Economía

La líder de Ciudadanos (Cs), Inés arrimadas, blindó este lunes la Ejecutiva de su partido mientras el portavoz de Ciudadanos en las Cortes valencianas, Toni Cantó, dimitió de su cargo pese a haber sido nombrado para su Comité Permanente. "Hoy Inés Arrimadas podía elegir entre proteger al partido o proteger a su Ejecutiva, y por desgracia ha elegido proteger a su Ejecutiva", lamentó, señalando que en su opinión habría que dar la voz a los afiliados.

Economía

La recaída de la economía durante el inicio del año 2021 retrasa la recuperación hasta otoño y aumenta el riesgo para las empresas que aún mantienen la actividad pese a la crisis del coronavirus Sars-Cov-2. La mayoría de analistas descartan ya que España alcance de nuevo una senda de crecimiento del PIB antes del segundo semestre. Entre otros, la Comisión Europea, el Banco de España (BdE) y Funcas coinciden en que la primera mitad de año está ya perdida.

Economía

El ciberataque que ha paralizado los sistemas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) ha puesto de manifiesto los fallos en la prevención y la respuesta ante ataques informáticos en la Administración. Los especialistas en materia de ciberseguridad consideran que, además de ofrecer más formación en la materia a los funcionarios, hay que revisar los planes de contigencia para responder a las brechas de seguridad.

ECONOMÍA

La liquidez y el crédito no serán suficientes en la crisis del coronavirus para contener la destrucción del tejido productivo. A diferencia de la crisis financiera del año 2008, el fuerte y repentino golpe a las empresas españolas ha provocado cierres a un ritmo tres veces superior al de 2008, con una incidencia superior en el sector servicios, que ha roto en muchos casos la cadena de suministro en la industria y la agricultura. La caída se refleja ya en la demanda de crédito, que en contra de lo esperado en 2020, disminuye pese a unos tipos en mínimos históricos. Los empresarios ponen ahora el foco en las ayudas directas para sostener el tejido productivo español.

Irma Cebrián y Silvia Perea, Partners & CEO de Abroading, crearon el primer Proveedor Alternativo de Servicios Legales (ALSP) en España, especializado en la prestación de servicios de soporte legal y externalización de procesos legales. Iniciaron su trayectoria en el año 2011, cuando el mercado legal en España no había comenzado su proceso de transformación, con una única ilusión: prestar un servicio jurídico moderno y diferente dirigido a equipos legales.

Los últimos indicadores macroeconómicos adelantados reflejan una recuperación a dos velocidades de las economías de la zona euro. Los últimos informes de los indicadores PMI, conocidos esta semana, alertan ya abiertamente de una "economía a dos velocidades" en la eurozona, lastrada por el sector servicios. España está a la cola de crecimiento junto a Irlanda y Francia.

Economía

El sector privado ha dejado atrás la recuperación y lleva cuatro meses consecutivos en caída, según recogen los últimos datos del el índice compuesto de gerentes de compras (PMI). El indicador se situó en febrero en los 48,8 puntos frente a los 47,8 de enero, lastrado por la contracción del sector servicios. El dato sugiere que la economía del bloque podría enfrentarse a una doble contracción, según los especialistas de IHS Markit.

Los riesgos que la economía española presentaba antes del estallido de la crisis del coronavirus han empeorado con el paso de la pandemia. De esta manera, la baja productividad del tejido productivo español, que constituye un problema crónico, se está comportando de una manera inusual en este ciclo bajista. Las horas trabajadas aumentan más que la actividad, lo que refleja un descenso de la productividad de la mano de obra, algo inédito en la historia económica reciente.

"Existe el peligro de que se produzca una crisis de deuda a escala internacional con efectos devastadores sobre la economía". Así de contundentes se muestran los analistas de Freemarket en su último informe, que destaca la escalada de la deuda, tanto pública como privada, en España y en el resto del mundo tras la llegada de la crisis del coronavirus.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha clavado sus proyecciones económicas del año 2020 y se convierte en la mejor institución que ha sabido acertar con sus previsiones la caída de la economía española pese a la difícil coyuntura provocada por el coronavirus Covid-19. Los pronósticos del Gobierno se desviaron hasta 1,8 puntos del resultado final del crecimiento del PIB.