Empresas y finanzas

Unicaja Banco plantea un ERE de 1.500 empleos y el cierre de 395 oficinas

  • Durante la negociación con los sindicatos
  • Según el plan de fusión, la ratio de eficiencia se situará en torno al 50%
Sucursal de Unicaja

Unicaja Banco ha propuesto un ajuste de 1.513 puestos de trabajo y el cierre de 395 oficinas, según informaron fuentes sindicales de la reunión de la mesa negociadora celebrada este martes.

La cita de este martes ha sido la segunda del periodo informal de consultas, previo a la apertura formal de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en la que el banco ha expuesto las causas que le llevan a realizar el ajuste de empleo, que afectará en mayor medida a los trabajadores de la red de oficinas.

En concreto, el banco habría planteado una reducción de 1.005 empleos en el la red de oficinas y de 508 puestos de trabajo en los servicios centrales.

Según los sindicatos, Unicaja Banco ha comunicado durante la reunión su intención de aplicar movilidad geográfica por las citadas salidas y de armonizar las condiciones de trabajo entre los empleados de Unicaja Banco y los procedentes de Liberbank, pero sin incurrir en más costes.

Durante la negociación, los representantes laborales velarán por el mantenimiento de la calidad del empleo, que las salidas y medidas afecten al menor número de personas posibles, que estas sean voluntarias y que se homologuen las condiciones de la plantilla sin merma de las condiciones laborales para ningún colectivo.

"Desde UGT nos oponemos a cualquier proceso que conlleve salidas no voluntarias y exigimos que los compañeros en excedencia pactada compensada procedentes de Liberbank sean incluidos en estos números", han señalado desde dicho sindicato.

Sinergias por la fusión

Unicaja Banco integró legalmente el pasado 30 de julio a Liberbank, una operación que ha dado como resultado a la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros y más de 4,5 millones de clientes.

Según el plan de fusión, la ratio de eficiencia se situará en torno al 50% y la rentabilidad alcanzará al menos el 6% en términos de ROTE en 2023, mientras que las sinergias alcanzarán los 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023.

El consejero delegado de Unicaja, Manuel Menéndez, dijo la semana pasada en un encuentro financiero celebrado en Madrid que la valoración de la operación de fusión era "muy positiva" y que se cumplían todas las sinergias previstas en los momentos iniciales, a las que se suman otras relacionadas con los costes.

Lograr rentabilidad y eficiencia

Desde Unicaja aseguran que el ERE responde a la consecución de los objetivos estratégicos previstos en el proyecto de fusión y va orientado a mejorar la rentabilidad y eficiencia del banco y adaptar su estructura al contexto actual de digitalización de cara a conseguir las sinergias previstas y ser competitivos en el mercado. "Todo ello teniendo en cuenta la situación actual en la cual la rentabilidad y eficiencia del negocio siguen deterioradas en el sector por el entorno de tipos bajos de interés, la necesidad de acometer mayores provisiones, la mayor presión regulatoria, las cuantiosas inversiones en tecnología requeridas [...] y la necesidad de mantener y mejorar el atractivo de la entidad para captar inversores y capital necesarios para aumentar la financiación crediticia a empresas y familias", justifica el grupo.

Así, argumenta la necesidad de realizar este esfuerzo de contención y reducción de costes ante la transformación del modelo de negocio y simplificación de procesos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky