
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acusa a las grandes constructoras españolas de firmar alianzas para "amañar" contratos ferroviarios por unos 1.115 millones de euros. En concreto, el superregulador ha multado con 118 millones de euros a 15 empresas, entre las que se encuentran filiales de ACS, OHL, Sacyr, Abengoa o Indra, y con 666.000 euros a sus directivos, por "crear tres cárteles para falsear la competencia en los concursos públicos de Adif" y repartirse al menos 204 licitaciones para la electrificación y mantenimiento de los sistemas de las líneas de AVE y tren convencional. Unos hechos que han llevado a la CNMC a solicitar que se les prohiba contratar con la Administración.
Según el informe publicado por el organismo que preside José María Marín Quemada, trece empresas del sector se confabularon para repartirse 24 licitaciones para la construcción y mantenimiento de la electrificación del AVE entre 2008 y 2016. Gracias a estos acuerdos, las compañías que formaron el cártel se adjudicaron contratos de Adif por 873 millones.
La estrategia llevada a cabo consistía en crear varias UTEs (uniones temporales de empresas) para presentar ofertas con la idea de que una de ellas ganara y luego cediera a las no adjudicatarias un importe de la producción y margen de beneficio. Las compañías pactaban previamente qué UTE iba a ganar y el resto presentaba ofertas de cobertura o acompañamiento no ganadoras "para simular concurrencia competitiva en la licitación", describe la CNMC. Cobra, Cymi, Electren, Semi (filiales de ACS), Neopul (Sacyr), Eym (OHL), Inabensa (Abengoa), Alstom, Siemens, Comsa, Cymi, Isolux conformaban el cartel del AVE.
En el tren convencional, la historia se repite. En este caso, las diez empresas involucradas (Elecnor, Cobra, Semi, Inabensa, Cymi, Alstom, Electren, Siemens, Telice y Eym) adoptaron acuerdos "colusorios" para repartirse 239 licitaciones de las que finalmente ganaron 173 valoradas en 134 millones de euros. El acuerdo, que duró 14 años, consistía en hacer un sorteo para fijar quien iba a ganar cada concurso. El pacto incluía un mecanismo de compensación, por el cual las empresas no adjudicatarias se aseguraban un porcentaje de un 6% sobre la cifra de contratación a repartir.
En el tercer cártel están involucradas Siemens, Alstom, Elecnor e Indra. Se creó para repartirse concursos públicos y uno privado (en Noruega) de construcción y suministro de electromecánica del AVE por unos 144 millones.
Competencia explica que estos hechos los ha descubierto gracias a la colaboración de Alstom y Siemens, a los que quiere perdonar parte de la multa de 8 millones y 16,8 millones de euros respectivamente. ACS es la más sancionada con 53 millones, seguida de Elecnor, con 20,35 millones.