Empresas y finanzas

El Estado contará con solo dos consejeros en CaixaBank pese al deseo de control de Iglesias

  • Goirigolzarri será uno de ellos, pero con independencia en sus decisiones
El vicepresidente Pablo Iglesias. Foto: Europa Press.

El Estado contará con dos (a los sumo tres) representantes en el Consejo de Administración de CaixaBank-Bankia, de acuerdo con el reparto de poder que se está negociando y en función de las participaciones accionariales. Una cifra que, a todas luces, impedirá que pueda llegar a tener una influencia decisiva como a la que aspira el vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, máxime si se tiene en cuenta que estos miembros ejercerán sus funciones de manera independiente, como lo han hecho hasta ahora en el grupo nacionalizado.

De hecho, el año pasado, el Frob y Bankia pusieron por escrito sus reglas de autonomía a través de un marco de actuación preciso y claro. En el documento se establece "el seguimiento responsable e informado de la participación, la no intervención en la administración de la entidad de crédito, la responsabilidad que ejercen con independencia sus administradores, y el fomento de las buenas prácticas en el mercado de valores".

El Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (Frob), dependiente del Ministerio de Economía, ostentará un 14% de la entidad resultante, mientras que CaixaBank, cerca de un 30%, a través del holding BFA. En la actualidad, esta matriz (100% pública) controla el 62% de Bankia.

Debido a este porcentaje de acciones, cuenta con cinco de los 13 miembros bajo su órbita, aunque tengan carácter de independientes y su mandato haya estado ajeno a los mandatos del Ejecutivo. Estos son el presidente, José Ignacio Goirigolzarri; el consejero delegado, José Sevilla; y el director de Medios y Tecnología, Antonio Ortega. Los tres son miembros del órgano rector, a su vez, de BFA. Los otros dos miembros que cuentan con una relación más estrecha con el Frob son Fernando Fernández y Antonio Greño, que fueron vocales de BFA durante varios ejercicios.

El resto de consejeros de Bankia son Carlos Egea (expresidente de BMN), Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo, Eva Castillo, Jorge Cosmen, José Luis Feito, Laura González Molero y Nuria Oliver.

Ahora, tras la integración por absorción, CaixaBank tendrá que modificar su estructura para dar acomodo a los representantes de Bankia. Se da por hecho que Goirigolzarri asumirá la presidencia, aunque con funciones limitadas o institucionales, sustituyendo así a Jordi Gual.

Órgano rector del grupo catalán

El consejo de CaixaBank cuenta con 15 miembros, si se incluyen los recientes nombramientos que están aún a la espera de la autorización por parte de los supervisores. Este es el límite que fijan sus Estatutos, en línea con las recomendaciones de Buen Gobierno.

Del total, cinco (el vicepresidente Tomás Muniesa, María Teresa Bassons, Alejandro García Bragado, José Serna, además del presidente) son dominicales, designados por La Fundación laCaixa a través de Criteria, que tiene un 40% de la entidad. Pero, también ejerce su influencia a través del consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

De manera temporal, su órgano rector podría tener más de 15 integrantes para incorporar a los miembros de Bankia, pero la entidad puede aprovechar ahora para hacer cambios de mayor calado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky