Finanzas

Las negociaciones entre CaixaBank y Bankia para su fusión se han cerrado y ambas entidades han convocado para este jueves los consejos de administración para su aprobación, según fuentes cercanas a la operación. Las conversaciones dieron ayer un acelerón y la reunión entre la ministra de Economía, Nadia Calviño y el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, facilitó avanzar y salvar algunos escollos, como el reparto de poder y la ecuación de canje. Ambos dieron su beneplácito a las condiciones. Los órganos rectores estaban previstos que se celebrarán el miércoles, por lo que se han visto retrasados finalmente un día.

Finanzas

La Caixa, que controla el 40% de CaixaBank, está dispuesta a aumentar su participación ligeramente para encarrillar las negociaciones de fusión con Bankia y alcanzar hoy un acuerdo para que los consejos de administración se celebren mañana. El objetivo de este movimiento no es otro que mantener en el grupo integrado al menos un 30% de capital, condición indispensable para que se selle el pacto. En principio, con la inversión previa de un 1% de las acciones del banco catalán, equivalente a unos 120 millones de euros a precios de mercado, serviría para que se cierren las condiciones de la ecuación de canje, una operación que contaría con el visto bueno del BCE.

Finanzas

Bankia ha dado marcha atrás en su iniciativa de recortar el salario al personal afectado por el cierre de oficinas de julio, cuando clausuró 140 sucursales. La entidad ha decidido, en plenas negociaciones de fusión con CaixaBank, no aplicar el ajuste de la retribución que afectaba a una parte de los directores de estas agencias, ya que habían pasado a realizar otras funciones de menor rango.

Finanzas

CaixaBank-Bankia tendrá que multiplicar por once su valor actual en bolsa, que ya recoge la prima del 30% que asumirá la primera para absorber la segunda, para que el Estado recupere todas las ayudas inyectados al grupo nacionalizado, que ascienden a 24.000 millones. Ahora, por separado, la capitalización de ambos grupo suma algo más de 16.000 millones, de los que 4,200 corresponden a la entidad que fue rescatada en 2012. Una cantidad que está muy lejos de los 175.000 millones que tendría que alcanzar el conglomerado resultante para que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) pudiera recaudar todo el apoyo otorgado.

Finanzas

A la banca "no le queda otra" que iniciar un nuevo proceso de concentración. Con estas lapidarias palabras el presidente de una de las patronales del sector, la AEB, José María Roldán, se expresaba hace tan solo dos semanas. Apenas dos días después CaixaBank y Bankia anunciaban que habían iniciado conversaciones para abordar un proceso de fusión para crear el mayor grupo financiero de España y poder, así, asumir el golpe de la crisis del coronavirus. Una pandemia que va a poner contra las cuerdas la rentabilidad como consecuencia del incremento de la morosidad hasta niveles cercanos a su máximo histórico y la caída de la actividad.

banca

El reparto de sillas, como en todas las fusiones, es clave en las negociaciones. Y en las conversaciones de CaixaBank y Bankia se han convertido en un pieza más que fundamental a la hora de cerrar un acuerdo definitivo. La entidad dominante, CaixaBank, está exigiendo una mayoría amplia de sus representante en la cúpula directiva, no solo porque será quien tome el control del nuevo grupo sino porque, según fuentes cercanas a la operación, en la entidad catalana se considera que sus ejecutivos cuentan "con un mejor talento" para llevar a cabo el proyecto.

Finanzas

CaixaBank-Bankia tendrá que reducir la edad de los trabajadores despedidos al umbral de los 50 años para poder recortar su plantilla en unos 8.000 trabajadores, que es la cifra que se está barajando por los equipos que negocian en estos momentos la operación de fusión de ambas entidades con el fin de disminuir los costes operativos.

Finanzas

El Estado contará con dos (a los sumo tres) representantes en el Consejo de Administración de CaixaBank-Bankia, de acuerdo con el reparto de poder que se está negociando y en función de las participaciones accionariales. Una cifra que, a todas luces, impedirá que pueda llegar a tener una influencia decisiva como a la que aspira el vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, máxime si se tiene en cuenta que estos miembros ejercerán sus funciones de manera independiente, como lo han hecho hasta ahora en el grupo nacionalizado.

Finanzas

El Estado contará con una participación de entorno al 14% en CaixaBank-Bankia, de acuerdo con las primeras valoraciones de la negociación que se está ultimando estos días. Un porcentaje que el Gobierno tendrá que desinvertir en el corto y medio plazo, según las exigencias de Bruselas. El periodo, que se ha ampliado en dos ocasiones, fija ahora como límite diciembre de 2021.

Finanzas

El nuevo campeón financiero español lucirá únicamente la marca de CaixaBank. Esta es la decisión que se ha adoptado en el marco de la fusión del banco catalán con Bankia. De esta manera se han descartado otros nombres que están encima de la mesa, como CaixaBankia, lo que pone de manifiesto el grupo que es dominante en la operación.