Economía

Los rebrotes y la falta de vacunas llevan a la economía ante la doble contracción

  • El tejido productivo español continúa en caída pese a las ayudas
  • El BCE asume ya una nueva bajada del PIB en la eurozona
Foto: Dreamstime.

La situación epidemiológica y el retraso en la administración de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 dejan a la economía española y europea al borde de la doble contracción. El consenso de analistas nacionales e internacionales asume ya, tras los datos del último trimestre de 2020, que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá de nuevo durante el primer trimestre de 2021. La última en sumarse a esta previsión ha sido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. "Los datos económicos entrantes, las encuestas y los indicadores de alta frecuencia sugieren que los rebrotes de la pandemia y la intensificación de las medidas de contención probablemente hayan llevado a una disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2020 y también se espera que influyan en la actividad en el primer trimestre de este año", señaló en su última intervención.

Los últimos indicadores del BCE muestran que la economía de la eurozona volvió a contraerse durante el último trimestre de 2020. En sus previsiones de diciembre, el supervisor esperaba una contracción del PIB de la zona euro del 7,3% en 2020, seguido de un rebote del 3,9% en 2021 y una aceleración del ritmo de crecimiento hasta el 4,2% un año después. Sin embargo, Lagarde ha alertado de que las expectativas han empeorado, "condenando a la eurozona a una doble recesión".

España tumba las previsiones

En España, los indicadores reflejan un escenario aún peor. El Gobierno publicó este viernes la cifra de crecimiento del PIB en el último trimestre de 2020 como cierre de la evolución del pasado ejercicio. El país creció solo un 0,4% en el trimestre, pese a que las previsiones del Ejecutivo apuntaban a un 2%. Además, los datos de Contabilidad Nacional apuntan a una subida histórica del gasto público del 4%, que apenas ha servido para contener la caída.

Por otra parte, España aún destruye empresas pese a todas las medidas de contención de la Administración. Según los datos de la Seguridad Social en los códigos de cuenta de cotización (CCC), el mes de octubre eliminó a 98.925 empresas respecto al mismo periodo del año anterior.

El Banco de España (BdE) ha lanzado una nueva encuesta para conocer el impacto de la crisis del coronavirus en las empresas españoles. El informe señala que el 48,5% de las empresas encuestadas ha declarado que han observado un descenso de su facturación en el cuarto trimestre de 2020 con respecto al tercero y el 23,9% lo describe como una disminución de "magnitud significativa", al tiempo que el 45,9% señala que espera una disminución adicional de su facturación en el primer trimestre de 2021.

El supervisor avisa de que los descensos de la facturación en todas las ramas superiores a los del trimestre anterior reflejarían "un cierto deterioro de la economía tras el fuerte repunte observado en el período inmediatamente posterior a la desescalada". El empeoramiento de la actividad de las empresas tiene también reflejo en la disminución de los precios de venta de sus productos cuya evolución presiona ahora a la baja los márgenes de beneficio.

El economista jefe de Tressis AM, Daniel Lacalle, subraya que "el principal problema es que la situación en el sector privado es absolutamente devastadora". Lacalle explica que los indicadores de crecimiento se van a ver afectados mucho por "un enorme aumento" del gasto público. "En muchos casos, la Administración se está orientando a hablar de la doble recesión con el objetivo de decir luego que los países la han evitado, puesto que técnicamente quizá no haya dos trimestres consecutivos de decrecimiento". A su juicio, "lo que sí demuestra que no hemos salido de esta rueda es la situación de las empresas". Las previsiones que maneja Lacalle para el primer trimestre de 2021 es que el crecimiento se quede en torno al 0%.

Cae la actividad

A nivel europeo, los primeros datos económicos de enero -como son los PMI, que miden la actividad en el sector servicios y manufacturero- muestran un deterioro preocupante en el sector terciario. En el mes de enero, el dato preliminar de este indicador adelantado se situó en 47,5 puntos, frente a los 49,1 del mes de diciembre, lo que supone la peor lectura del PMI compuesto en los dos últimos meses, después de que el PMI del sector servicios cayera a 45 puntos desde los 46,4 del mes anterior, mientras que el índice del sector manufacturero frenó su expansión a 54,7 puntos, frente a los 55,2 de diciembre.

"Cada vez parece más inevitable que la economía de la zona euro sufra una recesión de doble caída", comenta el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson, ante el continuado impacto adverso de las nuevas restricciones por el Covid-19 en la actividad de las empresas en el mes de enero, particularmente en el sector servicios.

Los responsables de la encuesta PMI subrayaron el carácter generalizado del deterioro de la actividad en la eurozona, con una caída de la actividad en Alemania hasta mínimos desde el comienzo de la reactivación en julio de 2020, pero aún dentro de territorio expansivo, con 50,8 puntos, frente a los 52 de diciembre, mientras que en Francia y el resto de la zona euro el PMI ha retrocedido a 47 puntos desde los 49,5 de diciembre, dentro del terreno recesivo.

El economista Javier Santacruz coincide con la mayoría de analistas y cree que "es bastante probable" un escenario de doble recesión. "El primer trimestre será de caídas y es difícil que sea positivo", argumenta.

Mercado laboral

El mercado laboral español registró en 2020 una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%), reflejando en ambos casos los peores datos anuales de la EPA desde el año 2012. La tasa del paro a fin de 2020 se sitúa, por tanto, en el 16,13%.

Por otra parte, en enero volvió a reducirse el nivel de empleo en la zona euro, ampliando a once meses consecutivos el ajuste laboral, aunque se observaron incrementos modestos de la contratación en Francia y Alemania, lo que ha ayudado a frenar la tasa de declive hasta su mínimo desde el comienzo de la pandemia, con recortes de empleo tanto en el sector servicios como en las manufacturas.

Las expectativas de las empresas respecto de la actividad en los próximos doce meses se han deteriorado en enero por la preocupación sobre la persistencia del impacto de la pandemia en la demanda.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Fingir que la causa de la precaria situación económica de España se debe a un virus y la falta de vacunas, además de mentira debería de ser delito. Los responsables son el Gobierno (sus 22 ministierios y 4 vicepresidencias) los 17 virreyes y toda la cohorte de estómagos agradecidos que se han sacado el sueldo nescafé a dedo, sindicatos (UGT-CCOO) y "observatorios" de ____________ (introduzca aquí su minoría preferida)

Esto con F****o no pasaba

Puntuación 101
#1
Pepe
A Favor
En Contra

Dinero para los moros que llegan en barca a las Canarias si hay.

Puntuación 102
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

PRESOS CON PRIVILEGIOS ELITISTAS....

COMUNISTAS Y EGOCÉNTRICOS NARCISISTAS EN EL DESGOBIERNO....

EMPRESAS, INVERSIONES, COMERCIO, TOTALMENTE DEVASTADOS....

SEPARATISTAS, GOLPISTAS, EN ESPERA DE LA OCUPACIÓN DEL PODER EN CATALUÑA....

SUBIDAS DE IMPUESTOS, A CONTRAPELO, Y DE MANERA DEMENCIAL....

¿ Y nos extrañamos que el P.I.B. haya caído un 11%?

Aún poco me parece, así que esperaremos, y veremos como ese porcentaje crece aún más.

Puntuación 80
#3
Fernando
A Favor
En Contra

Estamos muy cerca del hundimiento total ,un gobierno que vive del cuento ,solo propaganda y MENTIRAS, exprimiendo a los ciudadanos como en la edad media, un chulo Narciso que vive para su ego, que se cree un elegido de Dios , con un partido La P$SOETA de chupones que viven a costa del presupuesto, escondiendo parados, escondiendo muertos, falseando las cuentas , la pregunta es ¿Cuánto aguantara el pueblo Español a esta panda de chorizos .

Puntuación 83
#4
Me duele España
A Favor
En Contra

¿Alguien me puede decir si está prohibido decir en este diario el Gobierno Socialbolivariano?

Puntuación 47
#5
Sanchez vete ya GENOCIDA
A Favor
En Contra

Al perro flaco todo son pulgas, sobre todo si el dueño (el falso doctor) lo mate de hambre primero.

Puntuación 38
#6
Me duele España
A Favor
En Contra

Está muy claro que en este diario debe estar prohibido decir el gobierno socialbolivariano, pues me han suprimido el mismo comentario 3 veces. Esta es la libertad de expresión de la prensa en España.

Puntuación 30
#7
Sánchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

La estrategia de este desgobierno parece que ha sido desde el ppio el mayor genocidio posible, gracias a su descoordinacion, inacción y la falta de protocolos serios, guiados por el negacionismo del filósofo impasible y tranquilo como si no fuese con él y del desaliñado d. Simón.

Asi el enano bolivariano se ha cepillado, sin cargos ni culpa, como a 60.000 ancianos y como decia, gracias por los servicios prestados, que así hay menos pensiones que pagar, pero más ERTEs, EREs,.. ongtas que poco fueron a limpiar, desinfectar..

Nos llevan a la destrucción del pequeño tejido empresarial que queda, por si no destrozaron poco con la SEAT, Pegaso, Barreiros,.. además de malvender las públicas y zarandear las cotizadas con sus desatinos y entrada masiva de hedge fonds y cortos!

Y encima ahora sale el cara cartón en davosnet con ¿su apuesta por los jóvenes? A los que va a dejar una deuda de 60.000 bolos por barba como poco.. y sus paridas de sostenibilidad, resiliencia y pogresismo.

Puntuación 43
#8
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

¿Quién va a crear empleo y arriesgar los ahorros de toda su vida con un gobierno socialistacomunista?. Un famoso empresario lo resumió así:" ... que invierta su put.... madre". El que quiera empleo, que se haga autónomo. Y AHORREN TODO LO QUE PUEDAN.

Puntuación 55
#9
A Favor
En Contra

Diezmar y arruinar a España y a los españoles hasta canjearnos a precio de saldo a cambio de unos fondos que los mantengan en los sillones de sus estructuras, ese es el plan.

Que paradoja, una clase política y mediática que por primera vez alcanza la UNANIMIDAD y para esto ha resultado.

Único país internamente sitiado del mundo perimetralmente solo para sus ciudadanos, donde cualquier extranjero puede entrar con una PCR- por días y al español no le sirve ni para desplazarse a su 2 residencia en propiedad, ir a su pueblo, su playa, su familia...el español tratado como la escoria dentro de España.

¿CRITICABAN EL TURSIMO? nuestros hijos, los más perseguidos y criminalizados de occidente, acabarán limpiando los culos al mundo donde antes algunos de sus bisabuelos de clase trabajadora pudieron comprarse alguna casa de veranéo.

2030, es su fecha cumbre. La fecha para todo este traidor plan global censurado que tenemos de norte a sur y de este a oeste, desde la corona principal hasta el más pequeño de los municipios, dijesen lo que dijesen, y en nombre del que lo dijesen.

Puntuación 33
#10
mojito, mojito
A Favor
En Contra

la prioridad es la lucha contra el cambio climático, feministas, LGBT, jijijiji Además, comprar acciones es manipulación, vender acciones sin compra es políticamente correcta jijiji



En fin, jijiji

Puntuación 29
#11
Me duele España
A Favor
En Contra

Repito comentario por CUARTA VEZ. Vamos a ver el problema de España es el gobierno Socialbolivariano que padecemos, el cual influye mucho más que el Covid en la nula testión de la economía. El PSOE no ha generado nunca riqueza a España, por lo que resumo el crecimiento por partido político del PIB durante la Democracia: 1) UCD 9,50% durante 6 años = 1,9% media anual crecimiento PIB. 2) PSOE 42,90% durante 24 años = 1,78% media anual crecimiento PIB y PARTIDO POPULAR 41,50% durante 16 años = 2,68% media anual crecimiento PIB.

Los crecimientos de PIB de González y Zapatero se pueden considerar con un "PIB DOPADO" por el incremento descomunal de deuda y solo PIB de Obra Pública, pues González multiplicó la deuda por 10,07 veces lo que supone con intereses capitalizados que hoy el 49,78% de la deuda le corresponde y Zapatero que en 3 años duplicó la deuda de España y dejó de pufos otro tanto para Rajoy. Los incrementos de PIB de 2015 a 2018 tienen mucho mérito al producirse sin inflación y con una rebaja en la inversión pública del 80%, así como la reducción de deuda de empresas y familias. PSOE la ruina total de España y los que lo votan que disfruten de su voto.

Puntuación 26
#12
Javier
A Favor
En Contra

Como dijo un político de una comunidad 2/3 euros se lo comen las administraciones y su personal, y también tenían para esta legislación según noticias 4.000 millones de euros para funcionarios...

Puntuación 25
#13
Miguel
A Favor
En Contra

Echo de menos que en el articulo se entre en analizar el impacto de la inseguridad jurídica para invertir, crear empresas, gestionar patrimonio, etc , ... en España, tanto para capital español como extranjero. De la pandemia se saldrá pero francamente creo que es mejor invertir capital en otros lares. Y eso afectará a la recuperacion.

Puntuación 21
#14
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Si no cogemos el toro por los cuernos y vamos al grano esto no se solucionara ,con covid19 o sin covid19,sin covid19 el problema sería menos malo ,la crisis sería más leve, el turismo nos ayudaría muchísimo a seguir, no nos hundiríamos tanto, el problema de este país es la gran cantidad de puestos, en teoría de trabajo, que se cobra y no se produce nada, o hacemos que el trabajo bien hecho este remunerado adecuadamente o todo el mundo se ira ,los que ven lo que se guisa y son los que más piensan ya lo hacen, a la administración.

Año 1974, guardia urbano 14 pagas de 7000 pts. mes, conductor de camión de reparto 22000 pts. mes. y la comida del medio día, y sin tanto político, a quien quiera pensar que piense donde esta el gran problema

Puntuación 13
#15
Usuario validado en Google+
BankofShares
A Favor
En Contra

Con una contracción del PIB del 11%, al margen de diferentes previsiones que se puedan hacer, ya es conocido que en épocas de crisis, todos se convierten en economistas y epidemiólogos en pocas semanas, la clave pasa por ver cómo se van a usar los 150k millones de los fondos de recuperación.

Puntuación 8
#16
Blanca
A Favor
En Contra

Habrá que pensar en utilizar procedimientos para eliminar el virus en aerosoles, en sitios cerrados como Hospitales, Residencias, Centros Comerciales, Supermercados, Bares, etc, mientras no tengamos otras alternativas. Como este sistema "fotocatalítico", o la "Ionización Bipolar por Plasma Frío" también llamada vacuna aérea.

https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/cientificos-csic-colaboran-desarrollo-sistema-fotocatalitico-eliminar-coronavirus-aire-espacios-cerrados_18_3083070157.html

https://www.csic.es/sites/default/files/29enero2021_fotocatalisis_covid_ok.pdf

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/vacuna-aerea-coronavirus-gobierno_0_1379562149.html

Puntuación 3
#17
ermorelo
A Favor
En Contra

Como ya he dicho, con mas de 60 años he visto el fin de Franco, dos reyes, cuatro Papas, bombas en USA y en Europa, grandes crisis economicas, la pandemia, pero nunca he visto a la izquierda creando riqueza y bienestar.

A la izquierda se le debe reconocer, eso si, su tenacidad, su persistencia e insistencia en la consecucion de sus objetivos, que no son otros nada mas que la conquista del poder politico, para instalarse en el, vivir de el, e imponer y difundir su ideologia a todo el mundo. Algo parecido a esta Pandemia.

Puntuación 19
#18
Jesús
A Favor
En Contra

Multinacionales,, farmacéuticas,, los dioses del gran poder,, los que mandan a los que creemos que nos mandan. La iniciativa pública paga a estas empresas para que investiguen una vacuna contra el covid y por otra parte desmantela la sanidad pública y nuestros científicos del Cesid y de muchos centros europeos para investigar tienen que mendigar ayudas dinero, en fin. Que no serán parte del problema los políticos que derivan dinero en estas empresas? No se

Puntuación 0
#19
BAJOCERO ESPAÑA
A Favor
En Contra

Lo tienen todo "perfecto"...

1 - PROPAGANDA Y Periodismo

2 - Sueldos anuales...

3 - y "contagian" la gente con MIEDO y desinformación

4 - Dan una orden y los m de comunicacion lo publican (sin contestar), donde piden a la gente que hagan lo mandan

5 - CIERRAN negocios y HOSTELERIA...para que la gente no se encuentre y discorden de su politica

6 - TODOS en casa...y el PIB en caida , peor que la crisis de 2008-2009

7 - Pero ILLA y los "expertos"...lo saben todo...

Puntuación 2
#20