Opinión

Huida fiscal de 'youtubers' en pandemia

El Rubius, un ejemplo que no debe seguirse en el ámbito de la fiscalidad

"Los impuestos son el precio que pagamos por la Civilización. En la selva no existen", Oliver Wendell Holmes. Es una cita muy repetida, pero hoy en 2021 con la pandemia del Coronavirus haciendo estragos, es probablemente más cierta que nunca. De las peores consecuencias de la pandemia sólo nos protegen las normas de higiene, las restricciones y nuestro sistema sanitario. Es probable y muy deseable que en unos meses también nos protejan las vacunas.

De alguna forma, en esta pandemia nos protege la civilización, que va desde los sanitarios y los policías hasta las infraestructuras. Y todo esto tiene un precio, como lo tienen también las vacunas. Incluso en el caso de las vacunas, sólo acabaremos con la pandemia cuando se vacune casi toda la población, tenga o no recursos no ya para pagar la dosis, sino también para su transporte, almacenamiento (en muchos casos a ochenta grados bajo cero) e inoculación. Todo esto es civilización y se paga con impuestos.

Estamos hablando de solidaridad, pero también en una situación límite de supervivencia colectiva. Por eso, que, en estas circunstancias, algunos referentes sociales opten por buscar una nueva residencia fiscal en territorios de baja o nula tributación resulta preocupante. Y que esto ocurra ahora con varios "youtubers", es decir personas que se ganan la vida subiendo vídeos a las redes sociales no es una novedad, pero sí revela nuevos problemas.

Efectivamente, esta conducta, en sí misma, no es fraudulenta. Un ciudadano escoge donde quiere vivir, y allí donde vive paga sus impuestos. Lo que es un fraude es falsificar la residencia donde realmente se vive para pagar menos impuestos. Ahora bien, que una conducta de un personaje público, que además la publicita, no sea fraudulenta no significa que no pueda ser criticable. Se puede ser solidario, y también insolidario, sin violar normas imperativas.

De alguna forma, estos casos de youtubers tienen un cierto paralelismo con el de algunos deportistas. Sin embargo, esta situación es más problemática. Es cierto que ambos, tanto los nuevos referentes de los jóvenes en las redes digitales, como los deportistas de élite son referentes, especialmente de la juventud. Y la juventud es el futuro. Como señalaba Woody Allen, me interesa el futuro porque es el lugar donde voy a pasar el resto de mis días. Por eso la educación es tan relevante porque condiciona, para bien o para mal, nuestro futuro individual y colectivo.

Es más fácil que un joven actual se vea representado en su youtuber o influencer favorito que en un deportista de élite. Pero un problema añadido, además, es que la conducta es más sencilla de imitar. Así, ceder de forma simulada derechos de imagen a través de sociedades radicadas en paraísos fiscales es una conducta fraudulenta, sí, pero al alcance de muy pocos. Sin embargo, localizar ficticiamente la residencia en un país vecino es bastante más sencillo. Si a este hecho le añadimos que las nuevas tecnologías permiten trabajar a distancia desde cualquier lugar, estas facilidades para eludir o evadir las obligaciones fiscales aumentan.

Debemos impedir y no aplaudir que algunos tributen en antiguos paraísos fiscales

Se puede estar en desacuerdo con muchas cosas: la distribución del gasto público, la actuación de los políticos, o el nivel y reparto de los impuestos. Sin embargo, algunas actitudes no son una muestra de desacuerdo con cuestiones concretas, sino simplemente una enmienda a la totalidad al sistema, y no deberían ser aplaudidas. Que un funcionario de Hacienda se equivoque en una liquidación o que no me parezca justa la ley del IRPF no es un motivo para irse y dejar de pagar impuestos en España: es simplemente una excusa.

Por supuesto, a casi todos nos gustaría tener impuestos más bajos, pero simplemente no es posible tener impuestos al nivel de Andorra. Veámoslo con cifras: el tipo medio del IVA en España en 2019, según datos de la AEAT fue del 15%. En Andorra, el tipo único es del 5%. ¿Se puede renunciar a dos tercios de la recaudación de IVA, es decir a unos 48.000 millones de euros? Pensemos que todo el gasto anual conjunto de todos los ministerios fue de unos 40.000 millones de euros, es decir que nos quedaríamos sin policía, guardia civil, ejército, sí y también sin Agencia Tributaria, y sólo estamos hablando del IVA.

Desde otra perspectiva, el tipo medio del IRPF en España fue, en 2019, del 12,8%, no muy lejos del tipo marginal del 10% en Andorra. Pero en España, un trabajador que gana el SMI o incluso un poco más, 14.000 euros, no paga el IRPF. ¿Es razonable que varios millones de españoles que ganan salarios de 900 o 1000 euros paguen un 10 o un 12% para que se pueda reducir sustancialmente el IRPF hasta un nivel andorrano? Y pensemos que, con este nivel en los distintos impuestos, aún así, habría que proceder a recortes draconianos en casi todos los servicios públicos…

El nivel de progresividad del IRPF refleja el nivel de solidaridad que un Estado exige a sus ciudadanos, especialmente a los de mayores ingresos. Por supuesto, es una cuestión discutible que se acaba decidiendo por los Parlamentos en los Estados democráticos. Pero cuando hablamos de un tipo máximo del 10%, precisamente en medio de una Pandemia, es decir con las necesidades de gasto público en máximo, estamos hablando de un caso límite. No se puede discutir con las matemáticas, y pretender estos niveles fiscales es simplemente populismo, en su variante de populismo fiscal insolidario.

Las nuevas tecnologías facilitan la elusión de las obligaciones fiscales

Más allá de las cuestiones éticas, desde un punto de vista estrictamente fiscal, nos enfrentamos a dos problemas. El primero y más inmediato es que ya no sólo hay empresas que acaban tributando en antiguos paraísos fiscales, sino ya personas físicas con actividad económica. Si no se puede competir, y no podemos, ¿debíamos sacarlos de las listas de paraísos fiscales? Si no lo hubiésemos hecho, sin obligarlos a tener un campo de juego equilibrado, ahora podríamos aplicar la "cuarentena fiscal" prevista en la ley de renta y no tendríamos esta fuga hacia Andorra, como no la tenemos hacia Gibraltar (o hacia Cayman).

Por último, todo esto agrava el problema de dónde se obtienen los beneficios o las rentas en una economía digital. Si seguimos dejando elegir, no solo las empresas, sino también los profesionales seguirán teniendo clientes y negocio en España, pero tributarán, poquísimo, donde menos impuestos se paguen: en Andorra o en el país de nunca jamás. Es algo que deberíamos impedir y por lo menos no aplaudir, aunque sólo sea por la cuenta que nos trae a todos.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Joshi
A Favor
En Contra

Para nada de acuerdo.

ElRubius lleva pagando aquí impuestos desde hace años. Por qué no se fue antes y sí ahora? Pues porque antes no le compensaba irse y ahora sí. Y qué es lo que ha cambiado? Pues que se han aumentado las partidas de gasto a chiringuitos con sus correspondientes ministerios inútiles y se han aumentado aún más los tipos de IRPF para pagarlos.

Nadie dice que haya que pagar un 10% como en Andorra pero ya te digo yo que si los impuestos aquí tuvieran un máximo del 25% o 30% no se habrían ido muchos porque no les compensaría. Pero en lugar de bajarlos, repito, no a 10% pero sí a un 30%, lo que hacemos es subirlos cada vez más. Espantamos la riqueza y por preferir un 47% a un 30% nos quedamos sin el 30% y sin el 47%.

Y eso respecto a los que viven aquí y se quedarían aquí, pero imaginemos lo que podríamos atraer del exterior si los impuestos fueran más bajos. Puede que incluso aumentáramos la recaudación, o nadie se lo ha planteado? Alguien se ha planteado que con nuestro clima podríamos atraer muchas personas físicas con mucho capital para vivir en nuestras costas si hubiera menos presión fiscal?

No pongamos el foco en las consecuencias, sino en las causas. Toda acción tiene una reacción y en un sistema libre no se puede pretender que los Gobiernos hagan y deshagan a su antojo y los que sufren las consecuencias se queden quietos.

Puntuación 32
#1
Usuario validado en Google+
Alvaro Gimenez
A Favor
En Contra

Hacen de lujo. Si yo me hubiese ido de este país hace 15 años, cuando empecé a emprender negocios y dar cientos de puestos de trabajo me hubiese ido mejor. Es más si hubiese estado en los EEUU no estaría respondiendo este blog por que únicamente veríais mi careto en la lista Forbes. Pero en este país donde todos los años me caen sanciones, multas desproporcionadas por cualquier céntimo que no coincide y tras un 125% de sanción por que los inspectores solo piensan en su plus. Iros todos los de hacienda a tomar por el c**o, criminalizáis a todo el mundo y sois unos golfos y unos ridiculos. No deseo mal a este país por que en el fondo es el mejor país del mundo, el problema es el sistema repugnante que entre la política, justicia y hacienda extorsionadora lo vais a llevar a la ruina y ojalá lo intervenga la UE y mande al 70% de los funcionarios que no valgan para nada a la calle y quite los chiringuitos. No tenéis ni idea de cómo funciona la fiscalización de un país para su crecimiento y aquí solo te asfixian. No solo en impuestos indirectos, simplemente una multa por aparcar en zona azul son 90€. 90€ señores el 10% del salario de mucha gente o ya ni hablemos con el Impuesto de sucesiones. Solo os fijáis en el IRPF pero no decís nada del resto de impuestos inventados por un gremio que simplemente da asco y pena. A todos los demás compatriotas que no sean sanguijuelas del estado os deseo lo mejor para 2021 y que os agarréis los machos de la que viene encima.

Puntuación 30
#2
vio
A Favor
En Contra

Don Francisco de la Torre Díaz, como buen funcionario inspector de hacienda, defiende, no podía ser de otra manera, el robo legal. Esta palabra indica que el estado, a través de leyes injustas y coercitivas, exige a los ciudadanos unas cantidades que ellos consideran exorbitantes para sus posibilidades económicas y, por tanto, al considerarse injustamente tratados y expoliados, deciden irse a otro lugar de residencia para pagar menos impuestos, que generalmente los recibe con los brazos abiertos. Que conste que a pesar de ello no debe ser una decisión personal fácil. No ocurre solo en España, también en otros muchos países europeos, como por ejemplo Francia, con su consabida guerra fiscal contra actores de cine y teatro, que ha llevado a muchos a tener que fijar su residencia en Suiza. El hecho de tener la potestad legal de imponer impuestos significa que se debe hacer con mesura, rigor y sentido común. El IBI municipal es un claro ejemplo de expolio ciudadano, al cobrarle un porcentaje de la diferencia del precio de adquisición de la vivienda y de su venta, sin considerar el incremento del coste de la vida. Un pequeño detalle insignificante que no se tuvo en cuenta al redactar esta ley. En España, tomar al ciudadano por tonto es frecuente entre los legisladores, de modo que los funcionarios que aplican estas leyes injustas a sabiendas que lo son, son unos chorizos y ladrones, por mucha oposición de Hacienda que hayan ganado y la buena conciencia que aparentan tener. Además, bien que se reparten el rapel de recaudación en Navidad. De modo que, señor de la Torre, actuar de acuerdo al principio de obediencia debida al poder, no le exime de su responsabilidad personal al aplicar leyes claramente abusivas. Recuerde que el levantamiento de las 13 Colonias americanas contra Inglaterra en 1775 se hizo por considerar que les aplicaban unos impuestos excesivos desde la metrópolis. Y esa guerra llevó nada menos que al nacimiento de esta gran nación que es EEUU. No ira usted a estas alturas a criticar esta rebelión que se originó por intentarles aplicar lo que consideraron impuestos abusivos o robo legal. Por tanto, los funcionarios deben en conciencia rebelarse frente a un gobierno que aplica leyes tan extremas que obligan a sus propios ciudadanos a abandonar el país. De no hacerlo, son tan aprovechados como el propio gobierno. Señor de la Torre, póngase usted a trabajar libremente, que no ganaría ni para pipas, y después venga a dar lecciones de decencia a los demás. Cómo usted hubiera ido a tranquilizar a los rebeldes americanos con su sermoncito bien pensante le habrían rebanado el cuello a la primera de cambio. Y con razón, luchaban por su libertad y su independencia frente a lo que consideraban un robo legal del gobierno inglés. Por su escrito parece que para ser funcionario de Hacienda no es necesario aprender Historia. Bueno, por esta vez queda disculpado, seguramente esta asignatura no entraba en el temario, pero para el próximo repásese antes algún texto de Historia Económica General. Por todo ello y de acuerdo con El Economista se le condena a permanecer unas horas en la cárcel de papel de este periódico, expuesto a la crítica de sus lectores.

Puntuación 19
#3
xisco
A Favor
En Contra

Porque un policia se puede jubilar a los 60 y yo no?porque un conducctor de renfe gana casi 6000€ mes?porque un trabajador de Emaya tiene 18 pagas?y asi podemos seguir....

Puntuación 18
#4
gonzalo
A Favor
En Contra

Lamento no estar de acuerdo con su opinión. Si en España se articularan políticas fiscales moderadas en lugar de confiscatorias, le aseguro que nadie dejaría su país.

Cuando el Estado se convierte en inquisidor y confiscador, esto es lo que ocurre.

En España, a las rentas medias y altas se les confisca sus ingresos con todo tipo de impuestos. Algunos de estos impuestos, como el de Patrimonio, son de naturaleza lesiva y anticonstitucional, siendo España el único país de la UE que impone un impuesto a los ahorros . Es muy fácil hablar, como lo hace usted, cuando quizás tenga poco que perder. Pero en España, el esfuerzo, la preparación y la excelencia es repudiada y castigada con una fiscalidad disparatada. Le digo a usted que si tuviera algo que perder, no estaría escribiendo este artículo de opinión. España ha entrado en una espiral fiscal confiscatoria que ahuyenta no solo a los emprendedores y profesionales locales, sino a la inversión foránea. Si EEUU es lo que es ha sido gracias a recibir con los brazos abiertos a esos que huyen por motivos políticos ó fiscales de países que demonizan la excelencia. No hace falta irse a Andorra. España continuará siendo un país mediocre, machando a impuestos a la clase media y a aquellos que quieren emprender pero no les dejan. Lamento sus palabras.

Puntuación 20
#5
yomismo
A Favor
En Contra

A mi me gustaría pagar millones de euros en impuestos, lamentablemente mi exigua nómina solo me permite pagar unos pocos miles. Es la ventaja de ser pobre, como decía Sancho Panza "desnudo nací, desnudo muero".

Puntuación 6
#6
yomismo
A Favor
En Contra

Hombre, a quien se le ocurre ensalzar a los impuestos en este medio de derechas. Es como alabar el aborto en una revista del Opus Dei.

Puntuación 0
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Una aclaración, Sancho Panza dijo:"desnudo nací, desnudo muero, ni ganó, ni pierdo". Fue Sancho hombre analfabeto, pero muy sensato y discreto cuando gobernó la Insula que le regalo el Quijote. Tan honrado fue en el desempeño del cargo, que bien pudo presumir de que su bolsa estuvo tan vacía como cuando era un campesino.

Puntuación 3
#8
Usuario validado en Facebook
Alejo Fernandez
A Favor
En Contra

Es un artículo despreciable. Se nota que Ud. es Inspector de Hacienda. Hay una frase terrible al final del artículo: "...Es algo que deberíamos impedir...". Solo las dictaduras como Cuba o la antigua Unión Soviética y sus satélites, impedían salir de su territorio a los ciudadanos.

Puntuación 15
#9
Carmen
A Favor
En Contra

En el fondo es el egoísmo y la avaricia el que pide no pagar impuestos, se disfrace como se disfrace. Gente malcriada que no ha sufrido una enfermedad grave, desempleo o las necesidades en su entorno. Aunque en el fondo creo que a ese joven El Rubios le hubiera dado igual seguir pagando lo que debe pagar si no estuviera alguien de su entorno influyéndole, familiares o los "amigos". Por suerte no todos los jóvenes de hoy están con la tontería de la "libertad", los bulos y la poca cabeza con la pandemia, sino que también los hay más de "responsabilidades" de lo que creo que éramos nosotros o nuestros padres. Responsabilidad social, medioambiental, etc. Así que yo mantengo la esperanza. En España ya ha habido un cambio importante de mentalidad respecto a la imagen del que defrauda a Hacienda, antes era el listo, ahora no. El siguiente paso, sobre todo tras la importancia del gasto público en la pandemia, será entender que bajar impuestos es un riesgo muy grave para todos por los recortes y carencias que conlleva y que los que van de patriotas no lo son cuando lo piden. Lo que debemos pedir es una gestión excelente de los impuestos (no a través de ser generosos con los ricos y recortar a los demás, sino optimizando cada euro) y no ser nunca tolerantes con los corruptos. Rajoy estuvo años transmitiendo a la juventud que el Estado se desentiende de pobres, de dependientes, de estudiantes, de los derechos de los empleados, del problema de la vivienda... y a cambio protegiendo siempre a los corruptos hasta que era inevitable renegar de ellos. Normal que haya una desafectación de la juventud hacia el Estado ahora mismo. Repito, esto debería cambiar tras la pandemia.

Puntuación -11
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Por supuesto optimizar cada euro no es subir sueldos a funcionarios ni pensiones en un momento de fuerte gasto público, cuando no lo necesitan. No es permitir que las pensiones sigan absorviendo la mayoría de los ingresos del país.

Puntuación 6
#11
Manuel D
A Favor
En Contra

confieso que no he leído el artículo.

Todo lo que no sea suprimir la doble imposición al ahorro que representa el impuesto sobre el patrimonio, el iva sobre el impuesto sobre la electricidad, el gravamen sobre los dividendos en el impuesto sobre la renta sin deducirse el impuesto sobre sociedades, las renovables en el impuesto sobre la luz, el impuesto de matriculación (sobre artículos de lujo, ja!), el impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana sin incremento de valor de los bienes, el impuesto sobre sucesiones,... NO me interesa.

Puntuación 10
#12
Usuario validado en Google+
PABLO LUIS RUA SOBRINO
A Favor
En Contra

Mire señor, lo que hay es que poner impuestos equilibrados y no considerar millonario a un señor que gana 80.000 €, que si vive en Madrid y tiene 3 hijos, después de impuestos no es precisamente rico. La tributacion ene este maldito país es ridicula. Un 45-47 % de IRPF, más impuestos indirectos, más tasas, más que nada se puede desgravar. Y ya no hablemos de las empresas. Aquí se pagan impuestos de Dinamarca y se reciben servicios de Grecia, es ridiculo, todo el que pueda hace bien en irse , yo me iría corriendo si pudiese.

Puntuación 10
#13
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Sr.Francisco de la Torre Diaz, me revuelve las tripas. Su artículo me produce náuseas. Parece que a usted le escuece que personas que se esfuerzan y ganan dinero no se dejen expropiar el 50% de sus ingresos. Afortunadamente vivimos en economías libres y cada uno fija su residencia fiscal donde le sale de los coj....nes. Parece que El Rubius y los demás youtubers tienen que quedarse calladitos como corderitos en España mientras son despellejados por el Estado. Artículo repugnante el suyo. Vomitivo. Recurre usted a los mantras de la extrema izquierda comunista podemita chavista bolivariana: La pandemia, las vacunas, la educación, la sanidad, etc.. ¿Porqué no habla usted de que el Estado saquea a los ciudadanos para mantener a parásitos políticos, a miles y miles de chiringuitos de género, feministas, para alojar a inmigrantes ilegales en hoteles con todos los gastos pagados? ¿Porqué no habla usted del dinero que se expropia a los ciudadanos para que luego se paguen miles de euros en informes del tipo "el color rosa oprime a las mujeres"? Artículo repugnante y vomitivo el suyo. Ya está bien de tomarnos a todos por imbéciles!. Utiliza usted palabras propias de la extrema izquierda comunista podemita chavista bolivariana: "fraudulento", "insolidario", "populismo fiscal insolidario", "es algo que deberíamos impedir". Artículo repugnante y vomitivo el suyo.

Puntuación 12
#14
Carmen
A Favor
En Contra

A egoístas y avariciosos añado maleducados.

Puntuación -6
#15
Carmen
A Favor
En Contra

La libertad es la excusa más cursi y vacía que podían elegir para no pagar impuestos.

Quien paga un 47% es porque ha ganado mucho dinero. Lo que sí que no es justo es que tengan que compensar los que ganan poco con impuestos porque los ricos no quieran pagar o defrauden. En fin, que se vayan, pero de verdad y no nos molesten, que vaya aburrimiento es Andorra, pero ya puede espabilar Hacienda y buscar la forma de que los beneficios del ámbito digital que consigan en España tributen en España sin que el teletrabajo lo impida. A esos listos, ni agua.

Puntuación -6
#16
Miguel
A Favor
En Contra

Muy en desacuerdo con este articulo ya que manipula los hechos.

* El Rubius (y muchos otros que ya se han ido o estamos viendo como irnos ) no se va por el tema de pagar impuestos, sino porque despues de pagar millones de euros en impuestos, la Agencia Tributaria le trata como un criminal. La Agencia Tributaria le acosa, le inspecciona, le amenaza, ... es una mafia sin educación abusadora que ya no soportamos.

* Pagar impuestos no significa pagar el 50% del IRPF, + el 20% de lo que gastes en IVA + otro % en tasas, es decir un 75% de lo que ganes y quieras gastar. Pagar el 75% en impuestos es esclavismo. Ni justicila social, ni progresismo, ni civilización. El 75% = esclavismo. Y a nadie le gusta ser esclavo.

Puntuación 8
#17
Usuario validado en Google+
PABLO LUIS RUA SOBRINO
A Favor
En Contra

En total desacuerdo. Cada uno vive donde le da la gana. Me este país los impuestos son absolutamente confiscatorios 30 % tipo marginal maximo y a partir de 1 millón.

Puntuación -1
#18