Finanzas

La firma de inversión Morgan Stanley se ha hecho eco de las informaciones que apuntan a una posible fusión de BBVA con Sabadell tras la integración de CaixaBank y Bankia. En un informe reciente, el grupo estadounidense sostiene que, aunque el Santander también podría ser un alternativa para el banco catalán, la absorción por parte de BBVA "sería positivo para el sector", que se encuentra en el foco del huracán por las consecuencias de la crisis del coronavirus.

Finanzas

La ruptura de los acuerdos de bancaseguros de Bankia una vez sea absorbida por CaixaBank supondrá un golpe significativo a la estrategia y la capacidad de generación de ingresos de Mapfre. En concreto, según los datos del ejercicio 2019 -último año completo- la sociedad de Vida que comparte con el grupo nacionalizado supone el 10% de su facturación en España. Una actividad que le reporta en torno al 20% de las ganancias en nuestro país, principal motor de la compañía aseguradora.

Finanzas

La fusión de todas las fusiones bancarias en nuestro país desde hace veinte años, la de CaixaBank-Bankia, se cerró el pasado jueves por tarde, cuando los consejos de administración validaron el proyecto. La negociación, según han contado algunos de sus protagonistas, empezó a fraguarse en la tercera semana de agosto, en plenas vacaciones estivales, aunque la idea ya estaba sobre la mesa desde hacía meses.

Finanzas

El actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, considera que la fusión con CaixaBank es la "mejor alternativa" para recuperar las ayudas públicas de 24.000 millones de euros. El ejecutivo vasco ha señalado que el entorno es "complejo" y por tanto se ha tomado la decisión de unir fuerzas con la entidad catalana para preservar los intereses de los accionistas, entre ellos, los contribuyentes. El Estado, fruto de la integración contará con una participación del 16% en la entidad resultante. En la actualidad posee el 62% de Bankia.

Finanzas

CaixaBank finalmente ha desvelado el valor que asume en la absorción de Bankia, tras la aprobación de los consejos en en día de ayer. La entidad catalana creará un nuevo campeón nacional tras asumir un precio de 4.300 millones, es decir, con una prima superior a más del 35% de la cotización del grupo nacionalizado en la jornada que se anunciaron las conversaciones para la fusión. La prima es del 20% sobre la ecuación de canje a cierre del 3 de septiembre, antes de que se hicieran públicas las negociaciones, y del 28% sobre la media de ecuaciones de canje de los últimos tres meses. Tras estas cifras, la bolsa ajusta precios a partir del canje de tal manera que las acciones de Bankia ceden posiciones en torno a los 1,4 euros, mientras que las de CaixaBank permanecen por encima de los dos euros.

Finanzas

Los consejos de CaixaBank y de Bankia, que se han reunido este jueves, han aprobado el acuerdo de fusión de ambas entidades para crear la mayor entidad del país. El encuentro ha durado más de cuatro horas. Los órganos rectores han dado validez a lo acordado el pasado martes por la ministra de Economía, Nadia Calviño, y el presidente de La Caixa, Isidro Fainé.

Finanzas

José Ignacio Goirigolzarri será presidente de la nueva CaixaBank-Bankia. Con ésta será la tercera oportunidad que el banquero consigue ascender a lo más alto de la cúpula de una entidad. Templado y amable de carácter, apasionado del Athletic de Bilbao y aficionado a la filosofía, será el responsable de comandar, con funciones limitadas eso si, junto a Gonzalo Gortázar el mayor grupo financiero del país. Llegó a ser número dos del BBV en 1992 y BBVA en 2001. En 2012 tomó el mando de Bankia tras su rescate. Y ahora se coloca en lo alto del campeón nacional que surgirá con la integración.

Finanzas

Bankia pone punto y final a su corta historia con su absorción parte de CaixaBank. Tras nueve vagando en la travesía del desierto, a la que tantas veces hacía referencia su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, la entidad dejará de existir. No quedará ni rastro de su marca. Nació en la primavera de 2011, en pleno crash financiero, fruto de la escisión de negocio bancario de la unión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas pequeñas, con el objetivo de salir a bolsa. Y ya lo hizo con ayudas del Estado bajo el brazo. Hoy, en medio de otra crisis (la sanitaria por la pandemia del coronavirus) desaparece.

Finanzas

La negociación para la fusión de CaixaBank y Bankia está cerrada, después de que se haya sellado un acuerdo para el reparto de poderes y la ecuación de canje tras la reunión del martes de la ministra de Economía, Nadia Calviño, y el presidente de La Caixa, Isidro Fainé. Mientras tanto, los equipos perfilan los detalles de la operación, entre ellos el volumen de los ajustes y su coste y las dotaciones para impagos ante el esperado incremento de la morosidad, que será sometido a aprobación de los consejos de administración este jueves.