
Ferrovial registró unas pérdidas de 98 millones de euros en el primer trimestre del año como consecuencia de las provisiones que ha tenido que realizar en tres proyectos de construcción fallidos en Estados Unidos por importe de 345 millones de euros. Un duro varapalo que llega después de que el año pasado tuviera que acometer dotaciones por el deterioro de su filial británica de servicios Amey, que llevaron al grupo a cerrar 2018 con unos números rojos de 448 millones. Entre enero y marzo del pasado ejercicio las pérdidas se elevaron a 161 millones derivadas de los contratos de Amey en Birmingham.
Ferrovial explicó que los contratos problemáticos se refieren a tres autopistas en Estados Unidos (la I-77, en Carolina del Norte, la I-66, en Virginia, y la I-285, en Georgia), donde en el área de construcción opera tanto con Ferrovial Agroman como con Webber. Las provisiones, sin las que el grupo habría ganado 114 millones, cubren potenciales pérdidas en algunos proyectos debido al incremento de los precios en la subcontratación y de las materias primas, así como por la extensión de los periodos de aprobación de la fase de diseño. Hace unas semanas, la compañía acometió una reestructuración en la división que conllevó la salida del máximo responsable en el mercado estadounidense, Ignacio Vivancos, como adelantó elEconomista. En todo caso, las ventas en construcción crecieron un 2,4 por ciento, hasta 1.029 millones, y la cartera avanzó un 3,5 por ciento, hasta 11.299 millones.
En el conjunto de las actividades, Ferrovial incrementó su cifra de negocio un 7,2 por ciento, hasta 1.229 millones. El resultado bruto de explotación (ebitda) se vio impactado tanto por la reclasificación de la división de servicios como mantenida para la venta como por las provisiones en Estados Unidos y se situó con un importe negativo de 230 millones, frente a los 89 millones positivos de un año antes.
Ferrovial ingresó 117 millones de euros por dividendos de la 407 ETR, Heathrow y AGS (el resto de aeropuertos de Reino Unido). Además, anunció que la NTE repartirá en el presente año 125 millones de dólares (112 millones de euros). El director financiero de la compañía, Ernesto López Mozo, admitió en la conferencia con analistas que la empresa está "interesada" en ejercer su derecho preferente para adquirir total o parcialmente la participación del 10,01 por ciento que SNC Lavalin ha acordado vender de la 407 de Toronto y aseguró que tiene "liquidez" para acometer esta compra, que tendría un valor de 3.250 millones de dólares (2.908 millones de euros).
Venta Servicios y Ausol
El grupo que preside Rafael del Pino cuenta en este momento con una deuda de 3.568 millones, después de desconsolidar 439 millones vinculados a Ausol, la concesionaria de dos autopistas en Málaga que ha puesto a la venta, como adelantó elEconomista. La caja neta ex-proyectos de infraestructuras alcanzó los 910 millones de euros.
A esta capacidad de inversión sumará la desinversión de la división de servicios, por la que podría obtener en torno a 2.500 millones, después de que, al menos por ahora, Amey haya quedado fuera del perímetro. Espera recibir ofertas no vinculantes este mes.