Jefa de Normas y Tributos

CaixaBank ha anunciado en la tarde de este jueves que inició el proceso de colocación de su participación del 5,42% (23,3 millones de acciones) en el banco austriaco Erste Group. La entidad ya informó el pasado 21 de octubre al mercado su intención de realizar esta desinversión y salir del grupo financiero. El banco indicará al final del día el precio al que se han colocado los títulos.

La banca se prepara para el impacto que la transición hacia una economía sostenible puede dejar en sus balances. El sector financiero no es inmune al cambio climático y, si no actúa para protegerse, las inclemencias de la naturaleza se trasladarán en mora para su balance. El Banco Central Europeo (BCE) señala que las carteras más vulnerables al riesgo climático tienen un 30% más de probabilidades de impago en 2050, en caso de un escenario desfavorable.

La gran banca sigue con las provisiones a la baja ante la mejor perspectiva de la evolución de la economía, tanto a nivel mundial, como para España. Las cinco grandes entidades del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter) cerraron los nueve primeros meses del año con un volumen de dotaciones para insolvencias de 18.200 millones de euros, un 15% inferior al del mismo periodo del ejercicio anterior, entonces marcado por el estallido de la pandemia y el incremento de las dotaciones para afrontar los futuros impagos por sus efectos en familias y empresas.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, señaló este viernes, en la presentación de resultados del grupo del tercer trimestre, que la entidad prepara las primeras salidas de empleados por el ERE aprobado que afectará a 6.452 personas, para el 1 de noviembre, con la marcha de 1.200 trabajadores.

CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con unas ganancias de 4.800 millones de euros con el efecto de la fusión con Bankia, tras anotarse en el primer trimestre un extraordinario de 4.300 millones por los fondos de comercio de la firma absorbida. Sin este impacto, el banco logró un beneficio de 2.022 millones, superando en un 60% superior al perido preCovid (entonces sin Bankia). Normaliza actividad por el incremento de los ingresos, gracias a la intensa actividad y las menores dotaciones. Entre enero y septiembre, se registraron 616 millones en provisiones, frente a 2.406 millones del mismo periodo de 2020 en visión proforma.

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, descartó este jueves la opción de una venta de la filial británica TSB. El grupo rechazó el pasado fin de semana una oferta por 1.200 millones de euros de The Co-operative Bank, muy por debajo de los 1.700 millones de libras (entonces, 2.300 millones de euros) por la que la entidad la compró. González-Bueno explicó en la rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre que fue una oferta "no solicitada" que recibieron por escrito tanto él, como el presidente del grupo, Josep Oliu, y fue respondida por el consejo de administración en línea con la estrategia marcada. "No vamos a estudiar de momento ninguna operación corporativa", recalcó.

El Banco Sabadell cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 370 millones de euros, un 82% más que un año antes, aunque un 52% menos que en 2019, periodo precrisis, y cuando no necesitó ningún cargo extraordinario para cubrir los problemas con TSB. El resultado se queda un 4,5% por encima de lo estimado por el consenso de mercado de Bloomberg.

El Banco Santander comienza a replegar los esfuerzos extraordinarios en materia de provisiones realizados el año pasado ante el estallido de la pandemia, por la mejora de la economía. El consejero delegado del grupo financiero, José Antonio Álvarez, aseguró este miércoles, en la presentación de resultados del tercer trimestre del año, que el banco baraja liberar entre 700 millones y 1.000 millones de provisiones en el cuarto trimestre del ejercicio.

El Banco Santander cerró los nueve primeros meses del año con un  beneficio de 5.849 millones de euros, frente a las pérdidas de 9.048 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. La entidad supera así las expectativas del mercado de Bloomberg, que daban unas ganancias de 5.580 millones. Tan solo en el aislado del tercer trimestre ganó 2.174 millones, superando los 1.758 millones de un año antes y los 501 millones del tercer trimestre de 2019, previo a la pandemia. A pesar de batir las previsiones, su acción cotiza con caídas.

Los fondos europeos están a la vuelta de la esquina, España ya ha recibido 9.000 millones de euros de los 140.000 millones comprometidos por Europa, pero aún carecen de un marco jurídico claro para evitar litigios futuros. El interés de las empresas por acceder a estas ayudas es alto (según CaixaBank, en tan solo un mes, su plataforma para los Next Generation ha tenido 7.000 entradas y 500 formularios), pero la incertidumbre también es grande, ante la dificultad para conocer las distintas subvenciones, a dónde dirigirse, las diferencias de tramitaciones entre las CCAA, la complejidad de la burocracia o qué ocurrirá con los proyectos fallidos. Ante este escenario, las grandes compañías catalanas piden un marco jurídico claro, la simplificación de los procesos y una ventanilla única. No obstante La Moncloa ha habilitado una página para dar acceso a las convocatorias de las ayudas.