Seguros

Caser, que pasará a ser controlado por el grupo suizo Helvetia, obtuvo unos ingresos de 1.994 millones de euros en 2019, un 9% más que en 2018. La aseguradora alcanzó esta cifra en su último ejercicio como compañía independiente gracias al tirón del negocio de pólizas y a las filiales de actividades complementarias, como los destinados a la Tercera Edad.

empresas

Orange España ha creado la sociedad Orange Mediación de Seguros con el objetivo de ofrecer diversos tipos de cobertura aseguradora a sus clientes en los próximos meses. Este movimiento coincide con la reciente puesta en servicio de Orange Bank, lanzado el pasado octubre en España, con el propósito de diversificar ingresos con nuevas actividades ajenas al negocio estricto de las telecomunicaciones.

La banca ha reaccionado a la crisis del coronavirus con la puesta a disposición de las pymes y los autónomos de más de 70.000 millones de euros en créditos preconcedidos para que puedan afrontar sus compromisos y poder adaptarse a la crisis para continuar con los negocios.

Finanzas

CaixaBank ha puesto a disposición de más de 440.000 autónomos, 115.000 microempresas (personas jurídicas con facturación hasta 2 millones de euros) y 52.000 pequeñas empresas (personas jurídicas con facturación de 2 a 10 millones de euros) una línea de 25.000 millones de euros en préstamos preconcedidos para paliar los efectos que pueda tener el coronavirus en el tejido empresarial.

Finanzas

La digestión de las grandes carteras de inmuebles a la banca por parte de los fondos está resultando pesada, a tenor de los resultados que han cosechado en 2019, el primer ejercicio en el que ha estado bajo su gestión tras el cierre de las operaciones. Blackstone y Cerberus no han conseguido que estos lotes, adquiridos al Santander y BBVA, sean rentables, ya que han generado pérdidas millonarias.

Seguros

Mapfre ha reforzado sus planes para crecer en seguros de empresas, principalmente pymes de pequeño tamaño, con el objetivo de ganar cuota de mercado y llegar a controlar una cuarta de este negocio en nuestro país. Por el momento, la compañía ostenta poco más de un 17% de la actividad, con lo que el salto sería relevante.

Finanzas

Wizink, la entidad más afectada por la sentencia del Supremo sobre las tarjetas revolving, ha decidido anular el reparto del bonus (incentivo variable) a toda su plantilla por los resultados de 2019. La decisión adoptada por la dirección coincide en el tiempo con la publicación del fallo del Tribunal y se debe a que en 2019 no se cumplieron los beneficios mínimos y algunos proyectos, pero es importante por el ahorro que supondrá en un momento en que, previsiblemente, tendrá que llevar a cabo provisiones para atender las demandas de los clientes.

Seguros

Mutua Madrileña ganó el año pasado 289,1 millones de euros, lo supone un aumento del beneficio del 8,3% con respecto a 2018. El presidente de la aseguradora, Ignacio Garralda, ha calificado estos resultados como "satisfactorios" y se ha mostrado optimista sobre la evolución para el presente ejercicio. Así, ha considerado que en 2020 espera un incremento de las primas y de las ganancias similar.

SENTENCIA DEL TJUE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado hoy que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es válido, pero serán los Juzgados españoles los que tendrán que estudiar caso por caso si hubo transparencia en la comercialización por parte de la banca de este tipo de créditos para la adquisición de una vivienda. Por tato, Europa avala la legalidad y uso del índice, evitando así la anulación casi automática de millones de contratos, pero deja en mano de los tribunales nacionales determinar si el cliente entendía o no lo que estaba contratando.

empresas

Los afectados por las hipotecas referenciadas a IRPH se preparan para la decisión adoptada por el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE), que se conocerá este martes. Los clientes, amparados por las asociaciones de consumidores, se plantean reclamar al Gobierno y a la banca la puesta en marcha de un proceso extrajudicial similar al de las cláusulas suelo para acelerar las devoluciones en el caso de que la sentencia sea favorable a sus intereses. Es decir, que mantenga la puerta abierta a devoluciones del dinero cobrado de más en los créditos por abusividad y falta de transparencia en los contratos.