
La banca tradicional centra su estrategia en captar nuevos clientes para sus cuentas nóminas. Grandes bancos como Santander o Sabadell están perdiendo número de cuentas frente a los neobancos. Por ello, las entidades están aumentando sus esfuerzos por captar nuevos clientes, en concreto quieren hacerse más fuertes en el público más joven.
Para lograrlo han vuelto a una estrategia antigua, pero de un modo diferente: si antes regalaban sartenes, cubertería u ollas para garantizar las cuentas nóminas, ahora están optando por 'regalar' directamente dinero a los usuarios que decidan firmar con ellos un periodo de permanencia.
La última en sumarse ha sido Santander pero son muchos los que han optado por esta medida. Según varios comparadores, en octubre estas promociones están aumentando con fuerza, pero se trata de un fenómeno que tiene ya cierto recorrido. Estefanía González, portavoz del comparador Kelisto, explica que llevan detectando esto desde hace un año. "Hasta hace poco no se regalaba nada porque estas cuentas no eran rentables" pero ahora "los bancos han vuelto a poner el foco en ellas".
Tanto BBVA, como Santander ofrecen 100 euros en efectivo, mientras que Liberbank ofrece 200 y Unicaja 150. Abanca ofrece solo a los madrileños 300 euros y 150 en todo el país. Cajamar, por su parte, ofrece 200 euros a quienes se abran su cuenta nómina con ellos. Se trata de una política que no es exclusiva de España, dado que el banco presidido por Ana Patricia Botín ofrece 130 libras en Reino Unido por lo mismo y compite con HSBC y Lloyds que dan 100 libras cada una.
"Con la competencia bestial que hay en las hipotecas y con el Euribor en negativo, quieren llevar a los clientes a otros productos"
Al margen de que no todas 'regalen dinero', sí que están tomando otras medidas que beneficien al cliente. En el barómetro de Asufin destacan que empresas como Sabadell y Caixabank están fomentando esta 'migración' a las cuentas nóminas rebajando comisiones.
Desde Kelisto afirman que esta tendencia se debe a que a medida que pierden clientes frente a los neobancos, la banca tradicional quiere lograr nuevos usuarios con importantes periodos de permanencia para dirigirles desde su cuenta nómina a productos que generen más ingresos. Especifican casos como los seguros o los créditos al consumo, aunque también hacen mención a las hipotecas.
Desde Asufín confirman que este sería el principal motivo por el que "claramente están poniendo el foco en captar nuevas cuentas". Entienden que "con la competencia bestial que hay en las hipotecas y con el Euribor bajo, quieren llevar a los clientes a otros productos para obtener más margen y eso pasa por las vinculaciones" Concretamente destacan que están redoblando esfuerzos en créditos al consumo y tarjetas de crédito.
La asociación recomienda, frente a esta "política tan agresiva" que los cliente compare y "no se deje llevar por los reclamos. "Deben considerar el producto que se acerque a sus necesidad pero que huya de vinculaciones con productos, como por ejemplo los seguros" porque "puede resultar mucho más caro que contratando con empresas independientes o especializadas.
El auge de los neobancos
El empuje de la banca online se ha hecho presente en el último informe de la Asociación Española de Banca (AEB). Openbank, (banco digital del Santander) Wizink y Evo Banco (Bankinter) son los que más crecieron en número de cuentas durante 2020.
Todo esto mientras que las entidades tradicionales cayeron en el caso de Santander (-2,98%), Sabadell (-1,15%) y Deutsche Bank (-3,95%), mientras que las que subieron lo hicieron a un ritmo muy inferior a los neobancos. Open Bank se disparó un 14%, EVo Bank un 16%, Wizink un 13% mientras las únicas grandes entidades que aumentaron fueron Bankinter, con un 1,89% y BBVA con un 3,24%.