Empresas y finanzas

Las constructoras elevan su negocio en España tras una década a la baja

  • Las ventas en el mercado doméstico crecen un 17,9% hasta marzo y la cartera lo hace un 2,4%
  • Aprovechan la recuperación de la edificación residencial y el impulso a la inversión pública
Maquinaria durante la construcción de un edificio. Foto: Archivo

Las grandes constructoras españolas han elevado su negocio en España tras más de una década de caídas continuadas. Un cambio de rumbo que viene propiciado por la recuperación de la edificación residencial y por el impulso dado por parte de las Administraciones Públicas a la inversión en infraestructuras.

Así, las ventas en el área de construcción de los principales grupos han crecido en el primer trimestre de 2019 un 17,9% con respecto al mismo periodo de 2018, al tiempo que la cartera ha aumentado un 2,4%. En el caso de los ingresos, el incremento registrado ha permitido que el mercado nacional gane peso frente al internacional, al pasar del 8,5% al 9,4%, un hecho que rompe igualmente con la tendencia experimentada en los últimos 11 años.

Las seis mayores constructoras españolas (ACS, Ferrovial, Acciona, OHL, Sacyr y FCC) han vuelto a batir en el arranque de 2019 el récord conjunto de la cartera de actividad en el área de construcción -no incluye la referida a otros negocios como servicios, industrial, concesiones o energía-, con un volumen total de 95.252 millones, lo que representa una subida del 10,2% en relación a los 86.402 millones de marzo de 2018 y un 4% más que los 91.581 millones del cierre del último ejercicio.

Los pedidos internacionales han protagonizado el mayor impulso en los primeros tres meses del año, con un crecimiento del 10,2%, hasta 83.180 millones. Ahora bien, la cartera nacional también ha aumentado, con un alza del 2,4%, hasta 6.778 millones (ambas cifras excluyen a Acciona, que no facilita los datos desagregados). Se trata del segundo trimestre consecutivo en el que esta magnitud es positiva, algo que no ocurría desde el inicio de la crisis. Hasta septiembre de 2018, la cifra de contratación futura aún presentaba una tasa negativa (del -0,1%). Fue en el último tramo de 2018 cuando se consumó el viraje, permitiendo cerrar el año con una subida cercana al 2%. Ahora, ese cambio de rumbo se consolida gracias a relevantes adjudicaciones por parte de Adif para las líneas de alta velocidad, fundamentalmente.

Las constructoras sacan así partido del repunte de la inversión pública, además de la creciente actividad residencial. No en vano, el conjunto de las Administraciones Públicas firmaron contratos en 2018 por un valor de 7.131 millones, lo que supuso un incremento del 40% con respecto a los 5.095 millones del ejercicio anterior. A este ascenso contribuyeron tanto el Estado (+46%), como los Ayuntamientos (+59%) y las Comunidades Autónomas (+20%).

FCC a la cabeza

Por empresas, Sacyr se anotó la mayor subida de la cartera de construcción en España, con un 24,5% más. Asimismo, FCC la aumentó un 23%, hasta los 1.241 millones (+15,3% frente al cierre de 2018), un volumen que multiplicará en el segundo trimestre tras resultar elegido por el Real Madrid para ejecutar la obra del año en España, la reforma del Estadio Santiago Bernabéu, por alrededor de 470 millones. Ferrovial, por su parte, se mantuvo plana, si bien está pendiente de rubricar algunos contratos significativos de AVE, mientras que ACS y OHL recortaron sus cifras un 7,1% y un 3,9%, respectivamente.

OHL baja su cartera por Aleatica

Pese a la mejora de la contratación global, el peso de España en la tarta total se ha reducido ligeramente, del 8,2% al 7,5%. Esto es consecuencia del positivo comportamiento en el exterior. En este caso sólo OHL redujo su posición y fue como consecuencia de la rescisión de los contratos con Aleatica -antigua OHL Concesiones- en Colombia y México. FCC lideró el crecimiento, con el 19,5% más de pedidos internacionales, por delante de ACS (+15,3%), que se erige en el dominador mundial con 60.290 millones contratados. Sacyr, por su parte, avanzó un 12,8% y Ferrovial un 3,9%.

La mejora de la cartera de las seis constructoras coincidió, además, con un alza de los ingresos muy relevante, del 17,9%, alcanzando así los 874 millones (sin Acciona). La facturación internacional subió el 6,5%, hasta 8.453 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky