Empresas y finanzas

Villarejo denunció a BBVA por la cuenta donde cobraba el espionaje

  • El expolicía exigía una relación contractual más cercana
José Manuel Villarejo y Francisco González

El excomisario Juan Manuel Villarejo presentó una denuncia contra BBVA por los pagos que recibía de las investigaciones que realizaba para el banco, que derivaron en una trama de espionaje masivo contra destacados empresarios, políticos y periodistas.

El expolicía, según los documentos que forman parte del sumario de la causa judicial, demandó a la entidad en 2011 por la cuenta donde cobraba por sus trabajos. Entre 2004 y 2017 la empresa de Villarejo -Cenyt- percibió un total de 10,3 millones de euros. La denuncia estaba relacionada por unos servicios de crédito y cobertura vinculados a dicha cuenta.

BBVA realizó un informe interno, fechado en junio de ese año, para analizar las causas de la reclamación del excomisario. El documento fue realizado por César Béjar Hurtado, uno de los asesores de banca patrimonial del grupo.

La Fiscalía Anticorrupción concluye que la elaboración de este informe, "a raíz de la denuncia" del expolicía, hace pensar que "los servicios jurídicos de BBVA no sólo conocerían en esos años que Cenyt estaba dirigida y coordinada por miembros del Seguridad del Estado en situación administrativa de disponibilidad", sino que "al menos desde entonces sabrían que su presidente era José Manuel Villarejo".

Este punto es crucial debido al delito de cohecho al que se enfrenta el banco. BBVA ha admitido que como mínimo desde 2015 sabía que el excomisario estaba detrás de los encargos de investigación contra Sacyr, Ausbanc y los clientes morosos a dicha empresa.

Villarejo abrió la cuenta para recibir los pagos en diciembre de 2004, en una oficina de la calle Orense de Madrid. En 2007 el excomisario ya mostró sus quejas por las condiciones de la misma y el trato recibido, hasta el punto que concertó una cita con la directora de la sucursal y del jefe de zona, en la que expuso que su relación con BBVA debía ser contrarrestado con una "lógica reciprocidad". "Si el banco era cliente suyo, lo lógico es que tuviera una relación más estrecha", expresó.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments