Jefa de Normas y Tributos
Empresas

El actual consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, y que ocupaba el mismo cargo en Liberbank antes de la fusión sale del consejo de administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) tras la operación de integración. El motivo de esta salida es que la entidad de origen andaluz ya está representada en el órgano a través de Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja.

Empresas

Unicaja Banco internalizará finalmente su servicio de servicing inmobiliario tras su fusión con Liberbank el pasado mes de agosto. Según fuentes del mercado, la entidad se hará cargo de la gestión de los activos inmobiliarios de la ya extinta Liberbank. Hasta el momento, Liberbank tenía externalizado esta gestión a través de Haya Real Estate. Por su parte, la entidad con sede en Málaga cuenta con una sociedad dedicada a este servicio, Unicaja Gestión de Inmuebles Adquiridos.

La banca esprinta en la rebaja de hipotecas a tipo fijo para captar el último coletazo de clientes del año. Cuatro entidades han sacado las ofertas a sus escaparates y abaratado los intereses de los préstamos para la adquisición de inmuebles, en un año en el que algunos grupos financieros han marcado récord en nueva producción y la financiación concedida hasta octubre ha escalado a niveles un 37% superior a los de 2019, ejercicio precrisis. De hecho, hacía once años que no se veía unos niveles de concesión tan elevados.

Bolsa y Mercados

El Sabadell da una vuelta de 180 grados en 365 días. La entidad pasa de buscar una fusión a cerrar la puerta y de querer sacudirse TSB a ser una palanca de crecimiento. Ahora vale casi el doble que hace un año en bolsa y, sin presiones en el capital, fija en dos sus metas: rentabilidad y digitalización. Para el primer objetivo, el de la rentabilidad, la franquicia británica hará de pilar del grupo, según apunta a elEconomista su director financiero, Leopoldo Alvear. Después de una complicada integración tecnológica en la primavera de 2018 que dio muchos dolores de cabeza al grupo, la entidad ya avanza que TSB alcanzará antes de tiempo su objetivo de ROTE (está en el 6% de cara a 2023).

La fintech española ID Finance lanza el neobanco Plazo, una entidad digital focalizada en pagos flexibles y crédito al consumo, éste último a través de ID Finance, puesto que aún están tramitando la licencia de entidad de dinero electrónico (EDE) a través del Banco de España.

Empresas

El Banco Santander sufrirá este primer año de acelerada subida de tipos en Brasil (ante la creciente inflación) un impacto negativo en su margen de intereses. La filial del país carioca verá mermados sus ingresos en unos 500 millones de euros, lo que implica una reducción de entorno al 5% del margen, atendiendo a los ingresos que logró a cierre de 2019, año preCovid y, por tanto, normalizado frente al resultado de 2020, perjudicado por la carga de provisiones para hacer frente a los futuros impagos.

Empresas

Inditex da un cambio de modelo y deja otra vez las funciones ejecutivas de la compañía en manos del consejero delegado. En enero de 2011, Amancio Ortega, el principal accionista del grupo, dejó la presidencia en manos de Pablo Isla, que hasta entonces era consejero delegado y que desde ese momento unificó ambas funciones. Ahora, el nombramiento de Marta Ortega como presidenta no ejecutiva y consejera dominical, Inditex deja de nuevo las funciones ejecutivas en manos únicamente del consejero delegado.

EMPRESAS

Las posibilidades que abre la tecnología a la banca van mucho más allá de aquilatar los costes o adaptarse a los crecientes hábitos digitales de sus clientes. Según el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, “solo el 8% del procesamiento tecnológico de Europa en banca está orientado a la cloud” y el sector “podría generar un margen recurrente del 10% en los próximos años si de verdad se utiliza, no como algo puramente tecnológico, sino para generar un impacto positivo en el procesamiento de negocio”.

EMPRESAS

La banca cree que los mercados están sobrerreaccionando a la nueva variante del Covid y relativiza su impacto. La llamada a tener “un poquito de calma” la verbalizó ayer el presidente de la Asociación Bancaria Española (AEB), José María Roldán, durante su intervención en el ‘IV Foro Banca’ organizado por elEconomista en colaboración con Accenture, donde descartó de plano un problema sistémico.

Los principales ejecutivos bancarios cuestionan la temporalidad de la inflación, pese al fuerte mensaje al respecto del Banco Central Europeo (BCE), y apuntan a una posible alza de tipos antes de lo previsto. El periódico elEconomista celebró este lunes su 'IV Foro de Banca' en colaboración con Accenture en el Hotel Westin Palace de Madrid en el que se celebró una mesa redonda con los primeros espadas de los principales bancos y expertos. En el coloquio participaron Diego López Abellán, director general de Servicios Financieros de Accenture; Gregorio Villalabeitia, presidente de Kutxabank; César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank; José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santander, y María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter.