Empresas y finanzas

Helvetia da un salto de gigante en España al comprar el 70% de Caser

  • El grupo suizo pagará en torno a 800 millones por la aseguradora
Edificio de Caser.

La suiza Helvetia va a dar un salto de gigante en el sector asegurador en España al adquirir el 70% del capital de Caser, compañía controlada por distintos bancos y antiguas cajas de ahorros. El comprador pagará en torno a los 800 millones de euros en una operación que valora la totalidad de la firma en cerca de 1.100 millones.

Se espera que el acuerdo se anuncie en breve de manera oficial, después de que el consejo de administración de Caser diera el visto bueno al acuerdo de exclusividad que habían alcanzado Bankia, CaixaBank, Abanca y Covea con Helvetia para desprenderse de su participación conjunta del 56,4%.

Otros inversores de la aseguradora se han adherido a la oferta y venderán parte o la totalidad de las acciones que poseen, como son BBVA, Sabadell, Ibercaja y Liberbank, entre otros. Estas dos últimas permanecerán en el capital con un 9,9% cada una, tras vender un 2 y un 4%, respectivamente. Unicaja también se quedará como socio de referencia.

Con la adquisición Helvetia se convertirá en un agente destacado del sector, principalmente en el ramo de pólizas generales, al cuadruplicar su tamaño y rozar unos ingresos de casi 2.000 millones. Pasará de estar en el puesto 28 del ránking asegurador en nuestro país a rozar el top ten, con una cuota del 3%.

El proceso de venta de Caser se inició a mediados del ejercicio pasado y la compañía ha tenido que agrupar los diferentes intereses de los accionistas, ya que no todos estaban dispuestos a desprenderse de los títulos debido a las alianzas estratégicas que mantienen en la actividad aseguradora. Así, ni Ibercaja, ni Unicaja ni Liberbank pretendían deshacerse de su posición para mantener una cierta influencia sobre el desarrollo de los acuerdos comerciales. Eso sí, tanto Ibercaja como Liberbank han reducido su peso para minimizar el impacto en el capital que tiene poseer más de un 10% de una firma de seguros por normativa contable.

Plusvalías

Desde que comenzó la crisis, Caser se ha visto envuelta en un mar de especulaciones, debido a que sus accionistas tradicionales han sido cajas de ahorros. Las debilidades de éstas y la ruptura de distintas alianzas comerciales siempre ha colocado en una posición vendedora a la compañía. No ha sido hasta 2019 cuando definitivamente distintos socios se han puesto de acuerdo para deshacerse de sus acciones para lograr plusvalías y mejorar la cuenta de resultados, lastrada por los tipos negativos.

Se calcula que las entidades vendedoras conseguirán anotarse beneficios extraordinarios, que en algunos casos, podrían llegar a ser significativos teniendo en cuenta las ganancias que están presentando, impulsando así la rentabilidad ofrecida a los inversores. Los bancos tienen un retorno del capital que, en términos generales, es casi la mitad de lo que exige el mercado (entre el 8 y el 10%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments