Empresas y finanzas

Sacyr prevé aumentar el dividendo a partir de 2021 por sus concesiones

  • Explorará replicar la desinversión en Chile en otros países como Colombia

Sacyr estima que la evolución prevista de su negocio de concesiones permitirá a esta división generar flujos de caja suficientes para crear un excedente con el que podrá tanto reducir deuda e invertir en nuevos proyectos como retribuir a los accionistas de la compañía a partir del ejercicio 2021, según indicaron ayer fuentes cercanas a la empresa en el marco de la celebración del Día del Inversor.

Esta expectativa está acompañada del crecimiento del valor de Sacyr Concesiones, que aumentará un 50 por ciento en 2031, al pasar de los 1.800 millones de euros actuales a 2.700 millones. El mercado aplaudió las perspectivas de la filial con una subida en bolsa del 5,16 por ciento, hasta 2,12 euros.

El grupo que preside Manuel Manrique espera que dentro de dos años la actividad de concesiones ya genere un flujo excendetario, de manera que se situará por encima de los 200 millones que requiere anualmente para las inversiones vinculadas a su cartera. No en vano, según explicaron las mismas fuentes, entre 2021 y 2029 estos recursos adicionales se situarán, en promedio, en los 200 millones. Todo ello sin considerar las posibles desinversiones.

Tras cerrar la venta de Itínere, culminará el traspaso del 49 por ciento de la filial en Chile este mes. La compañía confirmó su intención de vender una parte de la autopista AP-46 entre el Alto de las Pedrizas y Málaga, manteniendo, presumiblemente, el 51 por ciento. Para ello ha contratado a Rubicon, como adelantó el sábado pasado elEconomista. Además, explorará en el futuro la posible entrada de socios en las filiales de países con una masa crítica relevante, como es el caso de Colombia, replicando así la operación en Chile.

En cuanto a las oportunidades futuras, Sacyr Concesiones, que presume de una tasa de éxito del 36 por ciento, ha identificado 100 proyectos en los mercados donde ya tiene actividad y en otros en los que quiere entrar, como Estados Unidos, Canadá y Australia. Además del transporte y edificios sociales, la empresa pretende entrar en concesiones en áreas como energía y gestión de agua y residuos. El volumen de estos contratos asciende a 55.522 millones -algo más de 500 millones de media-.

Por países, Perú (9.990 millones), Chile (8.858 millones), México (8.700 millones), Brasil (7.753 millones) y Colombia (7.585 millones) son los que ofrecen mayores opciones de crecimiento. En España está pendiente de la formulación final del plan de carreteras.

La compañía ya está licitando por 12 de estos proyectos por más de 6.000 millones, entre los que se halla la Ruta de la Fruta en Chile, por 600 millones. Sacyr ha sido el único ofertante por esta concesión, que perteneció a Comsa, por lo que es de esperar que la sume a su cartera. También figuran la planta de residuos Moreton Bay, en Australia, valorada en 300 millones; la Ciudad de la Justicia de Miami, en Estados Unidos; el metro de Bogotá (Colombia), varios aeropuertos en Perú, un proyecto de abastecimiento de agua en México y hospitales en Canadá, Portugal, Chile, Colombia e Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky