Empresas y finanzas

Unicaja doblará las salidas del ERE con prejubilaciones: reducirá 2.700 puestos

  • El banco ajusta un 28% la plantilla para mejorar su rentabilidad
Sucursal de Unicaja.

El ajuste de plantilla de la nueva Unicaja irá más allá del ERE anunciado a inicios de este mes de octubre, y cuya primera propuesta es rebajar 1.513 empleados, el 15% de los empleados combinados del banco andaluz y Liberbank. La entidad que preside Manuel Azuaga casi duplicará la cifra de salidas que prevé realizar a través del ERE con prejubilaciones. En total, entre el despido colectivo y los distintos planes de prejubilaciones llevados a cabo por Unicaja y Liberbank, con los que se reducen casi otros 1.200 puestos, el nuevo banco recortará un 28% la plantilla combinada, hasta situarla en el entorno de los 7.000 trabajadores, según informan fuentes financieras.

El grupo logrará a través de estos distintos ajustes alcanzar las sinergias anunciadas al mercado el pasado mes de diciembre, cuando se anunció la fusión de manera oficial. Concretamente, las entidades prometieron unos ahorros anuales a tres años de 192 millones de euros. De forma segregada, el ERE anunciado, que está en la actualidad en plena fase de negociación con los representantes sindicales, supondrá unos ahorros de aproximadamente 85-90 millones de euros. A esta cifra, se suma el plan de prejubilación de empleados de Liberbank que estaban en excedencia, unos 730 trabajadores, y cuya salida supondrá ahorros de unos 40 millones de euros.

Asimismo, en el marco de los distintos planes de eficiencia puestos en marcha por Unicaja en los últimos años, saldrán otros 437 empleados del grupo, que dejarán ahorros de otros 25 millones de euros aproximados. De este modo, por la vía de lo laboral, el que ya es el quinto banco del país, obtendrá sinergias por unos 155 millones de euros.

Hasta alcanzar los 192 millones de euros prometidos al mercado con la integración, el banco también obtendrá sinergias del cierre de sucursales (anunció el fin de 395 en el marco del ERE, el 28% de la red), que supondrá ahorros en costes, y la eliminación de duplicidades de contratos, entre otros aspectos.

No obstante, el consejero delegado de la entidad, Manuel Menéndez, aseguró a inicios de este mes, en una jornada financiera, que las sinergias por la vía del ahorro de costes serán mayores de las inicialmente previstas, aunque no concretó una cifra. Según la estimación anunciada por la entidad, el objetivo era obtener unos ahorros de 29 millones este año; de 153 millones de cara al próximo ejercicio, hasta alcanzar los 192 millones de euros en 2023, una vez digeridos los costes de reestructuración (1.200 millones) perceptivos a la fusión.

Unicaja justifica el ERE en la consecución de los objetivos estratégicos previstos en el proyecto de fusión, orientado a mejorar la rentabilidad y eficiencia del banco y adaptar su estructura al contexto actual de digitalización. El banco asegura que la rentabilidad y eficiencia del negocio siguen deterioradas en el sector por el entorno de tipos bajos de interés, la necesidad de acometer mayores provisiones, la mayor presión regulatoria y las cuantiosas inversiones en tecnología.

De momento, el ajuste está en plenas negociaciones con los sindicatos y la próxima reunión se celebrará mañana 20 de octubre. Desde CCOO cuestionaron el pasado viernes, día del último encuentro, las bases sobre las que la entidad sustenta el informe para llevar a cabo el ERE.

Según el sindicato, el documento solo tiene en cuenta los gastos y operaciones vinculadas al proceso de fusión, obviándose los impactos positivos que la misma generará. Además, el banco compara determinadas magnitudes de otras entidades que no son comparables ni por tamaño ni por especialización productiva. Asimismo, denuncia que se obvia en los resultados el impacto que la pandemia ha tenido en los dos últimos años.

Exigencias de los analistas

La mayor reducción de plantilla por parte de Unicaja de la anunciada al margen del ERE comienza a dar respuesta a la demanda del mercado. Los analistas de Alantra aseguraban en un informe que los ajustes de la entidad anunciados tras la fusión eran insuficientes para alcanzar un nivel de rentabilidad (RoTe, retorno sobre el capital tangible por sus siglas en inglés) equiparable al de otros competidores como Santander, BBVA o Bankinter. Según la casa, Unicaja cerrará el ejercicio 2023 con un RoTE de entre el 5% o el 5,5%, frente a más del 10% de sus competidores. No obstante, los analistas también pedían más ajustes a CaixaBank, además del ERE anunciado que se saldará con 6.452 salidas, para alcanzar un RoTe cercano al 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky