banca
El IRPH es un indicador que sirve para determinar el coste de las cuotas hipotecarias. En los últimos meses su legalidad ha sido puesta en cuestión. La justicia europea validó en marzo el IRPH de las hipotecas aunque abrió la puerta a demandas por falta de transparencia: cada tribunal español, cada juez, deberá determinar si el contrato analizado en cuestión es o no abusivo.Hoy el Supremo ha confirmado la falta de transparencia en la comercialización de las hipotecas ligadas al IRPH, si bien avala en índice y asegura que no son abusivas.El abogado general de la UE ya había dado a conocer el pasado septiembre su postura sobre estas hipotecas, aunque dejó abierta la polémica. Por un lado aseguró que la hipoteca IRPH comercializada por Bankia (caso específico que estudia el TJUE) fue comercializada con transparencia, pero de otro, aseguró que son los jueces españoles los que deben mirar caso por caso la transparencia en los contratos. No obstante, su postura no es vinculante y era el fallo del tribunal que se ha publicado este martes el que debía señalar el futuro de estos préstamos. ¿Pero por qué las hipotecas con IRPH ponen contra las cuerdas el futuro de algunos bancos?