BBVA, al igual que CaixaBank, ha ofrecido los trabajadores que se verán afectados por el ERE (3.798 o casi el 13% de la plantilla en España) un plan de recolocaciones en otras compañías o como autónomos. La entidad, para ello, ha contratado a Randstad, con el fin de que emprenda la búsqueda de las nuevas salidas profesionales.

CaixaBank ha dado ya algunos detalles de su plan de recolocaciones para mitigar el impacto del ERE y el cierre de más de 1.500 oficinas en el marco de su fusión con Bankia. La entidad ha propuesto una iniciativa, que consiste en la búsqueda de otro empleo para la totalidad de los afectados, de los 500 pasarán a filiales del grupo que no formaban parte del recorte. De esta manera, el ERE se reduce en esta cantidad (un 6%) y se limita a 7.791 personas.

Línea Directa comenzará a cotizar el jueves. Su director financiero, Carlos Rodríguez, se muestra confiado en la evolución de la compañía, aunque es cauto ante la situación de incertidumbre actual. Espera que pronto la aseguradora logre el objetivo de facturar más de 1.000 millones, pero no pone fecha, además de generar valor a los accionistas tanto a través de los retornos del capital de un mínimo del 25%, como de un dividendo que estará en torno al 80-90% de las ganancias anuales, como hasta la fecha.

BBVA emprende el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 3.800 con una red agencial en mínimos, después de los recortes realizados en este colectivo que trabaja en régimen de autónomos para las zonas rurales y negocios de banca privada. La entidad ha llevado a cabo en los dos últimos años una disminución del 80% de esta estructura, es decir, algo más de 2.200, dejándola en apenas 610.

La banca ha puesto en marcha planes de ajustes masivos para ahorrar costes y mejorar su rentabilidad ante el escenario de crisis económica, tipos en negativo y transformación digital. Unos recortes que han provocado una oleada de críticas en los últimos días por parte de diferentes miembros del Gobierno y que han colocado a los banqueros en el punto de mira en plena campaña electoral de la Comunidad de Madrid, con ataques sobre sus sueldos millonarios.

BBVA ha dado a conocer hoy la dimensión de su plan de recortes a los sindicatos. La entidad ha anunciado que el ERE afectará a 3.798 empleados, el 12,6% de la plantilla en nuestro país, según fuentes conocedoras de la reunión. Un ajuste que se suma a las prejubilaciones ordinarias del ejercicio pasado. También ha informado de que cerrará 530 sucursales, el 22% de la red. Unas clausuras que se suman a las 116 del pasado febrero y otras 16 en marzo y abril.

Abanca, la primera entidad que presenta resultados del primer trimestre de este año, ha ganado hasta marzo 137,4 millones de euros, es decir, un 8,2% más que en el mismo periodo del ejercicio pasado. Este beneficio se sustenta principalmente en las menores dotaciones para impagos futuros y deterioros, que fueron el lastre para el conjunto del sector en 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria.

desde un euro

El neobróker Bitpanda da un paso en su diversificación y desde este miércoles va a ofrecer la venta fraccionada de acciones de diferentes valores, que por su alta cotización, requieren una elevada inversión. De esta manera, se convierte en el primer operador que permitirá este sistema en España y en toda Europa, que ya está siendo utilizado en Estados Unidos por plataformas tan potentes como Robin Hood, que hizo temblar los cimientos de Wall Street a principios de este año por su influencia en las cotizaciones.

BBVA no ha dado muchas pistas a los accionistas sobre cuándo y cómo se realizará la recompra del 10% de las acciones que tiene previsto implementar gracias a la venta de su filial de Estados Unidos por 9.700 millones. Pero, su presidente, Carlos Torres, ha condicionado este martes durante la celebración de la junta general, que esta adquisición de títulos tan relevante está sujeta, no solo a las autorizaciones regulatorias (BCE), sino al precio de los mismos y a la situación de los mercados.

CaixaBank-Bankia ha desvelado su mayor secreto, el volumen de afectado por el ERE con motivo de la fusión de ambas entidades, Tras más de siete meses de especulaciones y falta de información al respecto, la entidad ha detallado a los sindicatos el número de despidos. El plan, en principio, incluye la salida de 8.291 trabajadores, el 18% de la plantilla del grupo en nuestro país, aunque la cifra final podría bajar en función de las negociaciones que se iniciaron la semana pasada. Además, la dirección ha trasladado la intención de cerrar 1.534 oficinas, es decir, el 27% de la red.