
FCC, a través de su filial FCC Environmental Services, ha sido seleccionado como la mejor propuesta para el contrato de recogida de residuos de la ciudad de Omaha (Nebraska), en Estados Unidos. El grupo español, que declinó hacer comentarios, está pendiente de la confirmación de la adjudicación, cuyo valor asciende a los 226,9 millones de dólares (203 millones de euros al cambio actual) y tiene un plazo de duración de 10 años –a partir de 2021– extensible en dos periodos de cinco años. Será una de las mayores contrataciones para la compañía que controla el mexicano Carlos Slim en el mercado estadounidense.
Este proyecto, que tendrá que ser rubricado en las próximas semanas, se sumaría al conseguido el pasado mes de marzoen Florida. El Condado de Palm Beach eligió a FCC Environmental Services, la filial en Estados Unidos del área de servicios medioambientales del grupo, para ejecutar el contrato de recogida de residuos sólidos urbanos por un importe de 215 millones de dólares (unos 191 millones de euros), y una duración de siete años a partir del 1 de octubre de 2019.
FCC está presente en Estados Unidos a través de FCC Environmental Services, la filial de Servicios Ambientales del Grupo en aquel país, que engloba los negocios y servicios de recogida de basura, reciclaje y tratamiento de residuos sólidos urbanos, gestión de residuos industriales y descontaminación de suelos, entre otros.
El volumen total adjudicado a FCC en servicios ambientales en los Estados Unidos, donde cuenta con diez contratos en Texas y tres en Florida, asciende ya a 1.100 millones de dólares (984 millones de euros), y presta servicio a más de ocho millones de norteamericanos. El contrato de Nebraska sería el primero en este Estado y supondría elevar su cartera en el país por encima de los 1.300 millones de dólares (1.180 millones de euros).
A comienzos de abril, FCC inauguró su planta de reciclaje de Houston (Texas), uno de los proyectos más relevantes que el grupo que dirige Pablo Colio ha realizado en los últimos años.
La multinacional española tiene interés también por las actividades de agua, construcción y concesiones en Estados Unidos.