Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos, ha subrayado esta mañana que no habrá moratoria para la aplicación del nuevo Reglamento de Protección de Datos. La normativa europea, que entra en vigor el próximo 25 de mayo, "supone un cambio radical en esta materia y establece un régimen preventivo y proactivo por parte de las empresas", ha manifestado España.
La directora de la Agencia ha participado esta mañana en la conferencia de elEconomista sobre el Impacto del Reglamento de protección de Datos. España ha destacado que la mayoría de empresas que todavía no se han adaptado al reglamento son las más pequeñas. "Muchos van muy justos para la adaptación pero es mejor empezar ya para evitar problemas", ha indicado.
España ha explicado que la agencia será flexible y actuará "con sentido común pero dentro del marco normativo" los primeros meses de aplicación del Reglamento. En cualquier caso, la directora de la Agencia ha apuntado que el organismo estudiará las medidas tomadas por las empresas. "Lo fundamental va a ser que el empresario pueda demostrar una proactividad para proteger los datos", ha añadido.
La directora de la AEPD ha cargado contra las empresas auditoras que garantizan a sus clientes el cumplimiento con el Reglamento con simples entrevistas telefónicas y sin ofrecer garantías ni contar no el conocimiento suficiente. "Están estafando a los empresarios y la mi voluntad es perseguir estas prácticas", ha señalado.
Por otra parte, Mar España ha animado a las empresas pequeñas y medianas a utilizar la herramienta Facilita RGPD de la Agencia para cumplir las exigencias del reglamento. "Son 15 minutos y para los que tratan datos básicos y son pequeños es suficiente", ha destacado. "Esto tampoco es un cheque en blanco, después tiene que tener una filosofía de protección de datos", ha añadido.
En cualquier caso, la directora de la Agencia ha afirmado que la Protección de Datos es "una garantía del Estado democrático". Además, ha insistido en el riesgo reputacional que implica tener brechas de seguridad y una protección de datos deficiente. "Que se lo digan a Facebook"', ha apostillado. "La protección de datos puede convertirse en un signo de competitividad y una oportunidad", ha concluido.