antigua filial de concesiones, Aleatica, extremaron su enfrentamiento por los contratos de construcción de las autopistas Atizapán-Atlacomulco, en México, y Río Magdalena, en Colombia, ambos rescindidos el lunes por la compañía que dirige Juan Osuna, exconsejero delegado de la constructora española. La concesionaria, adquirida por IFM a OHL el año pasado, comunicó el inicio de un arbitraje ante el Centro de Arbitraje de México en el que reclama una indemnización, no cuantificada, por daños y perjuicios derivados de incumplimientos graves en el contrato de la carretera azteca. Esta decisión se produce después de que OHL presentara sendos arbitrajes en los organismos correspondientes de México y Colombia por los que reclama más de 130 millones de euros por impagos.

Un alto cargo de Aleatica, sin embargo, afirmó el martes a este diario que las discrepancias totales en torno a estos dos contratos es de apenas 25 millones. Las dos obras sumaban casi 499 millones de cartera -el 9% del total-.

Aleatica y OHL cruzaron acusaciones sobre la falsedad de la información facilitada, en una demostración de la ruptura de las relaciones. En un comunicado a la bolsa mexicana, la concesionaria señaló que supo del arbitraje promovido en México por la constructora el lunes, una vez dada a conocer la rescisión del contrato de las autopistas. El grupo que preside Juan Villar-Mir, en un hecho relevante a la CNMV, indicó que "la resolución unilateral de ambos contratos es consecuencia directa de los arbitrajes iniciados por OHL". Según la firma española, el de Colombia lo presentó el 30 de noviembre de 2018 y el de México el pasado 4 de abril.

Fuentes cercanas a Aleatica incidieron en que "este nuevo episodio de comportamiento errático por parte de OHL es decepcionante y se basa en, francamente, información falsa". Recuerdan, además, que la constructora "dijo al mercado de valores que Aleatica había adjudicado contratos de construcción en Chile y Perú", lo que "resultó ser completamente falso y, más tarde -en las cuentas de 2018-, OHL tuvo que actualizar al mercado que había declarado incorrectamente estos contratos". Su contratación no se había formalizado.

Ahora bien, cabe recordar que el actual primer ejecutivo de Aleatica es Juan Osuna, que hasta junio de 2018 y desde octubre de 2017 ocupó el cargo de consejero delegado de OHL. Bajo su mando, todas las cuentas trimestrales de la constructora, y también el plan estratégico que presentó al mercado en mayo del año pasado, incluyeron los proyectos de la entonces OHL Concesiones incluidos en su cartera (por más de 500 millones).

Fuentes próximas a Osuna aseguraron el martes que descubrió los problemas de los contratos en Colombia y México en abril de 2018 con la presentación de los resultados de marzo y que entonces ya estaba sometido al conflicto de interés por su pertenencia al consejo de Aleatica y su inminente fichaje como consejero delegado.

Aleatica, que en México ya ha sido multada por los retrasos en la Atizapán-Atlacomulco, prevé relicitar los contratos en pocos meses.

Las acciones de OHL cayeron el 10,54%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments