Pese a haber cumplido siempre, el Rubius ha asegurado que se ha sentido perseguido por la Agencia Tributaria. Un argumento que comparten la mayoría de contribuyentes que deciden vivir fuera. La Agencia Tributaria, perdida todavía ante la nueva realidad digital de estos -brillantes, hay que decirlo- youtubers, insiste en su persecución y provoca una ya conocida peregrinación hacia Andorra.

Economía

La negativa del Gobierno de España a activar un paquete de ayudas directas para los sectores más afectados por la crisis del coronavirus ha abierto un enfrentamiento con las comunidades autónomas y con Unidas Podemos. El socio de Gobierno de Pedro Sánchez exige ahora un paquete de medidas. Sin embargo, el presidente respondió esta semana con una nueva negativa.

La crisis del coronavirus Covid-19 ha recortado el salario variable de los abogados. Los despachos han pagado menos por este concepto a todas sus categorías, aunque los asociados y los directores son los más afectados. Sus variables caen en un 7,6% y 3,12%, respectivamente.

España exige a las empresas la creación de una figura de responsable de seguridad digital. En concreto, la nueva normativa publicada hace pocos días contempla la creación de la figura del Responsable de Seguridad de la Información (RSI). Esta persona ostentará las competencias para elaborar y supervisar las políticas de seguridad y las medidas técnicas y organizativas a implantar en la organización.

La Comisión Europea ha recurrido la sentencia del Tribunal de General Justicia de la Unión Europea (TGUE) que rechazó que la compañía americana Apple recibiera ayudas fiscales ilegales por parte de Irlanda. Según Bruselas, el tribunal europeo sostuvo razonamientos "contradictorios" en la sentencia de julio de 2020 que anuló la decisión de reclamar a Apple la devolución de 13.000 millones de euros a Irlanda por supuestamente haberse beneficiado en ese país de ayudas fiscales ilegales.

La Agencia Tributaria (Aeat) aumentará en 2021 la vigilancia sobre las criptomonedas. Hacienda prepara ya un plan para el control de estos activos que exigirá información a los contribuyentes sobre estas inversiones. En concreto, obligará a introducir estas operaciones en la declaración de bienes en el extranjero, el polémico Modelo 720, y creará un modelo de declaración específico sobre estas monedas digitales.

La situación epidemiológica y el retraso en la administración de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 dejan a la economía española y europea al borde de la doble contracción. El consenso de analistas nacionales e internacionales asume ya, tras los datos del último trimestre de 2020, que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá de nuevo durante el primer trimestre de 2021. La última en sumarse a esta previsión ha sido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. "Los datos económicos entrantes, las encuestas y los indicadores de alta frecuencia sugieren que los rebrotes de la pandemia y la intensificación de las medidas de contención probablemente hayan llevado a una disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2020 y también se espera que influyan en la actividad en el primer trimestre de este año", señaló en su última intervención.

España destina el 0,4% de su PIB a ayudas públicas y es el cuarto Estado miembro de la Unión Europea que menos ayudas públicas notificadas concede, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que analiza los datos del año 2018, el último ejercicio con estadísticas oficiales sobre esta contabilidad.

El Tribunal de Cuentas (TCu) ha encontrado "deficiencias" en el sistema de financiación de la Agencia Española del Medicamento. En su último informe de fiscalización, correspondiente al año 2018, señala "debilidades" en su memoria económico-financiera.

La crisis del coronavirus y el frenazo en el consumo de los hogares ha provocado una cadena macroeconómica que ha dejado a los asalariados con un 2% más de poder adquisitivo. El resultado de las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno es una caída del IPC del 0,5% durante el año pasado. Sin embargo, los salarios y las pensiones aumentan, de media, un 1,5%.