Economía

Los españoles en el extranjero denuncian en masa en Bruselas la persecución de Hacienda

  • Los residentes fuera de la UE, contra la ley que les hace pagar el triple
  • Los españoles en Reino Unido se encuentran con el 'hachazo' tras el Brexit
  • La Comisión recibe un aluvión de demandas contra la norma española

Los españoles que residen fuera de la Unión Europea (UE) denuncian estas semanas en masa ante Bruselas la persecución que sufren de la Hacienda española por las rentas que mantienen en España. Los afectados piden a la Comisión Europea que tumbe la ley tributaria española que les hace pagar hasta más del triple por sus rentas respecto a los que viven dentro de la UE o el Espacio Económico Europeo.

Aunque la Comisión Europea no ofrece datos sobre la entrada de demandas por infracción del Derecho de la UE, este periódico ha confirmado que decenas de españoles en el extranjero han presentado ya la denuncia. Un funcionario europeo ha confirmado a elEconomista que en las últimas semanas se ha disparado el número de demandas sobre este asunto.

Muchas de las comunidades españolas en el extranjero mueven el asunto a través de las redes sociales e Internet. Las denuncias han aumentado después de que los españoles en Reino Unido se hayan encontrado con el hachazo del Impuesto sobre la Renta de los no Residentes (IRNR) tras el Brexit, al dejar de pertenecer a la UE. Es el caso de José, que prefiere no dar su apellido. Reside en Reino Unido y tiene un piso alquilado en España. Califica de "injusticia" la normativa española. "Me veré muy afectado por esta situación", explica.

En la misma línea, un matrimonio de españoles residentes en Perú por motivos laborales ha denunciado también a España ante la Comisión Europea. "Nos vemos obligados a alquilar las dos propiedades de España para poder cubrir la hipoteca y nos vemos castigados y discriminados por esta ley", argumentan.

Las diferencias en el IRNR

La legislación tributaria española establece diferencias en este impuesto entre los ciudadanos comunitarios de la Unión Europea (UE) y los del resto del mundo, con una tributación del 19% sobre ingresos netos para los europeos y otra del 24% sobre ingresos brutos para los extranjeros. Según el artículo 24.6 de la Ley del IRNR, las personas residentes en la UE o en el Espacio Económico Europeo -es decir, la UE más Noruega e Islandia- tributan sobre el rendimiento neto. De este modo, pueden descontar de los alquileres cobrados todo tipo de gastos relacionados con el inmueble, como la amortización, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), reparaciones, gastos de comunidad o intereses. A estos contribuyentes se les aplica un tipo de gravamen del 19%. Sin embargo, el artículo 24.1 establece que los residentes en otros países extracomunitarios deben tributar sobre el importe íntegro de los alquileres -es decir, no pueden descontar ningún gasto-, y se les aplica un tipo del 24%.

En un ejemplo para una renta de 1.000 euros al mes, un europeo liquidaría con Hacienda 779 euros al año. Por su parte, la Agencia Tributaria exigiría a un extracomunitario, por los mismos rendimientos, 2.880 euros al año. "Las diferencias entre arrendadores comunitarios y extracomunitarios son brutales", explica el abogado fiscalista Alejandro del Campo, socio de DMS en Mallorca, con una gran cartera de clientes extranjeros. "Tales normativas vulneran de forma manifiesta y grave el Derecho de la UE, que tiene primacía y es de aplicación directa, y es obligación de los Tribunales, y también de la propia Administración, inaplicarlas", señala del Campo. El abogado presentó en 2018 una denuncia ante la Comisión contra esta discriminación.

Además, la legislación también establece notables las diferencias entre arrendadores no residentes de viviendas y arrendadores personas físicas residentes, que en el IRPF pueden descontar gastos y además aplicar una reducción del 60% del rendimiento neto -en arrendamientos de viviendas para uso permanente- antes de aplicar la tarifa progresiva del IRPF. Bruselas anunció en marzo de 2019 el inicio de un procedimiento de infracción contra España por este asunto.

La Comisión Europea pide que elimine la discriminación en la tributación de los ingresos por percepción de alquileres por parte de personas físicas no residentes. Además, Bruselas consideró ya en 2008 que esta normativa en el IRNR "restringe la libre circulación de personas y trabajadores, la libre prestación de servicios y la libre circulación de capitales entre los países".

Sin embargo, las autoridades europeas no se han pronunciado aún sobre la otra discriminación entre comunitarios y extracomunitarios. "Todavía está por ver si Bruselas iniciará otro procedimiento contra la discriminación, infinitamente más grave, que sufren los arrendadores extracomunitarios", señala Alejandro del Campo .

La discriminación en el IRNR a los extracomunitarios es muy similar a las diferencias que aplicaban a los no residentes en el Impuesto Sucesiones y Donaciones (ISD). Hasta el 2014, estos contribuyentes se veían obligados a aplicar normativa estatal sin posibilidad de aplicar los importantes beneficios fiscales aprobados por las diferentes Comunidades Autónomas. El asunto llegó al Tribunal Supremo, que falló a favor de las tesis europeas y de los contribuyentes. Tras esta y otras sentencias, el Tribunal Económico Administrativo Central (Teac) cambió de criterio y empezó a rechazar la discriminación de extracomunitarios en el ISD, al igual que la Audiencia Nacional. Finalmente lo asumió la Agencia Tributaria y la Dirección General de Tributos de una forma absolutamente tajante. Tributos asegura ahora que "hay que inaplicar los preceptos de la Ley ISD que discriminan a los extracomunitarios porque vulneran el artículo 63 TFUE, relativo a la libre circulación de personas y de capitales".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

En España, no solo para el DESGOBIERNO, sino para el simple ciudadano que circula por la calle, existe un concepto por el cual, todo español, que tiene propiedades fuera de España, o bien ganancias, es un español que "evade capitales", un "defraudador" en potencia, cuando no un "delincuente" al que no solo hay que vigilar, hasta perseguir, e imponer impuestos mucho mas altos... ¡¡ Que se habrá creído tal sujeto !!

Esto viene, primero porque tenemos un DESGOBIERNO SOCIAL-COMUNISTA, y coherente con esa ideología, todo capital, o individuo que se "escapa" al control directo del Estado, es un ciudadano peligroso, y el ciudadano corriente, aún tiene la idea de cuando España era una Dictadura, que todo el que se lleve su dinero fuera, es un....."Evasor de Capitales" idea, original de cuando en España, no solo estaba PROHIBIDO sacar cualquier cantidad, es que de facto, ni siquiera se podían tener divisas en su poder.

Falta CULTURA ECONÓMICA, en esto también, pero lo grave no es el ciudadano corriente, lo grave es que tengamos un DESGOBIERNO, que ponga, y penalice, con toda clase de trabas y recargos por ejercer una LIBERTAD, reconocida en los tratados de MAASTRICHT, que por cierto firmó un Socialista, ahora tachado de facha, por supuesto, FELIPE GONZÁLEZ.

Puntuación 37
#1
Ministerio de Desigualdad
A Favor
En Contra

¿Donde está Irene Montero cuando se la necesita? Haciendo cosas de princesitas seguro...

Puntuación 25
#2
mi
A Favor
En Contra

Esto lo hacen todos los paises europeos. Si tu tienes dividendos percibidos en Francia, Portugal, etc, te hacen una retencion en dichos paises del 28 %, y en funcion de los tratados de doble imposicion, si los hubiera, podras recuperar en tu irpf un 15 % solamente, y pierdes el 13 % de mas que te han retenido en el extranjero. Esto es un abuso que se tienen montado entre ellos todos los paises en general y que a la comunidad europea no parece interesarle.

Puntuación 14
#3
miguel
A Favor
En Contra

Es una ley discriminatoria, ilegal e inconstitucional como todas las leyes bolivarianas y se permite y se aplica.

Puntuación 26
#4
ui
A Favor
En Contra

La justicia europea exige finalizar la justicia nacional. O empezaron hace tiempo en España y ya llegaron al supremo o ni las leen.

Puntuación 9
#5
OSTRAS
A Favor
En Contra

es que no hay dinero suficiente para pagar tanto politico corrupto y ladron ,ni tantos funcionarios olgazaneando

Puntuación 25
#6
V for Venderra
A Favor
En Contra

La política fiscal de España solo la entienden los expertos de La Sexta T V.

Especialmente el cazurro gordo..

Puntuación 13
#7
David
A Favor
En Contra

Otra vez que la UE tiene que salvar a los españoles de los abusos de su Gobierno. Es increíble.

Puntuación 15
#8
A Favor
En Contra

Yo llevo pagando esta injusticia de impuesto muchos años, por tener una casa alquilada. Lo he ido haciendo por ser solidario con el pais y hacer las cosas bien.

Pero ya me he cansado, no resulta rentable, y he puesto la casa en venta.

Vivo en USA desde hace 13 años y prefiero traerme el dinero aqui e invertirlo aqui en otra casa o en bolsa...sorry about that.

Puntuación 12
#9
Francisco
A Favor
En Contra

Me refiero a su articulo por Ignacio Faes, sobre el Impuesto sobre la Renta de los no Residentes (IRNR). Me parece muy injusta dicha normativa. La emigración ha aportado muchísimo a España, y por muchos anos. Muchos, con muchísimos esfuerzos han conseguido tener un piso en España, con la idea de volver un día. Desgraciadamente para muchos no se han dado las condiciones y permanecen fuera. Muchos han alquilado su piso(s) para hacer frente a los gastos, que no son pocos. El alquiler, aunque fuera poco, ayudaba pues pagabas impuestos sobre los beneficios netos. Ahora son sobre los brutos, cuando hay tantos gastos, lo que hace inviable. Los emigrantes no son gente rica, pero han ayudado mucho a España y se les paga de esta forma. Es un impuesto terriblemente injusto. Esto va a hacer pensar a muchos y retirar eses viviendas del alquiler, y otros muchos pensaran en vender y sacarse eso dolor de cabeza... Al final, la que pierde es España.

Para los que vivimos en el R.U., el Brexit nos ha causado muchísimos problemas. Para colmo, ahora también tenemos IRNRA.

Puntuación 6
#10
Johanna
A Favor
En Contra

Sabéis dónde se puede apoyar esta denuncia? Si nos unimos, podríamos lograr algo. Gracias!

Puntuación 5
#11
Elmio
A Favor
En Contra

Rubius!! Esperame que pronto voy contigo!

Puntuación 2
#12