Economía

Los datos de recaudación anticipan una subida récord de la presión fiscal

  • La Aeat estima que los ingresos cayeron un 8,7%, y el PIB bajó un 11%
  • La pandemia y las políticas del Ejecutivo acercarán el indicador al 37%
Foto: Archivo.

Las estimaciones de recaudación de la Agencia Tributaria (Aeat) para el año 2020 anticipan una subida récord de la presión fiscal de alrededor de dos puntos que acercarán el indicador en torno al 37%. Los datos de la Aeat -en espera del informe anual oficial- prevén una caída de la recaudación del 8,7% mientras que el PIB de la economía española cayó un 11% en 2020.

La presión fiscal -el peso de la recaudación por parte del Estado respecto al PIB- de España cerró el año 2019 entre el 35,2% y el 35,4% según los datos de los diferentes organismos. La irrupción de la crisis del coronavirus el año pasado tumbó el PIB un 11%, 2,3 puntos por encima de las previsiones que mantiene ahora la Agencia Tributaria sobre recaudación. El mejor desarrollo de la recaudación podría situar el indicador en el entorno del 37%. Este nivel solo se alcanzó en el año 2007, que cerró con el dato en el 37,1%.

A finales de 2020, El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, cifró en un 8,7% la caída de ingresos tributarios prevista para el año 2020 como consecuencia de los aplazamientos del primer semestre y la crisis de la Covid. Este dato es superior a la merma del 7,6% contemplada en los Presupuestos. Gascón adelantó ya entonces que este dato era "positivo", ya que la merma de ingresos tributarios prevista es inferior a la caída del PIB.

En este sentido, el director General de la Aeat indicó que el principal indicador de que las cosas van "razonablemente bien" en un país cuando se refiere a la aplicación del sistema tributario es que "la evolución de los ingresos sea mejor que la evolución de la actividad económica".

Alcanzar el nivel europeo

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió en agosto la necesidad de incrementar la recaudación fiscal en torno a los 80.000 millones de euros para aproximar la presión fiscal española a la media europea, lo que aumentaría fundamentalmente Impuesto sobre la Renta (IRPF), la única figura tributaria capaz de aportar suficientes ingresos para alcanzar esta cantidad propuesta. En 2019, España se encontraba en un 35,4% de presión fiscal, en tanto que la media de la UE era del 40,3%, mientras que en la eurozona alcanzaba el 41,7%.

Sin embargo, buena parte de los expertos en tributación consideran que este índice es impreciso, poco informativo y de una utilidad muy limitada para realizar prescripciones de política fiscal. Así, mientras España es uno de los países de menor presión fiscal de toda la eurozona, el esfuerzo fiscal se sitúa entre los más altos, incluso por encima de algunos países como Dinamarca, Suecia, Finlandia u Holanda, paradigma de impuestos altos.

Según este índice, España está solo por detrás de Portugal, Italia, Grecia y Francia y muy por delante de países con estados de bienestar plenamente consolidados. Así, por ejemplo, si se aplicase la presión fiscal de Dinamarca (45,4%) a España, el esfuerzo exigido a los españoles sería más elevado: los daneses tienen una renta per cápita de 51.600 euros anuales, mientras que la española es menos de la mitad (24.000 euros).

Estas diferencias se explican por el tejido productivo español, que cuenta con menos valor añadido que los países del entorno. De esta forma, la carga fiscal por todos los conceptos -incluidas las cotizaciones de la Seguridad Social- de los trabajadores solteros de más bajos salarios supone en España solo un 3,5% menos que la media europea, cuando PIB per cápita europeo es un 9% inferior en poder adquisitivo.

Política fiscal expansiva

Sin embargo, el Gobierno insiste en las subidas de impuestos para elevar la presión fiscal. El proyecto de ley contra el fraude fiscal y la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 son las dos normas que recogen todas las novedades fiscales para el año 2021. Las normativas contienen cambios en IRPF, en Sucesiones, en Transmisiones Patrimoniales, en IVA o en Pactos Sucesorios que buscan aumentar la recaudación.

El plan fiscal de Moncloa busca subir la presión fiscal en España. El Gobierno asegura que su reforma fiscal permitirá aumentar la recaudación en 6.085 millones de euros, según recoge en su plan presupuestario enviado a Bruselas. Sin embargo, la AIReF recorta esta cifra y cree que, tras las consecuencias de la crisis del coronavirus en los indicadores macroeconómicos, la recaudación se quedará en 4.003 millones.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 recogen la subida del IRPF en tres puntos para las rentas del capital a partir de 200.000 euros y en dos puntos para las rentas del trabajo a partir de 300.000 euros. Además, el impuesto sobre Patrimonio subirá un punto para las fortunas de más de 10 millones de euros y los grandes grupos empresariales verán limitadas las exenciones de dividendos y plusvalías de sus filiales en el exterior y las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) tendrán una tributación mínima del 15%.

Por otra parte, en los planes de pensiones individuales, el importe desgravable de la base imponible del IRPF baja de 8.000 euros a 2.000 euros. Además, se crean los planes de pensiones colectivos o de empresa, concebidos para los empleados.

El resto de medidas fiscales aparecen en el proyecto de ley contra el fraude fiscal presentado por la ministra de Hacienda. La norma esconde una fuerte subida de impuestos en Patrimonio y aquellas figuras relacionadas con la trasmisión de inmuebles. La normativa consolida las elevadas tasaciones que hacen las Haciendas autonómicas. El texto formaliza, en contra del criterio del Tribunal Supremo, que el Catastro establezca el valor de los inmuebles que sirve como base imponible a la hora calcular la liquidación de los impuestos. Recoge un castigo a los pactos sucesorios -el reparto de herencias en vida- al eliminar varias de sus ventajas.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No hay `pan pa tanto chorisso
A Favor
En Contra

Para mantener el tremendo gasto estructural del sistema politico español ,se necesitaria al menos la recaudacion de tres paises como España Medio millon de politicos y sus ejercitos de cargos , enchufados ,chiringuitos y estomagos agradecidos que no son pocos ,, sin productividad laboral de ningun tipo y cobrando millonadas sin dar palo al agua , 1500 corruptos oficiales, ( ninguno devolvera un solo centimo y menos del 5% pisaran la carcel )17 autonosuyas, con mas cochazos oficiales que los americanos,255000 millones de euros los rescates y fudiones de la delincuencia bancaria que tampoco devolvera un solo centimo ,, Amnistias fiscales de los mayores defraudadores y evasores del pais , aparte borboncetes , uñargarines , etc

Puntuación 70
#1
pepito
A Favor
En Contra

Podemos ha acelerado la destrucción de las PYMES, han hecho que aún con garantía inmobiliaria, los costes de las inspecciones, además se tengan que pagar en 24 meses cuanto antes daban hasta 60 meses, naturalmente según qué sumas nadie puede pagarlas en 24 meses, y más en la coyuntura actual, nadie puede poner como garantía inmuebles de familiares para pagar según qué cantidad en 2 años, y como ahora los bancos no prestan dinero y menos para pagar a Hacienda, el resultado final es que miles de pequeñas pymes afectadas por una inspección fiscal tienen que acabar obligatoriamente en un concurso de acreedores. Yo entiendo que los de Podemos sepan que la clase media comerciante no les votan y no les importe si con sus políticas hacen cerrar a estos, pero debieran pensar que estás pequeñas empresas tienen trabajadores que quizás sí que voten a Podemos, un partido qué está haciendo que se queden sin trabajo, o al PSOE, que ahora mismo es tan culpable de esto como Podemos

Puntuación 45
#2
VIO
A Favor
En Contra

La ministra de trabajo Yolanda Díaz nunca ha trabajado, o apenas, que no sea de enchufada en cargos públicos o de partido, de modo que va camino de conseguir ser la ministra del paro. En su buena fe de que los demás trabajen más para poder recaudar más, se olvida, al igual que los sindicatos y de Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria, del absentismo laboral de los funcionarios, que controlándolo se lograría un ahorro aproximado de 25.000 millones de euros, muy por encima de lo que desea recaudar, y todo dentro de casa. Al final, lo único que pretenden es estrangular la economía productiva y ante la reducción dramática del número de Pymes y autónomos pronto vamos a ver a Díaz, a Gascón y a los sindicatos anunciando por doquier las ventajas que tiene para un joven en paro hacer una Pymes, ya que a este paso no van a tener de quien recaudar y chuparle la sangre. De modo que en España se cumple la siguiente sentencia: robo legal + extorsión = Agencia Tributaria. El que pueda, que coja el coche y que se vaya a Andorra. Anda, que es un país bien pequeño, pero que lección de sentido común le da a esta partida de desalmados bucaneros, ignorantes y ladrones. No queda otra: Gascón, dimisión.

Puntuación 46
#3
ferrusolo
A Favor
En Contra

8,7% de caída de la recaudación... y más que va a caer. Es la curva de Laffer, estúpidos. Y estáis haciendo sufrir estúpidamente a la clase media.

Puntuación 54
#4
FELIX
A Favor
En Contra

Buen artículo que me permito resumir:

1- La tributación nominal en España, sobre PIB, es más baja que la media de Europa.

2- La tributación efectiva (real), sobre PIB, descontados los que viven del sistema sin aportar al sistema (subvencionados, parados, pagas autonómicas y otras gabelas diversas) es de los más altos de Europa, y, por supuesto, por encima de la media europea (allá pagan más número de ciudadanos y menos cantidad cada uno, en proporción a sus ingresos, de media más altos que en España).

3- La cantidad de estructuras y de políticos y amigos de políticos que viven colgadas de los Presupuestos en Europa es muy inferior a la de España.

4- La política económica que se está aplicando en general en Europa es expansiva, con bajada de impuestos y aumento de ayudas directas a los sectores afectados, al contrario de España, restrictiva, con subidas fiscales generalizadas y mayor intervencionismo del Sector Público, más hacia el comunismo, vamos.

Conclusión: Caída de la actividad productiva general, incremento de ayudas y subsidios, empobrecimiento paulativo, al principio más lento y luego rápido, intervencionismo progresivo y final ya conocido sobradamente : Quiebra y Tiranía ( se le llamará de cualquier forma ocurrente, pero será tiranía).

Puntuación 50
#5
Fernando
A Favor
En Contra

Porque los Comunistas son mas perversos que los que asaron la manteca , en sus cortas luces son lo ven como robarle al pueblo el sudor de su trabajo y claro hasta un alumno de 1º sabe que si subes los impuestos recaudas menos , pero es lo mismo, en el paraíso Comunista del Doctor traidor todos seremos felices picando piedras .

Puntuación 39
#6
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

El problema principal es que hace dos décadas que los impuestos subieron mucho mas allá del imite aconsejable, la practica destrucción de la clase media, autónomos y pymes españolas en esta ultima década ha terminado de hundir la recaudación de impuestos.

El virus simplemente a acelerado todo el proceso de aniquilación económica y lo ha acortado se manera muy significativa por lo que todo lo que pasaría en un proceso de 20 años va a pasar en dos añitos como mucho.

Así pues los políticos se han quedado sin tiempo para dorar la píldora de la desastrosa gestión en España y además con una inmigración en masa nunca vista y como podemos ver en muchos medios cada vez mas radical y violenta.

Vamos a presenciar unos estallidos sociales jamás vistos desde el siglo pasado si todo sigue de la misma manera.

Puntuación 34
#7
Usuario validado en elEconomista.es
3dprocessor
A Favor
En Contra

PSOE=Miseria

Puntuación 35
#8
HUEVO NEGRO
A Favor
En Contra

Ladrones, ladrones, ladrones y ladrones.......

Puntuación 31
#9
Tremendo
A Favor
En Contra

España está secuestrada por los políticos y por los funcionarios. Ellos han hecho el país de acuerdo a sus necesidades, de modo que si no eres político o funcionario te puedes dar por j.o.d.i.d.o

Puntuación 39
#10
Esda
A Favor
En Contra

Cuanto más quieran recaudar menos van a recaudar y más empleo destruirán.

Y todo gracias a los envidiosos que les han votado.

Puntuación 29
#11
quimete74
A Favor
En Contra

Normal que baje la recaudación y el porcentaje de impuestos suba.

Si dejas de ingresar de todos los trabajos mal pagados que tributan poco y se han ido a la mierda por el virus (y por estos politicos) y solo quedan los puestos donde se cobra decentemente, normal que la media de lo que se paga suba, pero la rcaudación baje.

Y lo de siempre, que en Europa se paga más!!

Si en España se cobraran de media salarios de más de 3000 euros seguramente no nos importaria paragar un 40% oq ue la gasolina estuviera a 2 € el litro.

Pero solo quieren que estemos igual en impuestos pero no en sueldos.

Puntuación 20
#12
forrest gump
A Favor
En Contra

Como bien dice el comentario numero 4

Ignorar la curva de D. ARTHUR LAFFER (1940) garantiza el desastre.

El problema es que si bajas impuestos directos el aumento de recaudación por indirectos se demora entre 6 meses y un año, al revés ocurre con las subidas de impuestos directos, momentaneamente puede que aumente la recaudación pero al cabo de unos meses la recaudación total se vuelve a desplomar con mayor intensidad

Puntuación 17
#13
Yo mismo
A Favor
En Contra

Robar esta en el ADN del socialismo. Hay que robar para mantener un estado elefantiásico. Nunca cambiaran, el problema es que tenemos una sociedad adormecida que cree que el estado nos dará lo que necesitemos para sobrevivir pero es todo una patraña

Puntuación 10
#14