Empresas y finanzas

La banca tumba a mínimos históricos el interés de los depósitos, al 0,04%

  • Huye de la remuneración ante los tipos bajos y el mayor ahorro de las familias
Foto: Dreamstime

El sector financiero español tumba a mínimos hasta ahora nunca vistos el interés al que remunera los depósitos a largo plazo de las familias. La banca situó esta tasa a septiembre, último mes del que el Banco de España aporta datos, al 0,04%, un recorte relevante, teniendo en cuenta que la tasa estaba al 0,21% un mes antes, en agosto, y ha oscilado en la media del 0,14% a lo largo del ejercicio 2021.

Cabe recordar que el sector financiero europeo arrastra desde hace siete años una facilidad de depósito en negativo, que llegó a bajar a finales de 2019 hasta el -0,05%. El tipo de la facilidad de depósito determina el interés que las entidades de crédito reciben por sus depósitos en el banco central, pero estando en negativo desde 2014, la cuenta se da la vuelta y la banca tiene que pagar por el exceso de liquidez que tiene depositado en el BCE. Por ello, la remuneración de los depósitos de los clientes está a mínimos desde entonces (de hecho, exigen desde hace un par de años el pago a grandes empresas y clientes institucionales por mantener su dinero) y apenas tienen leves repuntes cuando las entidades buscan incrementar la captación de clientes.

Con este panorama, al sector le resulta poco rentable ofrecer a los hogares una bonificación por sus ahorros, más aún teniendo en cuenta el incremento de los depósitos de las familias durante la pandemia, ante la incertidumbre económica. Concretamente, los hogares suman en la actualidad 940.000 millones de euros en ahorros depositados en las entidades que operan en España, esa cifra representa un 10,3% más que desde febrero de 2020, mes previo al estallido de la crisis sanitaria en nuestro país.

La situación es similar en el caso de los depósitos a más de dos años de las empresas, cuyo interés bajó en septiembre al 0,01%, frente al 0,92% de un mes antes, aunque no toca mínimos históricos, puesto que llegaron a estar a cero en julio. En volumen de ahorro, las compañías también han hecho acopio de liquidez, situando a septiembre sus depósitos en los 302.000 millones, un 20% más que antes de la pandemia.

La remuneración de los hogares en cuentas vista o los depósitos entre uno o dos años se sitúa en el 0,02% en el primer caso y en el 0,49% en el segundo, motivado por el intento de los bancos de captar a clientes. No obstante, apenas dos entidades tradicionales (Bankinter y Sabadell) ofrecen remuneración de los saldos, mientras que bancos online como Openbank, MyInvestor, Evo Banco u Orange Bank no excede el 1%. La tendencia de la banca tradicional ha pasado en los últimos meses por ganar clientes por la vía digital, con el lanzamiento de cuentas online (y sin remunerar) exentas de comisiones.

El sector aguanta y evita cobrar a particulares por su liquidez

La banca española trata de aguantar el tirón, hasta una subida de tipos que cada vez parece más temprana ante la creciente inflación, y descarta cobrar a los particulares por mantener sus depósitos en las entidades. El miedo a esta medida, que podría suponer una fuga de usuarios hacia bancos que no tomen esta decisión, les mantiene a la expectativa de un alza de tipos. No obstante, las entidades, desde hace un par de años, sí cobran a grandes empresas y clientes institucionales por el dinero que tienen inmovilizado en el banco.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alf
A Favor
En Contra

No han mirado los indicadores de inflación ¿no? La respiración asistida se acaba y se acercan los tipos de mercado. Los últimos en enterarse van a ser los bancos (aunque casualmente siempre se equivocan en contra del cliente). Ahora seguro que no ponen cláusulas techo en las hipotecas.

Puntuación 7
#1
Manuel
A Favor
En Contra

* Los españoles después de las innumerables macro-estafas bancarias sufridas en España (Preferentes y muchas +).......Son muy reacios a invertir en acciones o en fondos de inversión. (Gato escaldado......)

* Es por ello que utilizando la plataforma RAISIN.........Ya hace mucho tiempo que los ahorradores conservadores españoles, se están llevando sus ahorros para los bancos digitales de varios Países de la UE.....En dónde los intereses de sus depósitos bancarios, sobrepasan el 1% nominal anual........En dichos bancos al igual que en España dichos ahorros están garantizados, por el FDG de esos Países, hasta los 100000 € por cada depósito bancario y por cada uno de los titulares de dicho depósito. (ejemplo: un depósito con 2 titulares están garantizados hasta los 200000 € que haya invertidos en dicho depósito ).

Puntuación -1
#2
Fernando
A Favor
En Contra

Bueno, no cobran por los depósitos a los clientes particulares eso sí cada día peor servicio normalmente

a base de menos sucursales y má traspaso de tareas.

Puntuación 7
#3