Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Fernando Méndez Ibisate

Mediante el concepto de costes de transacción, de los que el coste de oportunidad es un caso, se nos enseña desde el inicio a los economistas un principio que los anglosajones enuncian con la frase "no existe tal cosa como un almuerzo gratis".

Fernando Méndez Ibisate

A escasas fechas para el cierre de la legislatura cabe considerar lo hecho en estos últimos cuatro años para, así, aprender de aciertos y errores y buscar una sociedad que progrese y se desarrolle en todos sus aspectos. Limito mi análisis a cuestiones económicas, y seguro que de forma incompleta.

Fernando Méndez Ibisate

Vuelvo sobre las pensiones porque, lo crean o no, tenemos un serio problema al que los políticos no quieren enfrentarse como es debido, y cuyo origen reside en su estructura financiera, asociada, a la vez, a su fórmula de gasto, ambos politizados tiempo atrás. Así, las prestaciones para contingencias que los trabajadores sufragan mediante su vida laboral, por enfermedad o accidentes, por desocupación o pérdida transitoria del empleo, por retiro o jubilación, por cobertura familiar en caso de fallecimiento, quedan en manos de políticos o autoridades y de ciertos grupos privados (sindicatos y patronales) cuyo cariz es más político o administrativo que otra cosa.

Fernando Méndez Ibisate

Gran parte de la sociedad española, incluida buena parte de los medios de comunicación, sucumbe a los cantos de sirena que sobre el sistema de pensiones lanzan continuamente los tres monos sabios -políticos de toda índole, sindicatos y patronales-, que no quieren ver, oír o hablar de los problemas de un sistema quebrado y en quiebra permanente, pues financieramente es una estafa, y todo, a pesar de los esfuerzos de algunos economistas o profesionales, que como siempre terminarán siendo acusados de no percibir o alertar sobre tales problemas.

Opinión | Fernando Méndez Ibisate

Entendida o interpretada como lo hace en general el intervencionismo, el socialismo de todo pelaje, los keynesianos, o como quiera denominarse -incluida la derecha-, la igualdad no es posible en los seres humanos dado lo muy distintos que somos.

Opinión | Fernando Méndez Ibisate

La idea de la búsqueda de la igualdad como valor absoluto, o al menos principal, no sólo es una mera cuestión de moda, ni las simpatías hacia ella se desbordan a raíz del famoso libro de Piketty; creo que más bien es al contrario: se trata, posiblemente, de un recuerdo, una reminiscencia cuasibiológica de nuestras experiencias más primitivas, más remotas y salvajes, que durante decenas de miles de años nos condujeron a buscar seguridad, protección y bienestar en el ámbito de la tribu o de grupos más cohesionados y simples, donde las diferencias existentes, que alguna había, eran menores y para muy pocos.

Fernando Méndez Ibisate

Menuda la armó el gobernador del Banco de España, mentando el patriotismo! Y es que en una parte de nuestra sociedad, creo que no en toda por fortuna, es mentar la nación, el patriotismo, la bandera o el himno nacionales -sí, los nacionales- para que a más de uno se le ericen los pelos.

Fernando Méndez Ibisate

Sigue la prensa lamentándose y alertando, en menor medida dicen, contra una tasa de variación interanual del IPC en registros negativos, que no decreciente: la temida deflación.

Fernando Méndez Ibisate

Califico como interesante el mensaje exhibido el pasado 5 de marzo por el presidente del BCE, Mario Draghi. Y no me refiero al de sobra conocido y esperado inicio de inyección masiva de liquidez mediante compra de activos financieros desde el 9 de marzo, a razón de 60.000 millones de euros al mes, hasta finales de septiembre de 2016, o más allá si el consejo de gobierno de la institución lo considerase preciso.