Jefa de Normas y Tributos
Finanzas

La etapa de la banca de acopiar dotaciones frente a potenciales deterioros no ha quedado atrás. Al menos así lo cree el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, a tenor de que "existen segmentos en empresas y familias cuya situación financiera es frágil" y que, en escenarios de menos crecimiento económico, podrían ocasionar "un deterioro de la calidad crediticia" que "podría requerir dotaciones adicionales para algunas entidades en los próximos años".

Economía

Las catástrofes naturales acontecidas en España en los últimos cinco años cuestan más de 12.000 millones de euros a las aseguradoras y Administración, a través de ayudas y subvenciones. Esta cifra, supone un coste medio anual de 2.313 millones de euros, según el informe elaborado por la Fundación Aon España sobre El Coste de las Catástrofes. El documento hace referencia a los ejercicios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Sin embargo, tan solo en 2021, con la nevada de Filomena, el coste ascendió a 1.157 millones, cifra a la que también habrá que sumar los daños que ha dejado el volcán de La Palma y que podría ascender a en torno 440 millones de euros, de momento, según se desprende de los últimos datos del Consorcio de Compensación de Seguros.

El sector financiero español tumba a mínimos hasta ahora nunca vistos el interés al que remunera los depósitos a largo plazo de las familias. La banca situó esta tasa a septiembre, último mes del que el Banco de España aporta datos, al 0,04%, un recorte relevante, teniendo en cuenta que la tasa estaba al 0,21% un mes antes, en agosto, y ha oscilado en la media del 0,14% a lo largo del ejercicio 2021.

Empresas

La aspiración recaudatoria del Ejecutivo respecto a la tasa Tobin pincha en el primer año en funcionamiento. Esta norma entró en vigor el pasado 16 de enero y grava con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. El Gobierno pretendía recaudar 850 millones de euros anuales con este gravamen, sin embargo, en términos relativos, y atendiendo a la evolución de esta figura impositiva a lo largo del ejercicio, "es probable que a finales de año no llegue a los 400 millones de euros", tal y como señalan desde la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA).

El Banco Sabadell cierra la puerta, y de manera contundente, a fusiones, según las fuentes consultadas, a pesar de que el presidente de BBVA, Carlos Torres, asegurara el pasado jueves, durante el Investor Day en el que presentó la hoja de ruta del grupo hasta 2024, que en "un futuro" se podría plantear una operación corporativa con la entidad de origen catalán.

Las devaluaciones de las divisas extranjeras, especialmente en México y Turquía, mayores mercados en los que opera BBVA al margen de España, pasan sin impacto en la rentabilidad de las filiales, superando con creces, y casi llegando a duplicar a la del conjunto del grupo. A pesar de que la lira turca no ve freno en la pérdida de valor (ha caído un 30% en lo que va de año y un 80% en la última década), el banco registró a cierre de septiembre una rentabilidad sobre el capital (ROE) del 19,3% en Garanti. Del mismo modo, en México, con un peso que tocó mínimos en marzo de 2020 por la pandemia, pero que se ha revaluado desde entonces frente al euro un 16%, la filial alcanza una rentabilidad por encima del 21%, frente al 11,1% del conjunto del grupo.

La banca respira cómoda tras la hucha de provisiones realizada en su mayor parte el año pasado para cubrirse de los futuros impagos, dotaciones que se situaron en los 103.000 millones de euros a cierre del pasado junio, según los datos del Banco de España. Sin embargo, esta cifra ya se acerca a las futuras pérdidas que tendría que cubrir el sector financiero a tres años por el incremento de los créditos dudosos tras el fin de las moratorias (entre finales de este ejercicio y mediados del siguiente expirarán tanto las de consumo como las hipotecarias) y la finalización del plazo de las carencias de pago de los créditos avalados por el ICO. Es decir, a partir de la primavera de 2022 los clientes -especialmente empresas, pymes y autónomos- que se hayan acogido a estas carencias tendrán que comenzar a abonar su deuda al banco.

Abanca se suma a la oleada de ajustes en el sector financiero y plantea un ajuste de plantilla para 350 empleados, el 5,7% de la plantilla del grupo que lidera Juan Carlos Escotet.

BBVA presenta las nuevas guías estratégicas para los próximos tres ejercicios (2022, 2023 y 2024) que pasan por mejorar la eficiencia, elevar la rentabilidad, ganar un 33% de clientes objetivos y lograr la canalización de los 200.000 millones de euros comprometidos hasta 2025 en financiación sostenible. Además, el banco, aprovechando la fecha de su Investor Day, ha anunciado un incremento de la retribución al accionista, al elevar el pay-out (porcentaje del beneficio que reparte entre los inversores) al 40%-50%, frente al 35%-40% actual.