
Las sinergias anunciadas por CaixaBank y Unicaja tras digerir sus respectivas fusiones (con Bankia y Liberbank, respectivamente) saben a poco para el mercado, que ven la necesidad de incrementarlas con el objetivo de que ambos nuevos grupos consigan una rentabilidad a medio plazo equiparable a las de sus competidores (Santander, BBVA y Bankinter). Según la casa de analistas de Alantra, CaixaBank cerrará el ejercicio 2023 con un RoTe (rentabilidad sobre el capital tangible) estimado de el 8,2%, mientras que Unicaja lo hará en torno al 5-5,5%.
Ambas entidades se quedarán según las previsiones por debajo de otros bancos equiparables en el país. Según estas estimaciones, Santander cerrará 2023 con un RoTE del 10,6%; BBVA lo situará en el 10% y Bankinter estará a la cabeza con un 11,6%. Ante este panorama, desde la casa de analistas apuntan respecto a CaixaBank y Unicaja a "la necesidad de una mayor reestructuración más allá de las sinergias de sus respectivas fusiones".
Hasta el momento, el grupo que lidera Gonzalo Gortázar está en plena ejecución de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras la absorción de Bankia que recortará 6.452 puestos de trabajo, el 13,8% de la red combinada de ambas entidades. Asimismo, cerrará en torno a 1.500 oficinas, el 27% del total. La previsión inicial de los costes de reestructuración para el banco eran de 2.200 millones, aunque finalmente ascendieron a 2.400 millones. Pero la entidad también ha incrementado la previsión de las sinergias, de los 770 millones anuales de ahorros previstos a medio plazo a los 940 millones.
Del lado de Unicaja, la entidad trasladó este martes a los sindicatos su intención de recortar 1.513 puestos de trabajo en el marco del ERE que prevé realizar tras la fusión con Liberbank. Este volumen supondría reducir más de un 15% la plantilla actual. Además, prevé el cierre de 395 sucursales, el 28% de la red, para evitar duplicidades. Los números dados por el banco superan la previsión del sindicato CSIF que estimó la marcha de mil trabajadores, lo que supondría algo más del 10% de la red. Según Unicaja, tras la reestructuración el RoTE del grupo a 2023 será del 6%, mayor de los estimado por los analistas.
Mayores sinergias
El banco andaluz previó a finales del año pasado, con el anuncio oficial de la fusión, que los costes de reestructuración ascenderán a los 1.200 millones de euros y las sinergias anuales, a unos 192 millones. Sin embargo, el consejero delegado de Unicaja, Manuel Menéndez, que ocupaba el mismo cargo en Liberbank, avanzó la semana pasada que las sinergias finales serán mayores de las inicialmente previstas. Menéndez explicó que no solo se conseguirán las sinergias anunciadas al mercado en su día, sino que además se explorarán otras vías de mejoras por el lado de los ingresos del nuevo grupo, aunque sin apuntar ninguna cifra concreta.