Economía

El instituto IFO pronostica una caída del PIB alemán del 0,7% en el primer trimestre del año. El nuevo descenso de la principal economía de la zona euro terminará arrastrando a la región a la recesión técnica, tras dos trimestres consecutivos de caídas, tal y como ya avanzó elEconomista el pasado 4 de marzo tras analizar los indicadores adelantados europeos.

Economía

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer que el Gobierno enviará a la Unión Europea (UE) “en dos semanas” y “mucho antes del límite establecido” su plan para captar los fondos de ayuda europeos por el coronavirus. Montero aseguró que Moncloa está en negociaciones con Bruselas y que su objetivo es acelerar al máximo los plazos para que el dinero llegue cuanto antes. “Estamos cambiado la rueda con el coche en marcha. Es muy importante que lleguen cuando más se necesitan”, dijo la ministra.

Economía

Los aplazamientos, la única medida de alivio fiscal para las empresas y autónomos por el Covid, generaron en menos de tres meses un aluvión de un millón de solicitudes a la Agencia Tributaria (Aeat). Un total de 600.000 empresas se acogieron al aplazamiento de los impuestos aprobado por el Gobierno en plena crisis del coronavirus el año pasado. Las empresas acogidas a la medida han abonado en periodo voluntario el 92% de las cantidades aplazadas.

Economía

La amenaza de retraso en los pagos de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) tras el ciberataque contra el organismo ha obligado al Gobierno a acelerar la nueva estrategia nacional de ciberseguridad. En concreto, el Ejecutivo trabaja ya en una nueva ley sobre el 5G, que reforzará la seguridad de las redes para evitar estos ataques y vigilará a los proveedores de estos servicios.

El Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IIDP) muestra que la puntuación obtenida por España en la clasificación del IIDP sitúa al país en la posición 26 sobre 37 de las economías avanzadas. De esta forma, España queda alejada de los países de referencia en materia de protección de los derechos de propiedad. España se sitúa 8,3 puntos porcentuales por debajo del promedio observado en la OCDE y con 6,8 puntos porcentuales menos que la nota media que reciben los países de la UE pertenecientes a la OCDE. En la comparación con Finlandia, que es el país con mejor resultado en el IIDP, España presenta un resultado de 28,5 puntos porcentuales inferior.

Las estimaciones de recaudación de la Agencia Tributaria (Aeat) para el año 2020 anticipan una subida récord de la presión fiscal de alrededor de dos puntos que acercarán el indicador en torno al 37%. Los datos de la Aeat -en espera del informe anual oficial- prevén una caída de la recaudación del 8,7% mientras que el PIB de la economía española cayó un 11% en 2020.

Las restricciones aprobadas por el Gobierno y las comunidades autónomas para evitar desplazamientos durante las fiestas de la Semana Santa dejarán la actividad económica de este periodo vacacional al 50% respecto a los datos registrados durante la Semana Santa de 2019. En 2020, el sector estuvo completamente paralizado por el decreto del estado de alarma y el confinamiento estricto. Los datos de consumo y contrataciones previstas para este año muestran caídas y retrasan la recuperación a la campaña estival.

Economía

La recaudación fiscal proveniente de la tasa sobre el juego no aumenta y alcanza los 1.075 millones de euros. Las subidas se han producido año tras año entre 2013 y 2019, concretamente, un 3% en todo el periodo, según señala un estudio de Fundación Civismo.

Economía

El Consejo de Ministros aprobó este martes un acuerdo por el que prevé destinar 10.000 millones a un Plan de Medidas ante el Reto Demográfico que cuenta con 130 medidas repartidas en diez líneas de actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente al reto demográfico y garantizar la igualdad en todo el territorio. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció que la batería de medidas se ha aprobado en la Comisión Delegada para el Reto Demográfico y ha dicho que el Gobierno se ha "comprometido" a hacer un seguimiento de las acciones para abordar la cohesión territorial.

Economía

La Agencia Tributaria (Aeat) persigue a los administradores de las empresas para cobrar y ha aumentado los procedimientos de "derivación de responsabilidad" contra ellos y otras figuras un 119% en 2020. La Aeat utiliza esta figura legal para exigir el pago de deudas o sanciones no atendidas por las empresas a sus administradores.