Jefa de Normas y Tributos
Empresas

La fusión de CaixaBank y Bankia ya ha dejado su impacto en la nueva entidad integrada, tal y como se esperaba desde el propio sector financiero, por parte de los clientes, especialmente de los corporativos. La nueva CaixaBank ha cedido un 2% en cuota de mercado en el negocio de empresas, según los últimos datos publicados a cierre de junio, a favor del Banco Sabadell y Bankinter, que ganan cuota.

La banca se ha erigido como el mejor canalizador de los fondos europeos Next Generation, para la recuperación de la economía tras la pandemia, por su capilaridad para llegar a empresas y pymes, así como el conocimiento del riesgo de las mismas. Estos fondos, que ayudarán a la transformación del sector empresarial del país en materia de innovación, digitalización o sostenibilidad, apuntan a tener un impacto relevante en la inversión crediticia del sector financiero, según los analistas de Alantra, suponiendo un crecimiento solo en el segmento de empresas del 5% entre 2022 y 2023.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trata de poner paz con sus socios de Ejecutivo, Unidas Podemos, tras la confrontación durante la semana pasada sobre quién dirigirá la negociación de la reforma laboral. El choque entre ambos partidos por liderar la coordinación de estos trabajos llevó a la formación morada el pasado viernes a solicitar una reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición de Gobierno con el PSOE, que se celebrará esta semana.

Bankinter ha abierto este jueves la sesión en bolsa con un desplome del 6%, coincidiendo con la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año. La consejera delegada de la entidad, María Dolores Dancausa, ha defendido en la rueda de prensa de presentación de resultados su "confianza plena" en la acción de la entidad, asegurando que el valor de los títulos va a llegar a los 9 euros en el medio plazo (hoy, por debajo de los 5 euros).

Abanca ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio de 210 millones de euros, un 46% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, entonces afectado por la pandemia ante las mayores provisiones realizadas para cubrir las posibles pérdidas que dejara la misma.

RESULTADOS

Bankinter ha cerrado los nueve primeros meses del año con unas ganancias de 1.251 millones de euros, y supera las expectativas del consenso del mercado de Bloomberg que estimaba unas ganancias de 1.221 millones. El banco ha ganado casi seis veces más que un año antes (220 millones) por la plusvalía que le generó la venta de Línea Directa en el segundo trimestre del ejercicio. Sin embargo, Bankinter baja con fuerza hoy en bolsa: decepciona con sus margen de intereses, lo que explica la fuerte caída del precio de sus acciones hoy en el Ibex 35 (y arrastra además a los demás bancos del selectivo). 

El exjefe de Recursos Humanos del Banco Santander, Roberto di Bernardini, y el secreterio general y del consejo de la entidad, Jaime Pérez Renovales, aseguraron este miércoles ante el juez que el italiano Andrea Orcel incumplió el acuerdo para que su contratación como consejero delegado del grupo cántabro se hiciera efectiva. Según ambos directivos, que declararon como testigos en la causa por el fichaje frustrado de Orcel, la carta oferta que la entidad remitió al banquero tenía una cláusula en la que éste debía negociar con UBS (entidad de la que salía) que abonara hasta el 50% de la retribución en diferido que le correspondía por el ejercicio 2018, para rebajar así el importe que le abonaría Santander. Esta remuneración rondaba los 35 millones.

Empresas

Bankinter comienza a acusar la salida de Línea Directa en sus resultados, tras anotarse en el segundo trimestre del ejercicio una plusvalía de 895,7 millones por la venta, que elevó su beneficio a 1.140 millones (el doble del mejor resultado que obtuvo el banco hasta el momento antes de la crisis). Sin embargo, la entidad que encabeza María Dolores Dancausa cerrará los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 326 millones de euros (sin extraordinarios por la segregación), según el consenso del mercado de Bloomberg, lo que supone un 26% menos de las ganancias que obtuvo antes del estallido de la pandemia.

El ajuste de plantilla de la nueva Unicaja irá más allá del ERE anunciado a inicios de este mes de octubre, y cuya primera propuesta es rebajar 1.513 empleados, el 15% de los empleados combinados del banco andaluz y Liberbank. La entidad que preside Manuel Azuaga casi duplicará la cifra de salidas que prevé realizar a través del ERE con prejubilaciones. En total, entre el despido colectivo y los distintos planes de prejubilaciones llevados a cabo por Unicaja y Liberbank, con los que se reducen casi otros 1.200 puestos, el nuevo banco recortará un 28% la plantilla combinada, hasta situarla en el entorno de los 7.000 trabajadores, según informan fuentes financieras.

N26, el banco móvil de origen alemán que opera en España desde 2018, anunció este lunes el cierre de una ronda de financiación 'Serie E' por 900 millones de dólares (unos 777 millones de euros, al cambio actual), la mayor ronda de una entidad online en Europa.