Jefa de Normas y Tributos

BBVA ha presentado hoy las líneas estratégicas en los que centrará los ejercicios 2022, 2023 y 2024 y ha anunciado que elevará el payout del 35%-40% actual al 40%-50%. El consenso del mercado espera que el grupo financiero que preside Carlos Torres alcance a través de su nuevo plan un beneficio de 4.947 millones de euros a cierre de 2024, lo que supondría multiplicar casi por cuatro las ganancias a cierre de 2020, ejercicio muy impactado por la pandemia. No obstante, el mercado aún no descuenta la reciente compra anunciada por la entidad, busca hacerse con el 50,15% que no controla de su filial turca, Garanti, operación que podría cerrarse en el primer trimestre que viene.

Empresas

Tresmares, la plataforma creada en 2019 por los exdirectivos de Qualitas Equity dedicada a la inversión en pymes y apoyada por el Banco Santander, da el salto a Portugal.

El Banco Santander ha nombrado a Samantha Ricciardi nueva consejera delegada global de la gestora de activos, Santander Asset Management.

BBVA llega al Investor Day de este jueves con el anuncio de la OPA a Garanti adelantado al mercado para, a partir de ahí, presentar cuáles serán sus principales ejes estratégicos para los próximos años. El grupo centrará sus líneas de actuación en mejorar la rentabilidad, impulsar la digitalización del negocio, ampliar sus planes de sostenibilidad como oportunidad de nuevas actividades y crecer en sus principales mercados: España, México y Turquía, este último donde ya controlará el cien por cien de su filial Garanti tras la adquisición que plantea del 50,15% y que se cerrará, una vez logre las autorizaciones pertinentes, en el primer trimestre de 2022.

La banca mira hacia adentro y se prepara para examinarse en materia medio ambiental. Las entidades de la zona euro afrontarán en la primavera de 2022 el primer test de estrés climático para analizar los riesgos de su cartera de cara a las inclemencias meteorológicas y su capacidad para resistir a las mismas. Las pruebas no son una cuestión baladí, puesto que en función de su estado para afrontar los riesgos climáticos, los supervisores europeos exigirán mayores requerimientos de capital para protegerse de lo que pueda venir.

La cartera de crédito de la banca en su negocio en España ha cedido un 2% en lo que va de año por la menor demanda de las empresas, tras hacerse el año pasado con un gran acopio de liquidez, especialmente a través de los préstamos avalados por el ICO. La inversión crediticia de las entidades se situó a cierre de septiembre en 848.000 millones de euros, 17.300 millones de euros menos que al finalizar diciembre. En la comparación interanual, septiembre contra septiembre, la cartera global de los principales bancos del país ha bajado un 1,35%, teniendo en cuenta que en el último trimestre de 2020 tuvo lugar la segunda ola de contagios por el coronavirus, con el consecuente endurecimiento de las restricciones, lo que volvió a agilizar la demanda de financiación por parte de las compañías para subsistir sin asfixia.

CaixaBank ya ha puesto fecha a la integración tecnológica de Bankia: tendrá lugar entre el 12 y el 14 de noviembre. La integración marca un momento fundamental en todo proceso de fusión, puesto que supone unir bajo un único sistema toda la información comercial y todos los canales operativos de las entidades. En cuanto esté completada, no habrá diferencias en la oferta comercial y en la capacidad operativa. Todas las oficinas de la entidad ofrecerán el mismo catálogo de productos y servicios, y trabajarán con la misma plataforma tecnológica.

Bankinter ajusta cada vez más la batalla con Unicaja para convertirse en el quinto banco del país por volumen de activos. El banco que encabeza María Dolores Dancausa está en pleno crecimiento de activos en los últimos meses, frente a la bajada que está teniendo la entidad de origen andaluz.