Empresas y finanzas

Ferrovial gana el Túnel Silvertown de Londres por unos 2.000 millones

  • Refuerza su posición en Reino Unido tras imponerse a ACS en la puja final

Ferrovial se ha impuesto en la puja final para el contrato de construcción y explotación del túnel Silvertown de Londres (Reino Unido), valorado en unos 2.000 millones de euros, según informan fuentes financieras a elEconomista. El grupo español, a través de Ferrovial Agroman y Cintra y en consorcio con la inglesa BAM Nuttall, la coreana SK y los fondos australiano Macquarie y británico Aberdeen han vencido a una alianza encabezada por ACS.

Para Ferrovial se trata de su mayor contrato de obras de los últimos tres años. Supone, además, un espaldarazo para el grupo que preside Rafael del Pino en Reino Unido en un momento de incertidumbre por la resolución del Brexit y tras los frustrados intentos para participar en los proyectos de la segunda línea de alta velocidad en el país (HS2).

Los consorcios de Ferrovial y ACS se habían quedado como únicos oferentes tras la renuncia el pasado año de la alianza formada por la sueca Skanska y la austriaca Strabag.

El nuevo túnel, de dos carriles, enlazará la rotonda de Tidal Basin integrada en la A1020, en la zona de los Royal Docks, con el túnel Blackwall, en la A102, al sur de la Península de Greenwich, muy cerca de The 02. La nueva infraestructura, que discurrirá por debajo del río Támesis, aproximará su trazado al del teleférico Emirates Air Line.El túnel Silvertown es un proyecto de "significativa relevancia nacional" para el Gobierno británico, con la que se busca liberar la alta congestión que presenta el próximo Blackwall Tunnel, una infraestructura de los años 70 y que ahora está al máximo de su capacidad.

Ferrovial tiene en Reino Unido su principal mercado, si bien esta condición dejará de ser tal cuando venda su filial de servicios británica, Amey. El grupo ha excluido por ahora de la venta global de la división esta sociedad a la espera de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Birmingham por un contrato de carreteras.

Por otra parte, el grupo constructor canadiense SNC-Lavalin anunció ayer que la venta de un 10,01 por ciento del capital de la autopista de peaje 407 ETR de Toronto se retrasará por las diferencias con Cintra, filial de Ferrovial, sobre si la empresa española dispone de un derecho de tanteo.

SNC-Lavalin llegó a un acuerdo en el mes de abril para vender una parte de su participación en la autopista, en la que posee un 16,77 por ciento, al fondo de pensiones canadiense Omers por 998 millones de euros, según informa Efe Dow Jones. El capital de la autopista 407 ETR está repartido entre Cintra (Ferrovial), que tiene un 43,23 por ciento; el fondo Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), con un 40 por ciento; y SNC-Lavalin. Al conocer el acuerdo con Omers, CPPIB decidió ejercer su derecho de tanteo, lo que llevó a SNC a poner fin al compromiso anterior. Sin embargo, según SNC, Cintra ha alegado que también tiene derecho de tanteo, en concreto, sobre el 52 por ciento de las acciones que el grupo canadiense ponga en venta, lo que supondría una inversión de más de 1.000 millones de euros.

Por su parte, SNC-Lavalin cuestiona que Cintra pueda ejercer el derecho de tanteo en este caso, por lo que las dos partes han acordado acudir a una vista judicial el próximo 21 de junio.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin