Cuatrecasas superó los 315 millones de euros de ingresos en 2020, en línea con los resultados alcanzados en 2019. La Firma obtuvo unos ingresos consolidados totales de 315,3 millones de euros, un 0,3% por debajo de la cifra histórica récord de 316,4 millones de euros de ingresos y un 14,1% de crecimiento del ejercicio anterior. No obstante, sus ingresos ordinarios aumentaron un 1,8% con respecto al año 2019.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) gestionó en 2020 1.370 notificaciones de brechas, entre las cuales destacan los incidentes provocados por los ataques de ransomware, que se han convertido en una de las principales amenazas para cualquier organización.

Los ingresos de Garrigues alcanzaron los 386,9 millones de euros en 2020. El crecimiento, del 1,4% respecto a 2019, se ha visto frenado por la fuerte caída del tipo de cambio en los países latinoamericanos en los que el despacho está presente debido al impacto de la pandemia en sus economías: a tipo de cambio constante e igual perímetro, el incremento de los ingresos de la firma en el año es del 3,6%. Los ingresos en España se situaron en 336,7 millones de euros, tras aumentar un 2,5% en el año.

Economía

El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, retomará el año que viene el impuesto al diésel tras los malos datos de recaudación de los llamados impuestos verdes este año. El "grupo de expertos" anunciado por la ministra estudiará la tramitación de nuevo de un impuesto a los hidrocarburos que penalice al gasóleo, según han confirmado a elEconomista fuentes cercanas al Ministerio.

Economía

La subida de impuestos firmada por el Gobierno para 2021 recaudará 2.898 millones de euros, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La cifra es menos de la mitad de los 6.100 millones de euros que aseguró el Ejecutivo que ingresará.

Los españoles que residen fuera de la Unión Europea (UE) denuncian estas semanas en masa ante Bruselas la persecución que sufren de la Hacienda española por las rentas que mantienen en España. Los afectados piden a la Comisión Europea que tumbe la ley tributaria española que les hace pagar hasta más del triple por sus rentas respecto a los que viven dentro de la UE o el Espacio Económico Europeo.

El Gobierno completó este martes la reglamentación de la nueva normativa que obliga a los asesores fiscales a denunciar a sus propios clientes que quieran sacar dinero fuera de España. Esta normativa, tal y como adelantó elEconomista, regula un intercambio "automático y obligatorio" de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a comunicación de información.

El posible retraso en la llegada de los fondos europeos amenaza un 1,3% el crecimiento del PIB español este año, que es el impacto que esperaba el Banco de España (BdE) para 2021 con las primeras transferencias de Bruselas. Si los 27.000 millones del fondo europeo no llegan este año, ello repercutirá además en las cuentas públicas. El Gobierno ha consignado ya como ingresos en el plan presupuestario remitido a la UE esos 27.000 millones. Si finalmente la transferencia no se produce, esa cantidad repercutiría en la deuda y el déficit subiendo los indicadores en torno a 2,5 puntos.

Economía

La actividad económica china ha acelerado su crecimiento en 3,7 puntos en un solo mes. Pekín refuerza así su lucha por el liderazgo mundial contra Estados Unidos y acerca posiciones tras el impacto de la pandemia para arrebatar la primera posición a la economía americana. Los datos del índice compuesto de gestores de compras (PMI) muestran una subida hasta los 55,3 puntos desde los 51,6 del mes anterior, con un fuerte repunte de los servicios, además del avance observado en las manufacturas, según informó la Oficina Nacional de Estadística de China.

"Hay muchas incertidumbres, pero también muchas esperanzas". Así resume el abogado Antonio Camuñas, socio director de Diplomacia Global de Crowe y expresidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, la nueva presidencia del demócrata Joe Biden. Camuñas, que lleva más de cuarenta años entre España y Estados Unidos, conoce de primera mano el papel de España en Norteamérica y la política de Washington. "No van a ser unos años fáciles y las previsiones son de todo menos seguras, pero en este terreno difícil y complejo, la apuesta de las empresas españolas es valiente y el mercado americano es cada vez más importante para España y, además, las compañías españolas lo son para los americanos", señala Camuñas.