Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Fernando Méndez Ibisate

Los medios de comunicación no paran de hacer cábalas sobre la fecha de las próximas elecciones generales. Considero, sin embargo, que la cuestión importante no es tanto esa como las condiciones y medidas adoptadas para llegar a esos comicios.

opinión

La historia no se repite, ni como tragedia, ni como farsa, pues las personas acumulamos conocimientos, experiencias, tecnología, instituciones, procesos de ensayo y error… que constituyen nuestra evolución, avance o progreso, incluso aunque el uso de aquéllos no siempre sea adecuado para tales logros.

Fernando Méndez Ibisate

El ámbito y los criterios de lo privado, individuales, no son aplicables a lo público o relacionado con la política, a pesar de la continua confusión en que incurrimos, inducidos también por muchos políticos y medios de comunicación. Tal sucede con las excepciones o excepcionalidades.

Fernando Méndez Ibisate

La calificación no se refiere, específicamente, al actual Gobierno de Sánchez, sino a quienes manejan, regulan, administran y deciden nuestras pensiones que, desde el franquismo, son las autoridades políticas, a las que, en democracia y para darle una apariencia más ecuánime -no liberal-, se han añadido otros grupos de presión, también políticos hace tiempo, aunque se trate de organizaciones privadas cuyo origen y desempeño es otro bien diferente, pero ahora desplazadas hacia la búsqueda y extracción de rentas; me refiero a las organizaciones sindicales y patronales.

Fernando Méndez Ibisate

Anima mi escrito la reiteración de errores, con motivo de la rememoración de una crisis de la que todavía no hemos salido escarmentados ni reformados, pues seguimos con la cantinela del gasto y el endeudamiento.

Fernando Méndez Ibisate

Quitar ceros a una moneda no resuelve ni cambia nada, salvo los cálculos. Es una mera magnitud. Un cambio de medida que reduce la unidad monetaria considerada, que se expresa en alguna convención, sean pesetas, euros, dólares o bolívares. Lo que importa realmente del dinero, que toma expresión concreta en una moneda, es su capacidad de compra o poder adquisitivo.

Fernando Méndez Ibisate

De nuevo, todo tranquilo. Por fin cada cual en su sitio y desaparecen las protestas y el mal ambiente de la calle. La tensión o crispación viene siempre solo de un lado. Los escraches nunca fueron crispación, ni violencia: lo dijo el juez. Y la usurpación (ocupación) de la propiedad privada, tampoco. Después de todo, la escasa consideración y aprecio por la propiedad privada, incluida la vida, tiene larga tradición en España. Basta con ver las penas en ocasiones (no siempre es así) imputadas y el trato dispensado a quienes quitan la vida de forma abyecta: a veces un par de años, si llegan, por cada vida cercenada.

Fernando Méndez Ibisate

Siempre fui más de Marvel que de Detective Comics (DC). Pero la liga y la justicia que aludo se refieren a las palabras del presidente Sánchez sobre lo que ha denominado "fiscalidad justa" y la opción entre un "sistema fiscal de tercera o de primera" para financiar "un Estado de Bienestar de primera", esgrimiendo símil futbolístico.

Fernando Méndez Ibisate

No hay, de momento, una burbuja en el sector inmobiliario. Comparada la situación con la de los años del boom, incluido 2007 cuando empezó la crisis, las diferencias son sustanciales y significativas: todavía queda un stock importante de vivienda, aunque se ha reducido mucho; los precios, en promedio, distan aún del auge de la burbuja; el número de transacciones, en términos absolutos, está todavía muy por debajo de aquella fase; la construcción de vivienda se encuentra a años luz de la época de las grúas; hay zonas y segmentos de vivienda donde los precios todavía siguen estacionados o incluso bajando...

Fernando Méndez Ibisate

Me refiero al resultado, no inesperado ni extraño, de la Encuesta de Competencias Financieras elaborada por la CNMV y el Banco de España, sobre una muestra de 21.221 individuos de todas las comunidades autónomas, entre 18 y 79 años, que revela el grado de conocimiento de la población, así como una parte básica de su posición o conducta, sobre cuestiones financieras elementales.