Jefa de Normas y Tributos

El Banco Sabadell terminará la nueva estrategia de reordenación y reunificación de los productos de cuentas a partir del tercer trimestre del año, una vez amplíe también al segmento de empresas la nueva marca puesta en marcha en particulares. La entidad financiera dio ayer el pistoletazo de salida a esta nueva estrategia lanzando su nueva Cuenta Sabadell en el segmento de particulares y unificando en ella los distintos productos hasta entonces existentes como Cuenta Avanza, Expansión Plus, Cuenta Mi Familia y Cuenta Experiencia.

La filial de seguros de CaixaBank, VidaCaixa, ha alcanzado un acuerdo con Caser para comprarle el 81,31% de Sa Nostra por 262 millones de euros, según comunicó este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La escalada del euribor desde inicios de año ha dado la vuelta a la estrategia hipotecaria de la banca española, que lleva meses encareciendo de forma gradual las hipotecas a tipo fijo para empujar a los consumidores a las variables para beneficiarse de la subida del principal índice de referencia hipotecario. La oferta comercial a tipo fijo de las entidades cerró diciembre en sus precios más baratos, de un lado, promovido por la alta demanda de los clientes por este producto (más del 62% de la nueva contratación de hipotecas en diciembre se hizo a fijo) y por la poca rentabilidad que daban las variables con el euribor en uno de sus niveles más bajos, hundido en terreno negativo con el -0,501%.

Jornada de Directores Financieros

La irrupción de las firmas emergentes, como las startups, con la necesidad que tienen de continuo cambio para adaptarse a las exigencias de la sociedad y de la economía y el breve plazo que asumen para lograrlo y mantenerse en la tendencia ha virado el papel del director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) frente al rol que juega en las compañías tradicionales. Los responsables de conseguir los recursos económicos para dar viabilidad a los proyectos asumen plazos de dos o tres meses para lograrlo, lo que les lleva a ser más "creativos" en la búsqueda de financiación y mirar fuera de los canales tradicionales, como los bancarios.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ratificó ayer la consecución de los objetivos estratégicos del grupo a pesar de las incertidumbres macroeconómicas.

Unicaja y Haya Real Estate ya han puesto punto y final de manera oficial al acuerdo que mantenían por el que el servicer gestionaba los inmuebles del grupo financiero, tal y como ya comunicó la compañía inmobiliaria el pasado mes de diciembre en Luxemburgo y avanzó este diario. Según informan fuentes de toda solvencia a elEconomista, Haya ya ha traspasado al banco este mes de junio toda la gestión del ladrillo del grupo financiero (sumaba el de Unicaja y el del ya extinto Liberbank), que alcanzaban un valor del entorno a los 2.000 millones de euros.

El Banco Santander abre una nueva guerra hipotecaria en un mercado de por sí caldeado con la escalada del euribor y recupera en su escaparate la hipoteca mixta. Estos préstamos inmobiliarios se caracterizan por combinar un tipo fijo en los primeros años de vida del crédito y uno variable, en los últimos.

VIVIENDA

El sector inmobiliario vive un momento dulce acumulando ya varios años de subidas de precios y aumento en la actividad de compraventa de viviendas. Pero esta situación podría cambiar ligeramente por el escenario de subida de tipos y la escalada del euríbor, que está imparable y ya ha tocado el 1%, lo que supone que se ha reconstruido más de un punto y medio en los últimos seis meses.

Nickel, la cuenta sin condiciones que se abre en 5 minutos en estancos y loterías, perteneciente al grupo BNP Paribas, ha anunciado el nombramiento de Mónica Correia como nueva consejera delegada para España, en sustitución de Javier Ramírez, quien tras el exitoso lanzamiento de Nickel en España asumirá nuevos retos profesionales en otra división dentro de BNP Paribas.

La compra de viviendas continúa a ritmo ascendentes desde el último trimestre de 2020, una vez pasaron los peores meses de la pandemia. Este auge por la adquisición de inmuebles tiene un efecto directo en el saldo hipotecario de la banca, que lleva ocho meses consecutivos creciendo, hasta rozar el pasado mes de abril los 515.000 millones de euros, según datos del Banco de España, un volumen que le acerca a niveles de hace cinco años. Tan solo en lo que va de año, la cartera viva de la banca ha crecido un 0,6%, y cerró el ejercicio pasado con un alza cercano al 1%.