Empresas y finanzas

La fusión Sabadell-BBVA generaría más ahorros y menos impacto en el capital que con Bankia

  • Los analistas apoyan la unión, pero avisan: "es prematura"
  • La operación generaría unas sinergias de casi 400 millones al año
Oficinas de Sabadell y BBVA.

El Banco Sabadell se ve abocado a una fusión tras la unión de CaixaBank y Bankia, y BBVA reaparece en el escenario como la pareja perfecta una vez que sale de la pista de baile la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri. Los analistas ven con buenos ojos la unión entre Sabadell y BBVA ahora, ya que antes solo apuntaban a ella en el caso de que se dieran integraciones de otras entidades. Un escenario que ya ha llegado.

La unión del banco de origen catalán con la entidad azul generaría más sinergias y menos impacto en el capital que un enlace del Sabadell con Bankia. Concretamente, según los analistas de Barclays, el solapamiento de sucursales que se da de la unión de Sabadell-BBVA es mayor, hasta 1.200 oficinas, frente a las 770 que se duplicarían en la unión Sabadell-Bankia, por lo que se necesitaría una reestructuración mayor, pero también generaría más ahorros.

Así, los expertos apuntan a que el coste de la reestructuración que tendrían que llevar a cabo los bancos que presiden Josep Oliu y Carlos Torres sería algo superior a los 900 millones de euros, sin embargo, acabaría generando unos ahorros anuales de casi 400 millones de euros. En el caso de que la boda hubiera sido entre Bankia y la entidad de origen catalán, la factura de los ajustes sería de la mitad, unos 450 millones, sin embargo, a la larga, las sinergias también serían menores, de unos 240 millones de euros al año.

Asimismo, y en lo que se refiere al capital, el impacto negativo en el ratio CET1 de una unión Sabadell-BBVA sería del 0,2%, frente al 0,3% que sufriría con la unión Sabadell-Bankia. Los números casan sobre el papel, pero en el aire se respira una crisis sanitaria aún con consecuencias desconocidas.

Demasiada incertidumbre

Por tanto, Sabadell y BBVA son la pareja perfecta, pero su enlace es prematuro. La entidad azul pasa un mal año agravado por el alto grado de incertidumbre sobre tres de las mayores regiones en las que opera: México, EEUU y Turquía. Cabe recordar que el banco que encabeza Carlos Torres cerró el primer trimestre con unas pérdidas históricas de 1.792 millones de euros, tras realiza un nuevo ajuste en el valor de su filial de EEUU de 2.084 millones, por las menores perspectivas de tipos de interés y de actividad derivados por el coronavirus. Con este lastre, llegó al primer semestre del año con unas pérdidas inferiores, pero de 1.157 millones, tras realizar provisiones por 644 millones de euros para afrontar las pérdidas futuras por el impacto de la pandemia.

Torres, entonces, ya avisó que la prioridad del grupo era seguir en solitario, pero no se cerró a fusiones: "analizaremos cualquier oportunidad", dijo. La puerta a este tipo de operaciones está abierta, especialmente, en un escenario en el que aún no se conocen las consecuencias económicas del coronavirus, ni en su negocio en España ni en el resto del globo.

El Sabadell tampoco tiene claridad ahora para abrirse a integraciones, pese a su necesidad, ya que su filial extranjera más importante, la británica TSB, está a expensas de que se culminen las conversaciones por el Brexit y se conozca el impacto que pueden tener sobre el banco de Reino Unido.

No obstante, la entidad de Oliu acelera el ritmo para concretar su futuro y ya ha contratado a Goldman Sachs para evaluar operaciones estratégicas, que pasarían por buscar fusiones, aunque también se sopesa la opción de vender otros negocios y actividades del grupo y realizar un relevante ajuste de costes. Además, el banco estudia virar el grueso del negocio al segmento de empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky