Empresas y finanzas

La rentabilidad de BBVA en México y Turquía casi duplica la del grupo

  • La lira turca cae un 30% en lo que va de año por la rebaja de tipos de Erdogan

Las devaluaciones de las divisas extranjeras, especialmente en México y Turquía, mayores mercados en los que opera BBVA al margen de España, pasan sin impacto en la rentabilidad de las filiales, superando con creces, y casi llegando a duplicar a la del conjunto del grupo. A pesar de que la lira turca no ve freno en la pérdida de valor (ha caído un 30% en lo que va de año y un 80% en la última década), el banco registró a cierre de septiembre una rentabilidad sobre el capital (ROE) del 19,3% en Garanti. Del mismo modo, en México, con un peso que tocó mínimos en marzo de 2020 por la pandemia, pero que se ha revaluado desde entonces frente al euro un 16%, la filial alcanza una rentabilidad por encima del 21%, frente al 11,1% del conjunto del grupo.

A pesar de la volatilidad de ambas divisas, BBVA apunta a seguir elevando la rentabilidad en los próximos años con crecimiento de ingresos a doble dígito en ambos mercados. En México, la mejora del valor de la moneda sirve como viento de cola a los resultados, que se verán gradualmente impulsados por la subida de tipos. La sensibilidad del margen de interés a un alza de 100 puntos básicos de los tipos por parte del Banco Central de México (Banxico) supondría un incremento del 1,5% de los ingresos que obtiene vía intereses.

El organismo ya ha subido cuatro veces las tasas en lo que va de año para corregir la inflación. Concretamente, los tipos del país azteca cerraron diciembre de 2020 en el 4%; el banco central los incrementó hasta el 4,25% en junio; al 4,5% en agosto; al 4,75% en septiembre, y al 5% en noviembre.

En Turquía, con inflación a cierre de octubre superior al 19%, el camino que está siguiendo el Banco Central, presionado por el presidente Recep Tayyip Erdogan, es el contrario, con tres rebajas en los últimos meses hasta situarlos este jueves en el 15%, una decisión que volvió a tumbar la lira a mínimos, con una depreciación del 3,8%, hasta 12,4 unidades por euro. No obstante, BBVA mantiene que la política de cobertura del grupo protege el capital y los beneficios ante las depreciaciones y anula prácticamente el impacto. El banco mantiene una tasa de cobertura sobre los beneficios esperados a 2021 en la actualidad del 75%, misma que en México, país en el que llegó a tener una tasa del 100% en el peor momento de la pandemia.

A pesar del varapalo que le está suponiendo a BBVA la caída de la lira en bolsa, la cotización se ha desplomado hasta un 13,4% a lo largo de la semana, la compra del 50,15% en Garanti le saldrá más ventajosa (previó un desembolso de hasta 2.249 millones), pudiendo ahorrarse unos 100 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky