
Bankinter ajusta cada vez más la batalla con Unicaja para convertirse en el quinto banco del país por volumen de activos. El banco que encabeza María Dolores Dancausa está en pleno crecimiento de activos en los últimos meses, frente a la bajada que está teniendo la entidad de origen andaluz.
El grupo naranja cuenta a cierre de septiembre con 102.468 millones de euros en activos, un 5,8% más que a cierre de diciembre. Por su parte, Unicaja Banco, suma, tras la integración con Liberbank, un total de 109.144 millones de euros en activos, un 3,4% menos que a cierre de 2020, en datos comparables.
La entidad naranja está teniendo un crecimiento destacable en todos sus segmentos de negocio. El banco cerró los primeros nueve meses del año con una inversión crediticia total de 66.000 millones de euros, un 4,26% más que a diciembre del ejercicio pasado. Además, los recursos de los clientes se situaron en los 69.100 millones de euros, un 10,38% más que al finalizar 2020.
Por segmentos de negocio, la inversión crediticia en banca de empresas cayó un 2,8% frente a diciembre, hasta los 27.600 millones, por la menor demanda de crédito de las compañías, que ya hicieron acopio de liquidez el año pasado, especialmente a través de los avales ICO. En banca privada, el patrimonio neto nuevo fue de 47.700 millones, un 11% más en el año, mientras que en banca personal, fue de 28.800 millones, otro 11% más.
En la actividad de banca comercial, creció tanto en saldos en cuentas nómina, un 23% interanual hasta los 14.500 millones; y la cartera de hipotecas aumentó un 8,5%, hasta los 30.600 millones. Los activos bajo gestión se situaron en los 38.300 millones, un 7,4% más frente a septiembre del mismo ejercicio.
Impulso del negocio
Por su parte, la evolución del balance de Unicaja también ha sido positiva en los últimos meses si se comparan los datos con los consolidados de ambos grupos. El banco incrementa un 2,8% la cartera crediticia de los clientes, hasta los 54.940 millones de euros. Destaca el crecimiento de los depósitos de minoristas, de un 9,7%, hasta los 73.283 millones de euros, mientras que los recursos fuera de balance y seguros suben hasta un 13%, hasta los 21.443 millones.
Tras la integración con Liberbank, que se materializó este verano, la entidad andaluza ha reforzado su impulso comercial y consolidado la evolución positiva de mejora de la calidad del balance, tanto en términos de reducción de los activos improductivos (disminución del 7,0% de los activos en mora y de los adjudicados) como de aumento de las coberturas (72,1% de activos en mora y 66,5% del conjunto de activos improductivos), de las más elevadas del sector.
En el conjunto de los tres primeros trimestres del ejercicio, la entidad aumentó el volumen de negocio, destacando el incremento en fondos de inversión, que crecieron un 27,2% interanual, y el aumento de la cartera viva de crédito productivo (no dudoso) del 3,4%, impulsado este crecimiento por la actividad hipotecaria, con un incremento del 56% de las nuevas formalizaciones.
La entidad fusionada dobla su cuota de mercado en nuevas hipotecas hasta el 10,6%
El banco destacó la semana pasada, con motivo de los resultados del tercer trimestre del año, que las nuevas formalizaciones de operaciones de financiación mantuvieron su intenso ritmo, con un total de 9.531 millones, de los que 3.495 millones corresponden a financiación hipotecaria. Concretamente, las nuevas formalizaciones créditos inmobiliarios representan una cuota de mercado nacional del 10,6%, más que duplicando la cuota natural de Unicaja Banco en el sector bancario español.
La unión con Liberbank ha dado un fuerte impulso a la comercialización de hipotecas del nuevo grupo combinado. La entidad asturiana inició hace cuatro años un proceso de reestructuración del modelo hipotecario, que entonces tenía la mayor carga en las oficinas y estaba desarrollado en otros canales. El grupo optó sobre todo por potenciar dos líneas de trabajo. De un lado llegó a acuerdos con terceros, sobre todo con promotores, para que fueran estos los difusores de sus hipotecas. Además, creó centros exclusivamente especializados en préstamos inmobiliarios para agilizar la venta de estos productos acelerando los tiempos para los clientes en la obtención de su crédito. Con esta estrategia, Liberbank ganó cuota en mercados en los que tenía menos presencia física como en Madrid. De hecho, durante el tercer trimestre del año pasado, de cada diez hipotecas que se dieron en Madrid, una la concedió Liberbank.
El dinamismo comercial fue una de las bazas que jugó Liberbank durante el proceso de negociación para la fusión con Unicaja. Además, el banco de origen asturiano lanzó el pasado mayo una plataforma cien por cien online para la gestión de hipotecas.