Economía

Fomento privatiza la conservación de las radiales y deja fuera a sus exdueños

  • Son seis contratos que alcanzan un valor superior a los 126 millones

El Ministerio de Fomento ha arrancado la privatización de la conservación de las autopistas de peaje quebradas cuya gestión ha ido asumiendo en el último año. El departamento que dirige en funciones José Luis Ábalos ya ha abierto las cuatro primeras licitaciones sin que en ninguna de ellas hayan resultado elegidas las constructoras que controlaban estas carreteras antes de su nacionalización (Ferrovial, ACS, Sacyr, OHL, Acciona, Comsa, Sando o Azvi) y que también se encargaban de su mantenimiento.

Seitt, sociedad dependiente de Fomento que explota las autopistas y que ha ejecutado su conservación en los últimos meses, ha seleccionado las ofertas preferentes para los contratos de la AP-7 Circunvalación de Alicante, AP-7 Cartagena-Vera, AP-36 Ocaña-La Roda y R-4 Madrid-Ocaña. Se hallan impugnados los otros dos, correspondientes a la R-3, la R-5 y la AP-41, por un lado, y a la R-2 y la M-12, por otro.

Algunas de estas licitaciones, que incluyen el mantenimiento, vigilancia o vialidad invernal durante tres años, se hallan entre las más relevantes por volumen de negocio en materia de conservación de la red española de carreteras. En todas ellas se han presentado en torno a una treintena de propuestas.

En concreto, según ha podido saber elEconomista, para el contrato de conservación de la R-4, la mejor oferta es la de la UTE (unión temporal de empresas) conformada por Aceinsa, Joca y Acinser Integral. Su propuesta económica asciende a 18,86 millones de euros, lo que representa una baja del 27,1%. Esta autopista era propiedad antes de la resolución por parte del Gobierno de Cintra (Ferrovial), Itínere y Cajastur.

Mientras, en la AP-36 los virtuales ganadores han sido CHM, Reinover y Rubau, con una oferta de 10,79 millones de euros (baja del 41%). Asimismo, en la AP-7 Cartagena-Vera, la primera propuesta es la de la UTE integrada por Aquaterra y Napal por 7,47 millones (baja del 27,7%). Por último, para el contrato de conservación de la AP-7 Circunvalación de Alicante la alianza de Matinsa (FCC) y Audeca (Elecnor) ha presentado la mejor oferta, con un precio de 5,77 millones (baja del 27,1%).

Fomento mantiene aparcado el plan de privatización de la gestión de las nueve autopistas

El presupuesto de licitación de los cuatro contratos asciende a 62,4 millones, aunque se han adjudicado por 42,9 millones. Con los contratos de la R-3, R-5 y AP-41, valorados en 35,9 millones, y de la R-2 y M-12 -28,2 millones-, el importe se sitúa por encima de los 126 millones.

Fomento mantiene aparcado el plan de privatización de la gestión de las nueve autopistas y, de hecho, Seitt firmó un convenio para explotar las vías durante cuatro años.

Ferrovial gana la conservación de la M-40

Ferrovial, a través de su filial de servicios, ha resultado adjudicatario de uno de los mayores contratos de conservación de carreteras de España, el de la autopista M-40 y otros tramos en Madrid. Seguirá así con el mantenimiento de esta vía, tras imponerse con una oferta de 22,7 millones de euros, según indican fuentes del sector. El contrato, que aún debe ser ratificado por Fomento, tendrá un plazo de tres años más dos ampliables. Ferrovial ha sido la encargada de la conservación de la M-40, una de las carreteras más transitadas de España, durante los últimos cinco años, en un contrato que también incluía el mantenimiento de la A-3, que ahora ha quedado separada. Para esta última, Alvac ha presentado la mejor oferta por 9,5 millones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Así­ están.
A Favor
En Contra

Es imposible circular por las Radiales, no son baches lo que tienen, son socavones, no se puede pasar de 60 kms/h; si te metes en una sin saberlo, en la primera salida huyes escopeteado. Así están.

Puntuación 2
#1